Perfil psicológico y neuropsicológico con relación al posconflicto en Colombia, de estudiantes de derecho de la Universidad Católica Luis Amigo: Estudio de caso

dc.contributor.advisorQuintero López, Catalina
dc.contributor.authorArango, Dayana
dc.contributor.authorBedoya Velásquez, Juliana
dc.contributor.authorBenjumea, Dalia Paulina
dc.contributor.authorCamacho, María Elena
dc.contributor.authorVanegas Monsalve, Kelly Alejandra
dc.date.accessioned2025-05-13T19:09:02Z
dc.date.available2025-05-13T19:09:02Z
dc.date.issued2017
dc.description.abstractEl conflicto armado en Colombia es una problemática compleja con consecuencias devastadoras de carácter social, económico y cultural. La presente investigación formativa realizada bajo la modalidad estudio de caso; pretendió evaluar si existe una relación entre el perfil Psicológico y Neuropsicológico de 10 estudiantes de Derecho de la Universidad Católica Luis amigó con la posición que asumen frente al postconflicto en Colombia. S e aplicó la prueba psicológica (16pf), subpruebas de la escala Wechsler adul tos (WAIS - IV) y un cuestionario de conocimiento y opinión sobre temas del posconflicto. Los resultados mostraron que si existe relación entre las características de su personalidad y sus habilidades cognoscitiva s con la posición que asumen hacia el postcon flicto, por lo tanto, se proponen investigaciones a mayor escala con el fin de tener resultados más significativos que permitan crear estrategias orientadas hacia una cátedra para la paz según características de la población.spa
dc.description.abstractThe armed conflict in Colombia is one of the biggest problems that this country has been facing during the last decade, bringing with it devastating consequences on the social, cultural and economic aspects. This actual formative research has been mare under the modality of Case Study, which pretends to evaluate whether if there is a connection between the psychological and neuropsychological profile of ten law students from the catholic university Luis Amigo. Also, the role that they play in terms of the post conflict in Colombia. The 16 - pf psychological test was applied; these are subtests ( WAIS - IV ) on th e Wechsler adults scale, and also a questionnaire based on the knowledge and opinions about the post conflict. The results shown that in fact there is a relation between the characteristics on their personality and their cognitive abilities on how they sta nd towards the post conflict . For this reason, more researches on a bigger scale are required, in order to have more meaningful results t hat allow to create strategies oriented towards a chair for peace according to characteristics of the population.eng
dc.format.extent20 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationArango, D., Bedoya Velásquez, J., Benjumea, D. P., et al. (2017). Perfil psicológico y neuropsicológico con relación al posconflicto en Colombia, de estudiantes de Derecho de la Universidad Católica Luis Amigo: Estudio de caso [Trabajo de grado, Universidad Católica Luis amigo].
dc.identifier.urihttps://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/5897
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica Luis Amigo
dc.publisher.facultyCiencias Sociales, Salud y Bienestar
dc.publisher.placeMedellín, Colombia
dc.publisher.programPsicología (Presencial)
dc.relation.referencesAmador, J.A. (2013). Escala de inteligencia de Wechsler para adultos - IV (WAIS - IV). Recuperado de: http://diposit.ub.edu/dspace/bitstre am/2445/33834/1/Escala%20de% 20inteligencia%20de%20Wechsle r%20para%20adultos - WAIS - IV.pdf Aragón, L. (junio de 2011). Perfil de personalidad de estudiantes universitarios de la carrera de Psicología. El caso de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala. Scielo , 33 (1 33 ), 68 - 85. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.p hp?script=sci_arttext&pid=S0185 - 26982011000300005 Arnson, C. J., Bermúdez, V., Echeverri, D., Henifin, D. E., Rangel Suárez, A., & Valencia. L. (2007). Los procesos de paz en Colombia: Múltiples negociaciones, múltiples actores. Recuperado de: https://www.wilsoncenter.org/sites /default/files/LAP_PDF.indd .pdf Bausela, E. (2007). Evaluación Neuropsicológica en educación superior. Revista Electrónica de psicología Iztacala , 10 (3), 90 - 99. Recuperado de http://revistas.unam.mx/index.php/ repi/article/view/18991 BBC Mundo, (2016). Cómo la victoria del "No" en el plebiscito confirma al expresidente Álvaro Uribe como el hombre clave para el futuro de Colombia. Recuperado de: http://www.bbc.com/mundo/notici as - america - latina - 37543628 Bechara, A. (2016). El proceso de paz, desde la psicología positiva. El Tiempo . Recuperado de http://www.eltiempo.com/opinion/ columnistas/el - proceso - de - paz - desde - la - psicologia - positiva - andrea - ortega - bechara - columnista - el - tiempo/16563390 Castillero, O. (s.f). Test de personalidad de los 16 factores de Catell: Una de las teorías más respetadas que subdivide la personalidad humana, Recuperado de https://psicologiaymente.net/perso nalidad/test - personalidad - 16 - factores - cattell - pf Cattell, R.B. (1993), Lo profundo de la personalidad. Aplicación del 16FP, México, El Manual Moderno Centro Internacional para la Justicia Transicional. (2009). Qué es la justicia transicional. Recuperado de: file:///C:/Users/usuario/Download s/justicia%20transicional.pdf Centro Internacional para la Justicia Transicional. (2012). La reparación de las víctimas en Colombia, una promesa parcialmente cumplida. Recuperado de: https://www.ictj.org/es/news/estud io - reparacion - individual - victimas - colombia Chaves, J.C. (2016). La paz: responsabilidad de los empresarios en el posconflicto. : Recuperado de: http://www.portafo lio.co/opinion/ otros - columnistas - 1/analisis - papel - empresarios - posconflicto - 496273 Córdoba Obando, Á. E. (2013). El dilema de las víctimas ante los diálogos de Paz en el posconflicto y la reconciliación. Recuperado de https://www.arcoiris.com.co/2013/ 05/el - dilema - de - las - victimas - ante - los - dialogos - de - paz - en - el - posconflicto - y - la - reconciliacion/ El País. (2016). Congreso refrendó el nuevo acuerdo de paz con las Farc - EP. Recuperado de: http://www.elpais.com.co/elpais/c olombia/proceso - paz/noticias/congreso - refrendo - nuevo - acuerdo - paz - con - farc El País. (2016). Colombia dice ‘no’ al acuerdo de paz con las Farc - EP. Recuperado de: http://internacio nal.elpais.com/inte rnacional/2016/10/02/colombia/14 75420001_242063.html El País. (2016). Cronología: Así fue el camino para lograr nuevo acuerdo de paz entre Gobierno y Farc - EP. Recuperado de: http://www.elpais.com.co/elpais/c olombia/proceso - paz/noticias/c ronologia - asi - fue - camino - para - lograr - nuevo - acuerdo - paz - entre - gobierno El País. (2016). Desmovilizados de las Farc - EP tras firma de la paz serían cerca de 17 mil. Recuperado de: http://www.elpais.com.co/proceso - de - paz/desmovilizados - de - las - farc - tras - firma - d e - la - paz - serian - cerca - de - 17 - mil.html El Tiempo . (2016). Lo acordado con las Farc - EP y factor tiempo, claves en diálogo con Eln. Recuperado de: http://www.eltiempo.com/politica/ proceso - de - paz/analisis - al - proceso - con - el - eln - el - tiempo - sera - un - factor - clave/16736145 El T iempo. (2016). Santos dice que convocar a otro plebiscito es una alternativa. Recuperado de http://www.eltiempo.com/politica/ proceso - de - paz/santos - podria - convocar - nuevo - plebiscito - 50806. El Tiempo, (2016). Senado refrendó el acuerdo de paz con las Farc - EP. Recuperado de: http://www.eltiempo.com/politica/ proceso - de - paz/senado - refrendo - acuerdo - de - paz - con - las - farc/16762185 El Tiempo. (2016). Polarización del país, reflejada en resultados del escrutinio. Diferencia entre el 'No' y el 'Sí' muestra la división qu e existe en el país en torno a la paz. Recuperado de http://www.eltiempo.com/politica/ proceso - de - paz/resultados - plebiscito - 2016/1671658 El Tiempo. (2016). Refrendación del nuevo acuerdo de paz irá al Congreso la otra semana. Recuperado de: http://www.elti empo.com/politica/ proceso - de - paz/nuevo - acuerdo - de - paz - con - las - farc - se - refrendara - en - en - congreso/16756611 El Tiempo. (2017). Faltarían por entrar a los sitios de desarme 1.300 miembros de Farc - EP. Recuperado de: http://www.eltiempo.com/politica/ proceso - de - p az/traslado - de - las - farc - a - puntos - de - desarme - 29712 El Tiempo. (2017). Gobierno, ONU y Farc - EP, a garantizar fechas del desarme. Recuperado de: http://www.eltiempo.com/politica/ proceso - de - paz/fechas - de - entregas - de - armas - de - las - farc - a - revision - de - onu - y - gobier no/16824531 Fuica, P., Lira, J., Alvarado, K., Araneda, C., Lillo, G., & Miranda, R. (2014). Habilidades Cognitivas, Contexto Rural y Urbano: Comparación de Perfiles WAIS - IV en Jóvenes. Terapia psicológica, 32 (2), 143 - 152. Doi: 10.4067/S0718 - 4808201400020 0007 Galindo, G., De la Peña, F., De la Rosa, N., Robles, E., Salvador, J. y Cortes, J. (2001). Análisis neuropsicológico de las características cognoscitivas de un grupo de adolescentes con trastorno por déficit de atención. Revista Salud Mental 24 (4 ), 5 0 - 55. Recuperado de: http://www.medigraphic.com/pdfs /salmen/sam - 2001/sam014f.pdf Hewitt, N., Gantiva, C., Vera, A., Cuervo, M., Hernández, N., Juárez, F. y Parada, A. (2014). Afectaciones psicológicas de niños y adolescentes expuestos al conflicto armado en una zona rural de Colombia. Acta Colombiana de Psicología , 17(1), 79 - 89.doi: 10 .14718/ACP.2014.17.1.9 López - López, W., Silva, L. M., Castro - Abril, P. y Caicedo - Moreno, A. (2016). Actitudes implícitas de estudiantes universitarios frente al perdón en el marco del conflicto armado colombiano. Pensamiento Psicológico , 14(2), 49 - 62. doi:10.1144/Javerianacali.PPSI1 4 - 2.aieu Mancera, G. (2014). Santos no es la paz, Uribe no es la guerra, FARC no son el pueblo. El tiempo, Recuperado de: http://blogs.eltiempo.com/la - sal - en - la - herida/2014/10/21/santos - no - es - la - paz - uribe - no - es - la - guerra - farc - no - son - el - pueblo/ Méndez, M.L. (2011). Revisión de la literatura especializada en reconciliación. Recuperado de: fil e:///C:/Users/usuario/Download s/reconciliacion%202.pdf Muñoz, A. (s.f). Que es la personalidad. Recuperado de http://www.cepvi.com/index.ph p/psicologia/articulos/que - es - la - personalidad Núñez, M. (2002). El 16PF como instrumento psicométrico: Una revisión d e literatura Recuperado de: http://www.uprm.edu/socialscienc es/mnunez/16pf.htm Pastrana, A. (2016). Se entregó el país en 72 horas': Andrés Pastrana. El Tiempo. Recuperado de: http://www.el tiempo.com/archivo/ documento/CMS - 16522315 Perdomo cubillos, P. (2016). Percepción sobre el proceso de paz de actores armados del conflicto, víctimas y sociedad civil. CIEP , 3 (1), 74 - 82. Recuperado de http://www.unisanitas.edu.co/publ icaciones/index.php/ci psico/article /view/78 Pereyra, K. (2015). Rasgos de personalidad y características socio – demográficas y laborales relacionadas con el síndrome de Burnout en personal médico de la microrred barranco – chorrillos – surco en enero 2015. (TESIS para optar el Título de Médico Cirujana). Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima Perú. Recuperado de: http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bit stream/cybertesis/4051/1/Pereyra_ ek.pdf Pérez, F. (2016). El papel de la educación en el posconflicto. Recuperado de: http: //viva.org.co/cajavirtual/svc0 496/pdfs/Anexo_1.pdf Psicoactiva (s.f). Test de 16 Factores de Personalidad de Cattell: qué mide. Recuperado de: https://www.psicoactiva.com/blog /16 - factores - personalidad - cattell - miden/ Psicocentral (2017). Perfil neuropsicoló gico. Recuperado de http://www.psicocentral.com/tag/p erfil - neuropsicologico/ Rojas, D. (junio 2016). El papel de las empresas privadas en él posconflicto. Recuperado de: http://www.razonpublica.com/inde x.php/economia - y - sociedad/9536 - el - papel - de - las - empresas - privadas - en - el - posconflicto.html Semana. (20 13). Víctima o victimario? Otra cara del conflicto en Colombia. Recuperado de http://www.semana.com/opinion/a rticulo/victima - victimario - otra - cara - del - conflicto - colombia/338319 - 3 Semana. (2016). Gran encuesta: Colombia opina. Recuperado de: http://www.seman a.com/nacion/ar ticulo/plebisicito - por - la - paz - 50 - votaran - no/484824 Torres, A., Velázquez, G., Martínez, A., García, J., Gómez, M., Jasso , L. y Ortiz, D .(11 Abril 2017).Rasgos de personali dad en alumnos de reciente ingreso a la carrera de medicina. Recuperado de: http://www.sciencedirect.com/scie nce/article/pii/S200750571730169 2 Wechsler, D. (2012). WAIS - IV. Escala de inteligencia de Wechsler para adultos - IV. Manual técnico y de interpretación. Madrid: NCS Pearson, Inc. Edición original, 2008
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.subject.proposalPerfil Psicológicospa
dc.subject.proposalPerfil Neuropsicológicospa
dc.subject.proposalEstudiantesspa
dc.subject.proposalPosconflictospa
dc.subject.proposalPsychological Profileeng
dc.subject.proposalNeuropsychological Profileeng
dc.subject.proposalStudentseng
dc.subject.proposalPost Conflicteng
dc.thesis.grantorUniversidad Católica Luis Amigo.
dc.thesis.levelPegrado
dc.thesis.namePsicólogo
dc.titlePerfil psicológico y neuropsicológico con relación al posconflicto en Colombia, de estudiantes de derecho de la Universidad Católica Luis Amigo: Estudio de casospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ec

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
CD-T150_A662_2017.pdf
Size:
306.59 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Carta de autorización.pdf
Size:
884.57 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: