La progresividad como principio constitucional de la tributación: Un análisis sobre su aplicabilidad en el impuesto de renta de las personas naturales asalariadas.

dc.contributor.advisorCabrera Jaramillo Ruby Stella
dc.contributor.authorAgudelo Agudelo Andrés Felipe
dc.contributor.authorMarín Duque Julián Felipe
dc.date.accessioned2024-02-26T18:48:19Z
dc.date.available2024-02-26T18:48:19Z
dc.date.issued2023-12-10
dc.description.abstractEn Colombia, la desigualdad económica reflejada en altas tasas de informalidad laboral y una significativa disparidad en el sistema de impuestos, plantea desafíos considerables. Guillermo Perry argumenta que el régimen tributario no cumple con los principios constitucionales, evidenciando falta de progresividad. Se observa, a través de un análisis histórico, que el país tiende a ser menos progresivo con el tiempo, violando potencialmente la constitución. A pesar de que la Constitución establece principios de equidad y progresividad en el sistema tributario, la realidad muestra que aquellos con mayores ingresos y patrimonios parecen evadir el pago proporcional de impuestos. Expertos sugieren la necesidad de aumentar tarifas en rentas no laborales, reducir beneficios tributarios y fortalecer medidas anti elusión y evasión. La falta de pago equitativo de impuestos por parte de las personas con mayores ingresos contribuye a la concentración de la riqueza y afecta la capacidad del Estado para cubrir necesidades e invertir. Problemas como las tasas efectivas de tributación y los beneficios tributarios exclusivos para ciertos estratos sociales agudizan la desigualdad y plantean desafíos para la progresividad del impuesto de renta. A pesar de las recomendaciones de la OCDE, el país enfrenta un escenario donde la redistribución equitativa de los impuestos y la justicia fiscal son objetivos aún no alcanzados.
dc.format.extent28 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.urihttp://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14531/2199
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica Luis Amigó
dc.publisher.facultyEscuela de posgrado. áreas Administrativa, Económica y Contable
dc.publisher.placeMedellín,
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.subjectProgresividad
dc.subjectImpuesto de Renta
dc.subjectPersonas Natural
dc.subjectRentas de trabajo
dc.subject.armarca
dc.thesis.disciplineEscuela de Posgrados. Especialización en Gestión y Control Tributario
dc.thesis.grantorUniversidad Católica Luis Amigó
dc.thesis.levelEspecialización
dc.thesis.nameEspecialista en Gestión y Control Tributario
dc.titleLa progresividad como principio constitucional de la tributación: Un análisis sobre su aplicabilidad en el impuesto de renta de las personas naturales asalariadas.spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa

Files