Fatalismo, una forma de preguntarse por la existencia
Loading...
Date
2020
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Cátolica Luis Amigó
Abstract
No es novedoso que el hombre se pregunte por la existencia, en la contemplación y exploración del ser humano, la filosofía existencial desde sus inicios asignó la existencia únicamente a las personas y no a las cosas, considerándola como una forma de ser típica y propia del hombre, el cuestionamiento por la existencia, la conciencia plena de la vida y la muerte, hacen que la comprensión de la existencia y la exploración profunda del ser entren en conflicto o en crisis y es posible que por ello los individuos tomen una actitud fatalista frente a la vida, que no es otra que la creencia en un destino predeterminado, inamovible e inmutable. Este artículo se propone analizar la influencia que pueda o no tener el fatalismo en la pregunta por la existencia, específicamente en hombres entre los 40 y 45 años de edad de la ciudad de Medellín. Esta investigación utiliza el método fenomenológico desde un enfoque cualitativo, ya que el interés principal es captar el significado de un fenómeno particular desde las vivencias de cada individuo.
Description
Keywords
Fatalismo, Existencialismo, Creencias, Sentido de vida, Adultos, Frustración