Los sueños como mitos personales: La clarividencia como elemento en la constitución de lazos y vínculos, y los elementos oníricos para la comprensión de las creencias en el proceso de individuación.

Loading...
Thumbnail Image

Date

2021

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Católica Luis Amigó

Abstract

La fenomenología de los sucesos paranormales comúnmente suele atribuirse a cuestiones supersticiosas o meramente externas. Se ha observado el interés de muchas personas por una visión abierta con respecto a los aspectos de la vida que van más allá del reino de lo físico y lo material, que pueden conducir a la salud y al bienestar. Así mismo, las capacidades extrasensoriales son la habilidad de adquirir información por medios diferentes a los sentidos conocidos, gusto, vista, tacto, olfato, audición, y propiocepción; la clarividencia es una de estas, la cual es una facultad de prever sucesos o de percibir, de manera extrasensorial, objetos o acontecimientos; esta facultad suele ser asociada a los sueños, dado que los elementos oníricos permiten la extracción de elementos simbólicos, imágenes, y mitos que se constituyen como una visión histórica-social, donde el desarrollo del concepto de inconsciente, se basa en un colectivo interior que comparten todos los seres humanos, al que Jung nombró inconsciente colectivo y un inconsciente individual que es personal. El propósito de este articulo pretende mostrar a la luz de la psicología analítica, como la clarividencia es un elemento de constitución de lazos y vínculos y como las imágenes y las representaciones simbólicas que se poseen en los sueños sirven como constructo en la constitución de un sistema de creencias y aportan al proceso de individuación.

Description

Keywords

Inconsciente colectivo, Individuación, Creencias, Lazos, Arquetipos, Clarividencia, Sueños

Citation