Impacto de la implementación de la ley laboral de primer empleo en las empresas colombianas
dc.contributor.advisor | Aristizábal Marín, Héctor Leonel | |
dc.contributor.author | Loaiza Guerra, Valentina | |
dc.contributor.author | Vélez, Elkin Hernando | |
dc.contributor.author | Noreña Botero, Juan Bernardo | |
dc.date.accessioned | 2021-05-10T21:03:11Z | |
dc.date.available | 2021-05-10T21:03:11Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.description.abstract | En este trabajo se hace un análisis de la legislación colombiana con respecto al primer empleo de los jóvenes profesionales de la educación superior, en relación con los índices del empleo en nuestro país, las condiciones laborales para los nuevos profesionales y las políticas públicas del gobierno para su primer empleo. En Colombia, el ser joven sin experiencia laboral, podríamos decir que es considerada una causa de discriminación, toda vez que, al no tener experiencia laboral certificada para solicitar el primer empleo, lo convierte en una persona vulnerable, situación que lo lleva, cuando más, a ser subempleado o a vincularse en labores independientes en la informalidad, desprovisto de garantías laborales. La mayoría de los jóvenes al egresar de programas profesionales, dentro de sus aspiraciones, buscan conseguir oportunidades de empleo formal y productivo que les brinde un salario digno, una buena estabilidad económica para él y sus familias y seguridad social, y sobre todo, buenas condiciones laborales con dignidad humana y profesional. En la actualidad, a pesar de las políticas públicas dadas a conocer en la legislación colombiana, son muy pocos los jóvenes que lamentablemente pueden ver sus aspiraciones hechas realidad, por la poca implementación de ellas en nuestro país. En este contexto, la ‘’Ley del Primer Empleo’’ crea expectativas que no son alcanzables sin la articulación entre empresas, Estado y grupo poblacional. Este documento pretende analizar el impacto de esta ley en el empleo juvenil. El programa de Derecho Empresarial, como otros de su misma naturaleza, buscan formar profesionales conscientes de la importancia de la formalización del empleo y de generar reflexiones que posibiliten escenarios con condiciones favorables de desempeño laboral para los jóvenes, como medio de superación del difícil acceso por primera vez al mercado laboral. | es_ES |
dc.format.extent | 31 p. | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14531/610 | |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Universidad Católica Luis Amigó | es_ES |
dc.publisher.faculty | Escuela de Posgrados | es_ES |
dc.publisher.program | Especializacion en Derecho Empresarial | es_ES |
dc.rights | Acceso restringido | es_ES |
dc.rights.license | Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores. | spa |
dc.subject | Empleo | esp |
dc.subject | Mercado laboral | esp |
dc.subject | jóvenes | esp |
dc.subject | ‘’Ley de primer empleo” | esp |
dc.subject | Informalidad | esp |
dc.subject | Subempleo | esp |
dc.subject | Desempleo | esp |
dc.subject | Sector empresarial | esp |
dc.subject | Trabajo informal | esp |
dc.subject.armarc | Derecho al trabajo | spa |
dc.subject.armarc | Right to labor | eng |
dc.subject.armarc | Edad y empleo | spa |
dc.subject.armarc | Age and employment | eng |
dc.subject.armarc | Mercado laboral | spa |
dc.subject.armarc | Labor market | eng |
dc.subject.armarc | Oportunidades de empleo | spa |
dc.subject.armarc | Job vacancies | eng |
dc.subject.armarc | Trabajo de jóvenes | spa |
dc.subject.armarc | Youth - Employment | eng |
dc.title | Impacto de la implementación de la ley laboral de primer empleo en las empresas colombianas | es_ES |
dc.type | Tesis | es_ES |