Propuesta de intervención para fortalecer la capacidad de manejo adecuado de las emociones y reducir el riesgo de conductas suicidas en adolescentes de la Institución Educativa Corazón de María en El Carmen de Atrato, Chocó

dc.contributor.advisorRestrepo Tobón, María Victoria
dc.contributor.authorCorrea Mesa, Viviana
dc.contributor.authorTabares Olaya, Stefania
dc.contributor.authorVargas Olarte, Luisa Alexandra
dc.coverage.spatialhttps://www.google.com/maps/place/Universidad+Cat%C3%B3lica+Luis+Amig%C3%B3+-+Medell%C3%ADn/@6.2591828,-75.5837083,15z/data=!4m5!3m4!1s0x0:0xa82ebb8889ab4dae!8m2!3d6.2591828!4d-75.5837083spa
dc.coverage.spatialMedellín, Colombiaspa
dc.creator.degreeEspecialista en Intervenciones Psicosocialesspa
dc.date.accessioned2025-03-22T15:19:09Z
dc.date.available2025-03-22T15:19:09Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractPropuesta de intervención para fortalecer la capacidad de manejo adecuado de las emociones y reducir el riesgo de conductas suicidas en adolescentes de la Institución Educativa Corazón de María en El Carmen de Atrato, Chocó.
dc.description.abstractIntervention proposal to strengthen the capacity for adequate emotional management and reduce the risk of suicidal behavior in adolescents from the Corazón de María Educational Institution in El Carmen de Atrato, Chocó.
dc.format.extent87 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationCorrea Mesa, V., Tabares Olaya, S., & Vargas Olarte, L., et al. (2024). Propuesta de intervención para fortalecer la capacidad de manejo adecuado de las emociones y reducir el riesgo de conductas suicidas en adolescentes de la Institución Educativa Corazón de María en El Carmen de Atrato, Chocó[Trabajo de grado, Universidad Católica Luis Amigó]. Repositorio.
dc.identifier.issna
dc.identifier.urihttps://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/5482
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica Luis Amigó
dc.publisherFundación Universitaria Luis Amigó - Funlam
dc.publisher.facultyEscuela de posgrado. área de Derecho
dc.publisher.facultyUniversitaria Católica Luis Amigó, Escuela de Posgrados
dc.publisher.placeUniversidad Católica Luis Amigó
dc.publisher.programEspecialización en Intervenciones Psicosociales (Presencial) (Distancia)spa
dc.relation.referencesAlcaldía Carmen de Atrato - Chocó (2024). Misión, visión y valores. https://www.elcarmendeatrato - choco.gov.co/ Alcaldía del Carmen de Atrato (2020 - 2023), Plan de desarrollo. https://elcarmendeatratochoco.micolombiadigital.gov.co/sites/elcarmendeatratochoco/con tent/files/000149/7430_plan - dt - el - carmen - definitivomin.pdf Alegría Alvarado, D., & Pinto Villota, M. D. P. (2022). Relación entre la salud mental y alimentación. Arango - Cálad, C. La historia del pensamiento psicosocial Bisquerra, R. (2000). Educación emocional y bienestar. Barcelona. Ed: Praxis. Carvajal - Pulgarín, S y Jaimes - Montaña, C (2024). Abordaje de la conducta suicida por curso de vida: análisis de Caldas y Risaralda para las Rutas Integrales de Atención en Salud. Tempus Psicológico, 7 (1), 114 - 138. DOI: https:/doi.org/10.30554/tempuspsi.7. 1.4693.2024 Cabrera García, J. R. (2018). Azúcar y cerebro. Carmona, J. (2009) La carrera de las niñas soldado en Colombia: un estudio desde el punto de vista del agente. Tesis Doctoral. Departamento de Psicología, Universidad Complutense, Servicio de Publicaciones, Madrid Carmona - Barrales, D. (2020). Sobre el abuso y uso inadecuado del término psicosocial. Chalán Medina, D; Chalán Medina, M.E; Carrión Cabrera, M. S; González Guambaña, K. M (2021). Factores de riesgo asociados a las conductas suicidas en adolescentes: un artículo de revisión. Nure Inv. 21 (129), 1 - 9. https://doi.org/10.58722/nure.v21i129.2450 Cuesta, I; Montesó - Curto, P; Metzler, E; Jiménez - Herrera, M. y Puig - Llobet, M. (2021). Conde Schnaider, E. D., López - Sánchez, C. V., y Velasco Matus, P. W. (2022). Relación entre la Actividad Física e Indicadores de Salud Mental. Acta de investigación psicológica, 12(2), 106 - 119. Congreso de la República de Colombia. (2006). Ley 1098 de 2006. Código de la Infancia y la Adolescencia. Diario Oficial N° 46.446. Bogotá, D.C, miércoles 8 de noviembre de 2006. Constitución Política de Colombia [Const]. Art. 44, 45,47, 68. 7 de julio de 1991 Chernicoff Minsberg. L; y Rodríguez Morales, E. (2018) Autoconocimiento: una mirada hacia nuestro universo interno, Didac 72 29 - 37 De la Torre, M. (2013). Protocolo para la detección y manejo inicial de la ideación suicida. Universidad Autónoma de Madrid. Descartes, R. (1972). Las pasiones del alma. Barcelona: Península. Echeburúa, E. (2015). Las múltiples caras del suicidio en la clínica psicológica. Terapia psicológica, 33(2), 117 - 126. https://doi.org/10.4067/s0718 - 48082015000200006 Ekman, P. (1992). An argument for basic emotions.Cognition and Emotion, 6, 169 – 200. Fouilloux, C., Fouilloux - Morales, M., Tafoya, S. A., y Petra - Micu, I. (2021). Asociación entre actividad física y salud mental positiva en estudiantes de medicina en México: un estudio transversal. Cuadernos de Psicología del Depo Fominaya Gutiérrez, J., y Orozco Perals, M. M. (1988). Efectos psicosomáticos del ejercicio^. Apunts Medicina del" Esport (Castellano), 25(095), 37 - 48. Garduño, R., Gómez, K. y Peña, A. (2011). Suicidio en adolescentes . Tesina. México: Asociación Mexicana de Tanatología Gil, M. (2016). La noción de evaluación eudaimonista en la teoría cognitiva de las emociones de Martha Nussbaum. Trans/Form/Acao, Marilia, 39(3), 191 - 210. https:// doi.org/10.1590/s0101 - 317320160003000011 Goleman, D (1995). La Inteligencia Emocional. Editorial Kairos. González Sancho, R., & Picado Cortés, M. (2020). Revisión sistemática de literatura sobre suicidio: Factores de riesgo y protectores en jóvenes latinoamericanos. Actualidades en Psicología, 134(129). Hernández - Bello, L; Hueso - Montoro, C; Gómez - Urquiza, J.L y Zuleima Cogollo - M. (10 septiembre de 2020). Prevalencia y factores asociados a la ideación e intento de suicidio en adolescentes: revisión sistemática, 94, 1 - 15 Laboratorio de gobierno de la universidad de la sabana Govla (2 octubre de 2024). Casos de susidio en Colombia. Salesforce. ghttps://public.tableau.com/app/profile/juan.sotelo.aguilar/viz/Suicidios - 2023 - 2024/Dashboard12 Linehan, M. (1993). Skills training manual for borderline personality disorder. New York: The Guilford Press. López, Y; Gallego, D; Reyes. G, Castaño, L; Arboleda, A; Cardona, K; García, J., Restrepo, F. y Orrego, M. (2020). Primeros auxilios psicológicos para sobrevivientes del conflicto armado. Guía para no expertos. Editorial UAM. Masmela - Rojas, L.D (2023). Programa en habilidades emocionales para la vida como prevención al suicidio en los estudiantes del Colegio German Pardo. Repositorio UAM, 1 - 67. http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/9523 Medina - López, J. C., Hurtado - Flórez, D. A., y Barreda - Ramírez, C. (2020). Aplicación de la metodología del Marco Lógico en los proyectos de semilleros de investigación de una universidad a distancia. Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro, 12(1 2), 12 - 21. DOI: https://doi.org/10.22463/24221783.2571 Martin - Baro, I. (1990). El papel del psicólogo en Centroamérica; revista de psicología de el salvador. Medina Montañez, M. V., Layne Bernal, B., Galeano Heredia, M. D. P., y Lozada Puerto, C. (2007). Lo psicosocial desde una perspectiva holística. Tendencias y Retos, 1(12), 177 - 189. Minsalud (2023). RECOMENDACIONES PARA LA PREVENCIÓN DE LA CONDUCTA SUICIDA EN ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES, Desarrollo de estrategias preventivas para Comunidades Escolares. Disponible en https://convivenciaparaciudadania.mineduc.cl/wp - content/uploads/20 23/04/GUIA - PREVENCION - SUICIDIO - EN - ESTABLECIMIENTOS - EDUCACIONALES - web.pdf Ministerio de Educación de la Nación (2015) Acerca de la problemática del suicidio de adolescentes y jóvenes. Un enfoque para su abordaje desde el campo de la educación. Recuperado de http://quilmessocial.org/ftp/pdf/problematica_suicidio_jovenes.pdf Ministerio de Salud y Protección Social (2017). Guía de Práctica Clínica para la prevención, diagnóstico y tratamiento de la ideación y/o conducta suicida (Adopción). https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/INEC/IETS/guia - prevencion - conducta - suicida - adopcion.pdf Montenegro, P. C., & Cabello, R. F. (2016). Manual ABCDE para la aplicación de Primeros Auxilios Psicológicos. Pontificia Universidad Católica de Chile. Recuperado de: https://medicina. uc. cl/wp - content/uploads/2018/08/Manual - ABCDE - para - la - aplicacion - de - P rimeros - Auxilios - Psicologicos. pdf. Moscovici, S. (1984). El campo de la psicología social. Moscovici S. La psicología social I. Barcelona, España: Paidós. Moutier, C. (Julio 2023). Conducta suicida, Manual MSD. American Foundation for Suicide Prevention. https://www.msdmanuals.com/es/hogar/trastornos - de - la - salud - mental/conducta - suicida - y - autolesiva/conducta - suicida Organización Mundial de la salud (17 de junio de 2021). Suicidio. https://www.who.int/es/news - room/fact - sheets/detail/suicide OMS (1998) “Promoción de la salud. Glosario”. Recuperado de https://iris.who.int/handle/10665/42330 Ojeda, S. M. B., & Chan, J. C. A. (2023). Primeros auxilios psicológicos: atención a la salud mental del adolescente en entornos escolares. Revista de Estudios Clínicos e Investigación Psicológica, 13(25), 20 - 31. Ortega González, M. (2018). COMPORTAMIENTO SUICIDA (Primera Edición ed.). Qartuppi, S. de R.L. de C.V. https://doi.org/10.29410/QTP.18.05 Osorio, A. (2017). Primeros Auxilios Psicológicos. Revista científica y profesional de la Asociación Latinoamericana para la Formación y la Enseñanza de la Psicología, 5(15). Disponible en: https://integracion Prades - Caballero, V; Navarro - Pérez, J.J; Carbonell, A. (2024). La prevención, intervención y postvención de la conducta suicida: Una mirada desde el Trabajo Social. Ediciones Complutense 37(1), 127 - 136. 10.5209/cortes.92021 Pinedo - Cantillo, I. A; Yáñez - Canal, J. (2020). Emociones básicas y emociones morales complejas: claves de comprensión y criterios de clasificación desde una perspectiva cognitiva. Tesis Psicológica, vol. 15, núm. 2, pp. 1 - 33 Fundación Universitaria los L ibertadores DOI: https://doi.org/10.37511/tesis.v15n2a11 Quintana - Abello, I; Mendoza - Llanos. R; Bravo - Ferreti, C y Mora - Donoso, M. (2018). Enfoque psicosocial. Concepto y aplicabilidad en la formación profesional de estudiantes de psicología. Reflexión e investigación educacional, 1 (2) Risk factors for teen suicide and bullying: An international integrative review. International Journal of Nursing Practice, 27(3), 1 - 11. https://doi.org/10.1111/ijn.12930 Ramón Arbués, E., Martínez Abadía, B., Granada López, J. M., Echániz Serrano, E., Pellicer García, B., Juárez Vela, R., Sáez Guinoa, M. (2019). Conducta alimentaria y su relación Con el estrés, la ansiedad, la depresión y el insomnio en estudiantes universitarios. Nutrición hospitalaria, 36(6), 1339 - 1345.rte, 21(3), 1 - 15. Riaño, D., Atehortúa, P., & Ramírez, A. (2018). TALLERES PARA DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL Para niños, adolescentes, padres y profesores. Riso, W. (2013) El Valor imprescindible de la Autoestima. Planeta https://libroayudate.files.wordpress.com/2015/07/walter - riso - enamorate - de - ti.pdf Rizzo, A. A. (2009). Aproximación teórica a la intervención psicosocial. Poiésis, (17). Rogante, E., Cifrodelli, M., Sarubbi, S., Costanza, A., Erbuto, D., Berardelli, I., & Pompili, M. (2024). The Role of Emotion Dysregulation in Understanding Suicide Risk: A Systematic Review of the Literature. Healthcare (Basel, Switzerland), 12(2), 169. https://doi.org/10.3390/healthcare12020169 Sánchez - Cabada, M. E; Elizalde Monjardin, M.y Salcido - Cibrián, L. J (2022). Regulación emocional como factor protector de conductas suicidas. Psicología y Salud, 32(1), 49 - 56. https://doi.org/10.25009/pys.v32i1.2710 Slaikeu, K. (2000). Intervención en Crisis (2a ed.). El Manual Moderno. Disponible en: http://api.cpsp.io/public/documents/1586729593875 - intervencion - en - crisis - manual - para - pract.pdf Shneidman, E.S., Farberow, N.L. and Litman, R.E. (1970) The psychology of suicide. Science House, New York. Shneidman E. (1985). Definition of suicide. John Wiley & Sons. New York Soljancic, M. G. B. (2011). Influencia del baile recreativo en el estado de ánimo y autoestima de personas adultas. Eureka (Asunción) en Línea, 8(2), 241 - 253. Sura A. (2023) No desperdicies tus emociones. Editorial B&H Publishing group Torales, J., Almirón, M., González, I., Gómez, N., Ortiz, R., & Ibarra, V. (2018). Ejercicio físico como tratamiento adyuvante de los trastornos mentales. Una revisión narrativa. Anales de la Facultad de Ciencias Médicas (Asunción), 51(3), 27 - 32. Turismo Web, (2023). Historia Carmen de Atrato - Chocó. https://www.colombiaturismoweb.com/DEPARTAMENTOS/CHOCO/choco.html Ureña, R. C. S., & Peralta, S. R. T. (2023). La importancia de la educación emocional en la formación integral de los estudiantes. "Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar", 7(3), 1398 - 1413. UNICEF (2021) ABORDAJE INTEGRAL DEL SUICIDIO EN LAS ADOLESCENCIAS. Disponible en: https://bancos.salud.gob.ar/recurso/abordaje - integral - del - suicidio - en - la - adolescencia Universidad EAFIT, El cuidado y el mutuo cuidado. Disponible en: http://www.eafit.edu.co/bienestar - universitario/acerca - de - la - direccion/Documents/cuidado - mutuo cuidado.pdf Villa Gómez, J. D. (2012). La acción y el enfoque psicosocial de la intervención en contextos sociales: Podemos pasar de la moda a la precisión teórica, epistemológica y metodológica. El ágora usb, 12(2), 349 - 365. Zabaleta, R; Lezcano, F. y Perea, M.V. (2023). Alfabetización en Salud Mental: Revisión Sistemática de la Literatura. Psykhe, 32(1), 1 - 15. http://dx.doi.org/10.7764/psykhe.2020.21787
dc.relation.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/en
dc.rights.accessrightsopenAccessen
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2en
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.licenseAl consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.sourcereponame: Repositorio Universidad Católica Luis Amigóspa
dc.sourceinstname: Repositorio Universidad Católica Luis Amigóspa
dc.subject.proposalSuicidiospa
dc.subject.proposalIdeaciónspa
dc.subject.proposalConductaspa
dc.subject.proposalEmocionesspa
dc.subject.proposalAdolescentesspa
dc.subject.proposalSuicideeng
dc.subject.proposalIdeationeng
dc.subject.proposalBehavioreng
dc.subject.proposalEmotionseng
dc.subject.proposalAdolescentseng
dc.thesis.degreePosgradospa
dc.thesis.grantorUniversidad Católica Luis Amigó
dc.thesis.levelEspecialización
dc.thesis.nameEspecialista en Intervenciones Psicosociales
dc.titlePropuesta de intervención para fortalecer la capacidad de manejo adecuado de las emociones y reducir el riesgo de conductas suicidas en adolescentes de la Institución Educativa Corazón de María en El Carmen de Atrato, Chocó
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_1843
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaen
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionen
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
Carta de autorización (11).pdf
Size:
252.71 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
ME-T361.3_C824_2024.pdf
Size:
979.03 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: