Estrategias socioemocionales docentes: Retos para el acompañamiento a estudiantes en práctica pedagógica
dc.contributor.advisor | Vargas Mesa, Enid Daniela | |
dc.contributor.author | Patiño Botero, María Celina | |
dc.date.accessioned | 2025-09-02T00:01:10Z | |
dc.date.available | 2025-09-02T00:01:10Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description.abstract | La investigación tiene como propósito analizar las estrategias socioemocionales empleadas por el maestro formador de la asignatura Práctica de Enseñanza I: Infancia, en el acompañamiento de los estudiantes en práctica, en relación con el desarrollo de competencias socioemocionales. El estudio se enmarca en un enfoque cualitativo con perspectiva hermenéutica, lo que permite interpretar las experiencias del maestro desde su contexto cotidiano en el aula. A través de esta aproximación, se busca caracterizar las estrategias socioemocionales que el formador implementa en la práctica de enseñanza con los estudiantes. Asimismo, el proyecto se fundamenta en una revisión de investigaciones locales, nacionales e internacionales, consultadas en bases de datos como Google Académico, SciELO, Scopus, y Dialnet, entre otras. Esto permite construir un marco teórico robusto y contextualizado que enriquece la importancia y comprensión de las estrategias socioemocionales en el proceso de acompañamiento docente en la formación inicial. | spa |
dc.format.extent | 22 p. | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Patiño Botero, M. C., & Vargas Mesa, E. D. (2024). Estrategias socioemocionales docentes: Retos para el acompañamiento a estudiantes en práctica pedagógica | |
dc.identifier.uri | https://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/6269 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Católica Luis Amigó | |
dc.publisher.faculty | Escuela de posgrado. área de Educación | |
dc.publisher.place | Medellín | |
dc.publisher.program | Maestría en Educación (Presencial) | |
dc.relation.references | Agreda R., A. A. y Pérez A., M. A. (2020), “Relación entre acompañamiento pedagógico y práctica reflexiva”. Espacios en Blanco. Revista de Educación, N° 30, vol. 2, jul./dic. 2020, pp. 219-232. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Tandil, Argentina. DOI: https://doi.org/10.37177/UNICEN/EB30-273 Agudelo B., R., (2022), Estrategia digital para el fortalecimiento de las competencias socioemocionales y bienestar de los docentes de una institución educativa de la ciudad de Medellín. https://repositorio.udes.edu.co/server/api/core/bitstreams/ee653e7c-bf4e-453c-b27d- 896fa4b7b725/content Arnedo Martínez, I, Castro Salas, Y y Rojas Sibaja, K. (2021). Promoción de las prácticas pedagógicas mediadas por estrategias socioemocionales para el desarrollo de la inteligencia emocional en los docentes del grado transición y básica primaria de las Instituciones Educativas Nuestra Señora Del Buen Aire, Domingo Benkos Bioho, y Corazón de María. Universidad de Cartagena. Disponible en: https://hdl.handle.net/11227/16014 Barrios Tao, Hernando, & Gutiérrez de Piñeres Botero, Carolina. (2020). Neurociencias, emociones y educación superior: una revisión descriptiva. Estudios pedagógicos (Valdivia) , 46 (1), 363- 382. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052020000100363 Borja Sarmiento, M. S. (2021). Rol del docente en la educación socioemocional: Aspecto clave dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes durante la pandemia. LA CASA DEL MAESTRO, 1(2), 9–14. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/RVCDM/article/view/4310 Bustamante L., O.F., (2020). Programa de formación socioemocional y sus efectos en las competencias socioemocionales de los maestros de la Universidad de Medellín. Universidad de Medellín. https://repository.udem.edu.co/bitstream/handle/11407/6375/T_ME_462.pdf?sequence=2 Calapuja Gayona, P. E. (2023). Competencias socioemocionales y la autoeficacia en docentes de educación inicial de la Ugel sur, Arequipa–2023. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/124556 Camargo-Escobar, Í. M. (2022). Rol del profesor, motivación y competencias emocionales: Elementos olvidados en la educación superior. En Camargo-Escobar, I. M. (Ed.), Investigación en psicología educativa. Ejercicios de investigación, aportes a la formación de psicólogos educativos (pp. 99-121). Editorial Universidad Católica de Colombia. https://doi.org/10.14718/9786287554160.2022.5 Campos De Vettori, N. V. (2022). Prácticas pedagógicas y competencias profesionales en los docentes: Una revisión sistemática. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/85381 Duncan-Villarreal, V. (2022). Competencia emocional en el profesorado de diferentes niveles educativos: una revisión de la literatura. (2022). Investigación Valdizana , 16 (3), 131-141. https://doi.org/10.33554/riv.16.3.1457 Gadamer, H-G. 1999 - 2000. Verdad y Método. Vol I y II. Madrid: Ed. Sígueme. Insuasty & Castillo, (2011). Caracterización de los Procesos de Retroalimentación en la Práctica Docente, Entornos, No. 24. Universidad Surcolombiana. Vicerrectoría de Investigación y Proyección Social, 2011, pp. 73-85. https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/292968 Jaramillo C., D., Alzate A., N. y Londoño Vásquez, D. (2023). Convergencias conceptuales de la formación inicial, didáctica de las lenguas y prácticas pedagógicas en el área de lenguas extranjeras. Zona Proxima, 38, 134-153. Jaramillo, S. M. & López, G. M. (2021). La formación del maestro en competencias emocionales: una revisión de tema1 a propósito de una necesidad para la profesión docente en Colombia. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.11912/8902 . López López, V., Zagal Valenzuela, E., & Lagos San Martín, N. (2020). Competencias socioemocionales en el contexto educativo: Una reflexión desde la pedagogía contemporánea. Revista Reflexión E Investigación Educacional, 3(1), 149–160. https://doi.org/10.22320/reined.v3i1.4508 Lozano Fernández, Martha Angélica, Lozano Fernández, Elena Noemí, & Ortega Cabrejos, Mónica Ysabel. (2022). Habilidades blandas una clave para brindar educación de calidad: revisión teórica. Conrado , 18 (87), 412-420. Epub 02 de agosto de 2022. Recuperado en 02 de julio de 2025, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990- 86442022000400412&lng=es&tlng=es Montoya Grisales, N. E., & D.I. Arroyave Giraldo. (2023). La práctica pedagógica como fundamento de ser maestro. Actualidades Pedagógicas, (79), Doi: https://doi.org/10.19052/ap.vol1.iss79.4 Moreano, (2019). La permanencia de los estudiantes en la Licenciatura en Educación Infantil: Estrategias de permanencia en la formación profesional, Bogotá, Universidad Pedagógica Nacional, 2019, p. 111. http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/10528/TE- 23365.pdf?sequence=1&isAllowed=y Ordoñez Rodríguez, V. Y. (2023). El Docente y su Percepción de las Competencias Socioemocionales en su Labor. Revista Panamericana de Pedagogía: Saberes y Quehaceres Del Pedagogo, 35, 80– 101. https://doi.org/10.21555/rpp.vi35.2724 Rodríguez Ardila, D. P., & Herrera Cruz, L. I. (2023). Práctica pedagógica de integración de habilidades para la vida y la convivencia para la educación infantil. Revista UNIMAR, 41(2), 66–79. https://doi.org/10.31948/Rev.unimar/unimar41-2-art4 Sologuren Insua, E., Grez Cook, F., Bilbao Villegas, G., Valenzuela Schmidt, M., Luna Muñoz, D., Beltrán Salvo, M. P., & Echard Padrón, B. (2024). Enseñar y aprender competencias socioemocionales en la formación inicial docente: caso de estudio de Artes visuales y Matemática. Ciencias Sociales Y Educación, 13(25), 1–29. https://doi.org/10.22395/csye.v13n25a3 Tolentino Basauri, K. (2021). Programa de intervención para desarrollar competencias emocionales en docentes de una institución educativa privada de Lima Metropolitana. Universidad San Ignacio de Loyola. https://repositorio.usil.edu.pe/entities/publication/4537f17d-c497-4afb-87b0-35f008130bfd https://hdl.handle.net/20.500.14005/11306 Rendón, M. A. (2019). Competencias socioemocionales de maestros en formación y egresados de programas de educación. Praxis & Saber, 10(24), 243-270. https://doi.org/10.19053/22160159.v10.n25.2019.10004 Vélez R., D.L. (2003). Reconfigurando el trabajo social: perspectivas y tendencias contemporáneas (1a ed.). Buenos Aires: Espacio. https://www.academia.edu/28831943/Reconfigurando_el_trabajo_social_Olga_Luc%C3%ADa_V%C 3%A9lez_Restrepo_1_ Yin, R. (1994): Case Study Research: Design and Methods. Sage Publications, Thousand Oaks, CA. | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ | |
dc.subject | Acompañamiento pedagógico | spa |
dc.subject | Competencias socioemocionales | spa |
dc.subject | Estrategias | spa |
dc.subject | Práctica pedagógica | spa |
dc.subject.proposal | Acompañamiento Pedagógico | spa |
dc.subject.proposal | Competencias Socioemocionales | spa |
dc.subject.proposal | Estrategias | spa |
dc.subject.proposal | Práctica Pedagógica | spa |
dc.subject.proposal | Pedagogical Accompaniment | eng |
dc.subject.proposal | Socioemotional Competencies | eng |
dc.subject.proposal | Strategies | eng |
dc.subject.proposal | Pedagogical Practice | eng |
dc.thesis.grantor | Universidad Católica Luis Amigó | |
dc.thesis.level | Maestría | |
dc.thesis.name | Magíster en Educación | |
dc.title | Estrategias socioemocionales docentes: Retos para el acompañamiento a estudiantes en práctica pedagógica | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
Files
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: