Hábitos y patrones del sueño de los deportistas del club Campo Amor - categoria sub 17

Abstract

Este estudio aborda la importancia del sueño en jóvenes deportistas, en especial en aquellos que practican fútbol, ​​un deporte que exige tanto física como mentalmente. Durante el sueño, el cuerpo realiza procesos de recuperación vitales que impactan en la energía, la concentración y el rendimiento deportivo. Así, se buscó conocer los hábitos y patrones de sueño de los futbolistas de la categoría sub-17 del Club Deportivo Campo Amor en Medellín, Colombia, para identificar los factores que pueden estar afectando su descanso y, en consecuencia, su rendimiento en el campo. . A través de un diseño de investigación cuantitativa, no experimental y transversal, se recolectaron datos en un único momento utilizando un cuestionario ad hoc y preguntas adaptadas del Cuestionario de Calidad de Sueño de Pittsburgh. La muestra fue de 15 jugadores sub-17 del club, y el cuestionario exploró variables relacionadas con el sueño, como la duración del sueño nocturno, horarios de acostarse y despertarse, la calidad del sueño, actividades previas al descanso y su percepción sobre el impacto. del sueño en el rendimiento. Los resultados mostraron que, en promedio, los jugadores dormían 6.41 horas por noche, una cantidad insuficiente en comparación con las recomendaciones para adolescentes y atletas, que sugieren al menos 8 horas de sueño para una recuperación adecuada. Entre las actividades antes de dormir, el uso de dispositivos electrónicos y ver televisión fueron las más comunes, lo que puede afectar negativamente la producción de melatonina y la calidad del sueño debido a la luz azul de las pantallas. Además, los jugadores que reportaron una buena calidad de sueño tendieron a tener un rendimiento deportivo superior en comparación con aquellos con sueño insuficiente. Los jugadores que notaron el impacto positivo del descanso en su desempeño optaron por siestas breves y reparadoras, lo cual concuerda con investigaciones previas que sugieren que el descanso adecuado favorece la concentración y el tiempo de reacción en el deporte. En conclusión, los hallazgos destacan la necesidad de mejorar la higiene del sueño en jóvenes futbolistas mediante la adopción de hábitos saludables, como reducir el uso de dispositivos antes de dormir y establecer horarios de descanso consistentes. Asimismo, se sugiere una mayor educación en los jóvenes deportistas y sus entrenadores sobre la importancia de un descanso adecuado, no solo en términos de cantidad, sino también de calidad, para optimizar su rendimiento deportivo y bienestar general. Estos resultados también sugieren que el sueño debería ser considerado como un componente clave en los programas de formación y entrenamiento de jóvenes deportistas, ya que la falta de sueño puede comprometer tanto su rendimiento en el campo como su deseo.

Description

Keywords

Atención, Calidad, Deportista

Citation