Análisis de los códigos estéticos del Hip Hop “Caso 4Eskuela”

Loading...
Thumbnail Image

Date

2024

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Católica Luis Amigó

Abstract

El proyecto se enfoca en el estudio de los códigos estéticos arraigados en la cultura del Hip Hop, contrastándolos con los observados en 4Eskuela. Reconociendo la naturaleza global del Hip Hop y su adopción por diversas comunidades, incluida la local, que han usado sus códigos estéticos para reflejar su entorno único, la iniciativa busca analizar en profundidad la presencia de estos códigos en "4Eskuela", una influyente escuela de Hip Hop en Aranjuez que abarca todas sus ramas, para comprender cómo ha adaptado y modificado estos códigos a lo largo del tiempo. Para lograr este objetivo principal, se llevó a cabo un trabajo de entrevistas que se compartió en la plataforma de YouTube, donde se entrevistó a varios referentes de la cultura Hip Hop a nivel local. Se exploraron sus historias y cómo cada código estético ha influido a lo largo de sus vidas. Dada la diferencia contextual entre la cultura del Hip Hop local y la de Estados Unidos, se identificaron los elementos adoptados y reinterpretados en nuestra ciudad. Se buscó demostrar cómo cada código estético es relevante y puede transmitir un mensaje claro sobre nuestra interacción con la sociedad y nuestra percepción dentro de un grupo social específico. Esto influye en nuestras características y en la interpretación de los significados propios de cada cultura. Para ello, se llevará a cabo un análisis estético profundo de "4Eskuela", una escuela de Hip Hop influyente que enseña las diversas ramas del movimiento, destacando la transmisión de conocimiento entre sus miembros. Como parte de esta iniciativa, en colaboración con "4Eskuela", se lanzará una revista que no solo preservará la memoria y la esencia de sus destacados integrantes, sino que también promoverá su identidad dentro de la comunidad Hip Hop local. El proyecto se centra en el estudio de los códigos estéticos presentes en la cultura del Hip Hop, contrastando con lo visto en 4Eskuela. Reconociendo que el Hip Hop al ser una cultura global, ha sido adoptado y adaptado por diversas comunidades, incluida la local, que ha aprendido sus códigos estéticos para reflejarlos en su entorno único. La iniciativa busca analizar profundamente la presencia de los códigos estéticos de "4Eskuela", una influyente escuela de Hip Hop de Aranjuez en la cuál se enseña todas ramas de Hip Hop, para entender cómo ha adoptado y modificado los códigos estéticos a lo largo del tiempo. para realizar este objetivo principal el estudio de los diferentes códigos estéticos presentes en la cultura del Hip Hop contrastándolo con lo visto en la escuela. Se realizó un trabajo de conservatorios el cual se subió a la plataforma de YouTube en donde se entrevistó a distintos referentes de la cultura Hip Hop a nivel local, escuchando sus historias y cómo cada código estético va influyendo a lo largo de su vida, entendiendo que por el contexto tan diferente entre la cultura del Hip Hop local y el Hip Hop de Estados Unidos, en nuestra ciudad se han adecuado diferentes códigos a su propio entorno; de esta forma identificamos qué elementos han sido tomados y que otros han sido reinterpretados. Se buscó dar a entender cómo cada código tiene relevancia y puede transmitir un mensaje claro sobre cómo interactuamos con la sociedad y cómo nos percibimos a nosotros mismos dentro de un grupo social específico que influye en nuestras características y en la interpretación de los significados propios de cada cultura, para ello se realizará un análisis estético profundo de la influyente escuela de Hip Hop conocida como "4Eskuela" que es una de Hip Hop que enseña las diferentes ramas del mismo mostrándonos el movimiento como un conocimientos que se transmite entre todos. Esta iniciativa creo de la mano de “4Eskuela” una revista que no sólo preservará la memoria y la esencia de sus destacados integrantes, sino que también promueva su identidad dentro de la comunidad Hip Hop local.

Description

Keywords

Estética, Códigos, Hip Hop, Comunicación, Análisis

Citation

Collections