La música como táctica para recordación de marca en el Valle de Aburrá

dc.contributor.advisorLópez Medina, Juan Diego
dc.contributor.authorPabón Benjumea, Daniela
dc.contributor.authorOtálvaro Bustamante, Mariana
dc.date.accessioned2024-09-13T15:54:31Z
dc.date.available2024-09-13T15:54:31Z
dc.date.issued2021
dc.description.abstractLa música es una herramienta que en el marketing ha tomado mucha fuerza y uno de los problemas que más vistos es que los empresarios por querer tener su propio sonido de marca recurren a recursos que no son los más adecuados como lo son locutores de emisores que se centrar no en la propia identidad de marca sino en crear un sonido que se vea atrayente para su audiencia perdiendo de lado el sentido de lo que es el branding sonoro y de cómo se compone para crear una relación con el consumidor junto con una manera de recordación efectiva. El Objetivo de este estudio es establecer el proceso de creación de branding sonoro a partir de la producción profesional, con este fin la pregunta de investigación es la siguiente: ¿Cómo es el proceso creativo de los profesionales para la producción publicitaria de un buen neuromarketing auditivo para una marca? Esta es respondida a través de una exhaustiva investigación, junto entrevistas a profesionales y encuestas a empresarios, donde dejan una clara evidencia de la falta de conocimiento sobre el tema en todo el valle de Aburra y la falta de recursos que permitan a los Emprendedores generar sus sonidos distintivos de manera eficaz y eficiente con resultado que puedan ser comprobables. Donde se les recomienda educar a los grandes empresarios acerca de estas herramientas y poner a prueba el video creado para entender cómo y de qué manera pueden recibir el mensaje quienes necesita que se cree el mensaje.
dc.format.extent76 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.urihttp://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/4237
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica Luis Amigó
dc.publisher.facultyFacultad de Comunicación, Publicidad y Diseño
dc.publisher.placeMedellín
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.subjectPublicidadspa
dc.subjectNeuromarketingspa
dc.subjectMúsicaspa
dc.subjectFidelizaciónspa
dc.subjectBranding Sonorospa
dc.subject.armarca
dc.thesis.disciplinePublicidad
dc.thesis.grantorUniversidad Católica Luis Amigó
dc.thesis.levelPregrado
dc.thesis.namePublicistas
dc.titleLa música como táctica para recordación de marca en el Valle de Aburrá
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
ME-CD-T659_O87_2021.pdf
Size:
2.45 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Carta de autorización.pdf
Size:
225.69 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections