Estado de las Organizaciones Deportivas Frente al Manejo de las TIC y su Relación con la Formación Académica de los Dirigentes, en el Caso de las Ligas Deportivas de Antioquia
dc.contributor.advisor | Acevedo Calle, Cindy | |
dc.contributor.author | Zabala Duque, Laura Alejandra | |
dc.contributor.author | Zapata Orozco, Alejandro | |
dc.date.accessioned | 2025-02-24T18:04:35Z | |
dc.date.available | 2025-02-24T18:04:35Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description.abstract | En las organizaciones deportivas, existen procesos que orientan el rumbo de la entidad hacia el logro de los objetivos propuestos, estos se encuentran enmarcados en la rama de la gestión deportiva, a su vez, esta proviene de la administración general, donde se coordina actividades y recursos, con el fin de prevenir contratiempos y lograr los objetivos establecidos. El rumbo de la entidad implica un conjunto de fases administrativas, las cuales son planear, organizar, dirigir y controlar. Con el tiempo, surgen nuevas tendencias, que deben atenderse y adaptarse para mantenerse actualizado y a la par con las nuevas exigencias de la sociedad; la incapacidad de adaptarse a ellas, podría obstaculizar procesos administrativos, perjudicando a las organizaciones deportivas en su tarea para el logro de los objetivos. En el presente proyecto, se abordará el uso de las Tecnologías de Información y la Comunicación (TIC), y la necesidad de formación tanto gradual como posgradual de los dirigentes deportivos. Las TIC no sólo se circunscriben a brindar comunicación, brinda herramientas que facilita la recolección y ordenamiento de datos como la accesibilidad, permitiendo un rápido acceso de la información. Para los dirigentes deportivos, es necesario que dispongan de los conocimientos y competencias pertinentes en el tema del sector y direccionamiento de la organización hacia el logro de los objetivos. Implementar las TIC y poseer capacidades en el manejo de la misma, ayuda a facilitar las tareas de la organización. El presente proyecto tiene como objetivo describir el estado de las organizaciones deportivas frente al manejo de las TIC y su relación con la formación académica de los dirigentes, en el caso de las ligas deportivas de Antioquia. El enfoque utilizado es cuantitativo, nivel descriptivo, no experimental de corte transversal; el instrumento de recolección es un cuestionario, compuesto por preguntas demográficas y cuatro dimensiones con preguntas especificas al tema. La dimensión de Aptitud frente a las TIC obtuvo un promedio de 36.6, calificándose como Alto; en Actitud frente a las TIC se alcanzó un promedio de 38.4, un nivel Muy alto; en Técnica especifica el promedio es de 40.8, Alto, y en la dimensión de comunicaciones se obtuvo un nivel Alto, con un promedio de 25.4. En el nivel de formación, prevalece los dirigentes con especialización (37.5%) y carrera profesional (37.5%); el 50% posee títulos relacionados al área de la actividad física y deporte; un 25% tienen títulos específicos en la dirección de una entidad deportiva. El nivel de frecuencia de aspectos técnicos y medios de comunicación es de 3.4 (Medio). Se evidencia brechas entre las capacidades, los participantes tienen habilidades con mayor prevalencia en los procedimientos del uso de herramientas básicas para la comunicación, como Outlook y Gmail, edición y construcción de texto y presentaciones. | spa |
dc.format.extent | 77 p. | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Zabala Duque, L. A., & Zapata Orozco, A. (2024). Estado de las Organizaciones Deportivas Frente al Manejo de las TIC y su Relación con la Formación Académica de los Dirigentes, en el Caso de las Ligas Deportivas de Antioquia [Trabajo de grado, Universidad Católica Luis Amigó]. Repositorio Institucional. | |
dc.identifier.uri | https://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/5267 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Católica Luis Amigo | |
dc.publisher.faculty | Ciencias Sociales, Salud y Bienestar | |
dc.publisher.place | Medellín | |
dc.relation.references | Acto Legislativo Número 02 de 2000. (agosto 17). Diario Oficial No. 44.133, del 18 de agosto de 2000. Constitución Política de Colombia. (2000). Artículo 52 modificado por el Acto Legislativo Número 02 de 2000. Ballesteros, C.A. (2021). Propuesta para un plan integral de Comunicació n en la Gestión Deportiva. Revista Iberoamericana de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 10(3), 160 - 177. https://doi .org/10.24310/riccafd.2021.v10i3.12847 Ballesteros, C.A. (2021). Propuesta para un plan integral de Co municación en la Gestión Deportiva. Revista Iberoamericana de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte , 10(3), 160 - 177. https://doi.org/10.24310/riccafd.2021.v10i3.12847 Bernate, J. y Fonseca, I. (2023). Competencias digitales en profesores de Licenciatura de Educación Física (Digital skills in teachers of Physical Education Degree). Retos, 49, 252 – 259. https://doi .org/10.47197/retos.v49.96866 Berruecos, P, Morquecho, R, Pineda, A, Morales, V, León, F.M, & Ramírez, R. (2023). Percepción de la Calidad y Fidelidad en servicios deportivos privados . Cuadernos de Psicología del Deporte, 23(3), 278 - 287. https://doi.org/10.6018/cpd.562271 Bustamante, G.G, Gutiérrez, M, & Luperón, J.M. (2019). Fundamentos sobre la gestión de los clubes deportivos formativos en el Ecuador. Revista científica Olimpia , 16(53), 136 - 150. ht tps://revistas .udg.co.cu/index.php/ 72 limpia /article/view/639 Cabello, E. (2018). Las Competencias TICs y Gestión administrativa en la Oficina Nacional de Procesos Electorales, Lima, 2017. Cardona, L.M, & Cardona, S. (2021). Tendencias y retos en la gestión de organizaciones deportivas: Perspectivas en Colombia . SPORT TK - Revista EuroAmericana de Ciencias del Deporte , 10(1), 59 – 66. https://doi.org/10.6018/sportk.461671 Claude, G. (2005). Historia del pen samiento administrativo (2 © 2005 Idioma Español). Pearson Educación. https://www - ebooks7 - 24 - com.luisamigo.proxybk.com/stage.aspx?il=&pg=&ed = Duclos, D., Matus,C., Fl ández,J., Cornejo, M. y Ramírez, G. (2023). Valoración de las competencias profesionales en gestores deportivos municipales de Chile. Retos , 50 (98), 831 - 837. González, S, Palomares, J, Torres, B, Padial, R, & Cepero, M. (2020). Los profesionales de la org anización y gestión deportiva en Andalucía: perfil profesional y características sociodemográficas y formativas . Journal of Sport and Health Research., 12(2), 140 - 151. http://hdl.handle.net/10481/64315 González, S.S, Viteri, D.A, Izquierdo, A.M, & Verdezoto, G.O. (2020). Modelo de gestión administrativa para el desarrollo empresarial del Hotel Barros en la ciudad de Que vedo. Revista Universidad y Sociedad , 12(4), 32 - 37. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/1609 Ley 181, (1995). Por la cual se dictan disposiciones para el fomento del de porte, la recreación, el aprovechamiento del tiempo libre y la Educación Física y se crea el Sistema Nacional del Deporte. 18 de enero de 1995. Diario Oficial No. 41.679. López, S, Villamón, M, & Añó, V. (2019). Conceptualización de los medios sociales: op ortunidades para la gestión del deporte. Retos, 36, 578 – 583. https://doi.org/10.47197/retos.v36i36.68572 López, Y. (2023). Aptitud digital del profesorado frente a las competencias TIC en el si glo XXI: una evaluación de su desarrollo. Región Científica , 2(2), 2023119. https://doi.org/10.58763/rc2023119 Mesa, R., Arboleda, R., Gaviria, N., Ramírez, C., y Giraldo, I. (2013). Aproximaciones al estu dio de las asociaciones deportivas: El caso de clubes y ligas en Antioquia - Colombia. Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Colombia. (s.f.) Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. https://mintic.gov.co/portal/inicio/Glosario/T/5755:Tecnologias - de - la - Informacion - y - las - Comunicaciones - TIC Niebles, W., Sanabria, J y Silveira, Y. (2023). Análisis sist émico del contexto mundial de gestión deportiva: aportes significativos de la revista retos . Retos , 48, 481 – 493. https://doi .org/10.47197/ retos. v 48.96951 Padierna, J.C, Cardona, L.M, Córdoba, M, Giraldo, V.M, & Colorado, A.L. (2019). Modelos de dirección en la gestión de instalaciones deportivas - Revista peruana de ciencias de la actividad física y del deporte , 6(4), 810 – 820. https://doi.org/10.53820/rpcafd.v6i4.67 Quiñonez, G., Quiñonez V, Manchay, C.y Ulloa, C. (2021). Importancia de las TIC en los procesos administrativos, de la Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas . Polo del Cono cimiento , 6(3), 2467 - 2481. Rozo, K.D, Porras, KA, Bolívar, O.D, Castro, J.A, & Liévano, J.A. (2022). La gestión deportiva en Latinoamérica: horizonte epistemológico y perspectivas actuales (Sport management in Latin America: epistemological horizon and cur rent perspectives). Retos , 46, 1015 – 1021. https://doi.org/10.47197/retos.v46.92540 Sandino Rodríguez, M. C. (2015). Perfil Académico Del Dirigente Deportivo. Expomotricidad. https://revistas .udea.edu.co/index.php/expomotricidad/article/view/24780 Sarell, J. (2020). Modelo de competencias gerenciales dinam izadoras basadas en la aplicación de las TIC. SUMMA, 2(2), 83 - 108.https://aunarcali.edu.co/revistas/index.php/RDCES/article/view/117 Zapata, G., Zapata G. y Zapata, Y. (2010). Gestión y características administrativas de las ligas deportivas del departa mento de Antioquia 2000 - 2010 . Revista Politécnica , 6(11), 25 – 37. https://revistas .elpoli.edu.co/index.php/pol/article/view/165 | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Dirigente Deportivo | spa |
dc.subject | Formación Académica | spa |
dc.subject | Gestión Deportiva | spa |
dc.subject | Liga Deportiva | spa |
dc.subject | Manejo de las TIC | spa |
dc.subject.armarc | a | |
dc.subject.proposal | Dirigente Deportivo | spa |
dc.subject.proposal | Formación Académica | spa |
dc.subject.proposal | Gestión Deportiva | spa |
dc.subject.proposal | Liga Deportiva | spa |
dc.subject.proposal | Manejo de las TIC | spa |
dc.subject.proposal | Sports Manager | eng |
dc.subject.proposal | Academic Training | eng |
dc.subject.proposal | Sports Management | eng |
dc.subject.proposal | Sports League | eng |
dc.subject.proposal | ICT Management | eng |
dc.thesis.grantor | Universidad Católica Luis Amigo | |
dc.thesis.level | Pegrado | |
dc.thesis.name | Profesional en Actividad Física y Deporte | |
dc.title | Estado de las Organizaciones Deportivas Frente al Manejo de las TIC y su Relación con la Formación Académica de los Dirigentes, en el Caso de las Ligas Deportivas de Antioquia | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
Files
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: