Impacto del uso de herramientas e innovaciones digitales, en la garantía a derechos fundamentales de las personas privadas de la libertad

dc.contributor.advisorPrieto Sierra, Víctor Yovanny
dc.contributor.advisorCardona Zuleta, Elvigia Cardona
dc.contributor.authorChica Foronda, Mateo
dc.contributor.authorMarín Montoya, Jaime Andrés
dc.contributor.authorMoreno Santos, Christian Albert
dc.date.accessioned2024-05-16T16:28:35Z
dc.date.available2024-05-16T16:28:35Z
dc.date.issued2020-08-28
dc.description.abstractEn medio del muy acelerado desarrollo que ha tenido la tecnología en lo que va corriendo del siglo XXI, se ha generado una muy rápida evolución de las tecnologías de la información y la comunicación a nivel global, pero la tecnología LegalTech, está iniciando apenas en Colombia y, es importante tomar en cuenta que las bases jurídicas que convirtieron al país de un Estado de Derecho a un Estado Social de Derecho, se establecieron a través de la promulgación de la constitución de 1991, y eso fue hace más de 30 años, y en esos 30 años todavía no se ha podido lograr que la Administración de Justicia sea igualitaria y en equidad para todos los sectores de la población, por lo tanto, se infiere que antes de que la tecnología LegalTech, pueda llegar al Sistema Penitenciario y Carcelario Nacional, se irá aplicando paulatinamente en otros estamentos del sistema de Administración de Justicia, y lo más probable es que se inicie por la parte más poderosa de este sistema, es decir por los Jueces y Magistrados, o por los Tribunales y las Altas Cortes, como quiera verse; para que una vez que sea realidad en los primeros estadios de la Administración de Justicia, paulatinamente vaya llegando hasta el último eslabón de la cadena que es precisamente el Sistema Penitenciario y Carcelario Nacional.
dc.format.extent35 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.urihttp://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14531/2826
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica Luis Amigó
dc.publisher.facultyFacultad de Derecho y Ciencia Política
dc.publisher.placeMedellín
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.subjectLegalTechspa
dc.subjectTecnologías disruptivasspa
dc.subjectSistema integral de tratamiento progresivo penitenciariospa
dc.subjectIngeniería disruptivaspa
dc.subjectCódigo Hashspa
dc.subjectBlockchainspa
dc.subject.armarca
dc.thesis.disciplineDerecho
dc.thesis.grantorUniversidad Católica Luis Amigó
dc.thesis.levelPregrado
dc.thesis.nameAbogado
dc.titleImpacto del uso de herramientas e innovaciones digitales, en la garantía a derechos fundamentales de las personas privadas de la libertadspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
ME-CD-T340_C532_2022.pdf
Size:
265.16 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Carta de autorización .docx
Size:
71.86 KB
Format:
Microsoft Word XML

Collections