Educación para la paz y filosofía para niños: una propuesta viable en la educación colombiana actual

dc.contributor.advisorVallejo Villa, Santiago
dc.contributor.advisorÁlvarez Baena, Eyesid
dc.contributor.advisorOrozco Hincapie, Sandra Milena
dc.contributor.authorMartínez Restrepo, María del Pilar
dc.date.accessioned2025-03-27T18:33:44Z
dc.date.available2025-03-27T18:33:44Z
dc.date.issued2018
dc.description.abstractColombia pasa por uno de los acontecimientos más importantes de su historia; el posacuerdo o posconflicto permite conocer nuevos horizontes sobre la construcción de una cultura de paz. Es por esto, que las instituciones educativas del país deben tener presente ese pasado cargado de guerra y violencia para educar en una nueva cultura, la de la paz, donde esta no sea concebida como un simple acto de ausencia de guerra, sino que sea un acto social, consciente y cooperativo. Para generar esa nueva cultura es necesario implementar nuevos proyectos que se alimenten de pedagogías alejadas de la tradicional para ejecutar en las instituciones educativas colombianas la cátedra de paz de una manera reflexiva, creativa y sobre todo crítica. En este sentido, la Educación para la Paz debe tener un lugar importante en las prácticas educativas para poder generar en los estudiantes una actitud diferente ante las diversas situaciones que se les presenten a los estudiantes a nivel personal, familiar y comunitario. Así pues, Filosofía para Niños si puede ser una herramienta generadora de una Educación para la Paz porque FpN crea en el aula de clase ambientes auténticamente democráticos; y es gracias a la comunidad de investigación donde los estudiantes empiezan a crear lazos de empatía, solidaridad y libertad, lo que permite que en un mañana estos sean ciudadanos que aporten a una sociedad justa y libre. Las aulas de clase pueden convertirse en verdaderas comunidades de investigación donde los niños puedan expresar sus pensamientos y opiniones de manera argumentada, coherente y razonada sobre las problemáticas que permean su contexto y de esa manera en un ejercicio colaborativo aportar a la Educación y a la Cultura de paz.
dc.format.extent57 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationMartínez Restrepo, M. P. (2018). Educación para la Paz y Filosofía para Niños: una propuesta viable en la educación colombiana actual [Trabajo de grado, Universidad Católica Luis Amigo]. Repositorio.
dc.identifier.urihttps://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/5585
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica Luis Amigó
dc.publisher.facultyEducación y Humanidades
dc.publisher.placeMedellín
dc.publisher.programFilosofía (Presencial)
dc.relation.referencesConstitución política colombiana (1991). Asamblea Nacional Constituyente, Bogotá, Colombia, 6 de Julio de 1991. Decreto N° 1038. Presidencia de la república de Colombia, Bogotá, Colombia, 25 de mayo de 2015. Dewey, J. (1962). El niño en el programa escolar: mi credo pedagógico. Buenos Aires, Argentina: Losada. García, E. (1994). Enseñar y aprender a pensar: el programa de Filosofía para Niños. Madrid, España: De la torre. González, L y Mequínez, G. (1999). Valores éticos para la convivencia. Bogotá, Colombia: el búho. Jares, X. (1991). Educación para la Paz: su teoría, su práctica. Madrid, España: Popular. La Hoz, G. (2003). Los derechos humanos en la educación infantil. Madrid, España: narcea. Ley N°115. Congreso de la república de Colombia, Bogotá, Colombia, 8 de febrero de 1994. Ley N° 1732. Congreso de Colombia, Bogotá, Colombia, 1 de septiembre de 2014. Lipman, M. (1998). Pensamiento complejo y educación. Madrid, España: De la torre. Lipman, M., Sharp, A. & Oscanyan, F. (2002). La filosofía en el aula. Madrid, España: De la torre. López, G. (2000). Ludo-sofía o el arte de aprender jugando. Aprender a pensar. Volumen (22), 11-19. Manrique, V. (2015). Derechos humanos y diversidad cultural: una experiencia de aula en grado octavo en el colegio el Tesoro de la Cumbre. Educación y cultura. Volumen (118), 12-15. Miranda, T. (2007). M. Lipman: función de la filosofía en la educación de la persona razonable. Ocho pensadores hoy. Oviedo, España: Septem. Molano, L. (2007). Identidad cultural un concepto que evoluciona. Revista Opera. Volumen (7), 69-84. Montessori, M. (1949). Educación y paz. Buenos Aires, Argentina: Errepar. Parravicini, A. (2016). Dewey: experimentar el pensamiento. Barcelona, España: EMSE EDAPP Pineda, D. (2001). Filosofía para Niños: el ABC. Bogotá, Colombia: Beta. Plan nacional decenal de educación 2016-2026. Ministerio de educación nacional de Colombia, Bogotá, Colombia, octubre de 2017. Real Academia Española. (2017). Diccionario de la lengua española. Madrid, España. Consultado en: www.rae.es/ Sánchez, M. (2016). Educación para la cultura de paz: una aproximación psicopedagógica. Bogotá, Colombia: USTA. Splitter, L & Sharp, A. (1995). La otra educación: Filosofía para Niños y la comunidad de indagación. Buenos Aire, Colombia: Manantial. Tabares, A. (2010). Filosofando con el poder de la pregunta: una perspectiva de la Filosofía para Niños. Entre comillas. Volumen (13), 31-41. Vallejo, S. (2014). La pedagogía de la alteridad: un modo de habitar y comprender la experiencia educativa del presente. Revista de la fundación universitaria Luis Amigó. Volumen (2), 114-125. Zuleta, E. (2016). Educación y democracia. Bogotá, Colombia: Ariel. Zuluaga, D (co). Cátedra de la paz: guía práctica, didáctica y transformadora. Medellín, Colombia: Comuna nueva.
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectEducación para la pazspa
dc.subjectFilosofía para niñosspa
dc.subjectCultura de pazspa
dc.subjectPosconflictospa
dc.subjectPedagogíaspa
dc.subjectEducación básica primariaspa
dc.subjectConvivenciaspa
dc.subject.armarca
dc.subject.proposalEducación para la Pazspa
dc.subject.proposalFilosofía para Niñosspa
dc.subject.proposalCultura de Pazspa
dc.subject.proposalPosconflictospa
dc.subject.proposalColombiaspa
dc.subject.proposalPedagogíaspa
dc.subject.proposalNiñosspa
dc.subject.proposalEducación Básica Primariaspa
dc.subject.proposalConvivenciaspa
dc.thesis.grantorUniversidad Católica Luis Amigó
dc.thesis.levelPegrado
dc.thesis.nameFilósofa
dc.titleEducación para la paz y filosofía para niños: una propuesta viable en la educación colombiana actual
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
CD-T100_M385_2018.pdf
Size:
1.09 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Carta de autorización.pdf
Size:
821.78 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections