Conexiones Peludas: El Papel de la Educación Asistida con Animales en los procesos de socialización de niños con TEA en un Jardín Infantil de la ciudad de Medellín (Antioquia)

dc.contributor.advisorCorrea Duque, María Cristina
dc.contributor.authorArdila Rivera, Maria José
dc.contributor.authorRuiz Tamayo, Nicole
dc.contributor.authorPosada Medina, Kunti
dc.contributor.authorAristizábal Gómez, Daniela
dc.date.accessioned2024-11-08T14:37:28Z
dc.date.available2024-11-08T14:37:28Z
dc.date.issued2024-05-25
dc.description.abstractEsta investigación está enmarcada en un enfoque cualitativo fenomenológico y un estudio de caso colectivo, que permitió explorar las percepciones de padres y profesores con relación a los procesos de socialización en niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA), en donde se realizó una revisión de antecedentes investigativos sobre los efectos positivos de la Educación Asistida con Animales (EAA) en niños con TEA, destacando la falta de estudios en este campo, especialmente en América Latina. Seguidamente, se aplicaron técnicas de recolección de información como grupo focal, observación participante y entrevistas semiestructuradas. Se planteó el objetivo de analizar la percepción de padres y docentes sobre el impacto de la EAA en un jardín infantil en la ciudad de Medellín (Antioquia) durante el semestre 2024-01. Los resultados revelaron que la interacción con animales de granja en el entorno escolar facilita la socialización de los niños con TEA, promoviendo habilidades sociales como la comunicación verbal y no verbal, seguimiento de normas y expresión emocional, así como, un efecto positivo en la permanencia en el aula. Los hallazgos sugieren la necesidad de ampliar la visibilidad de la EAA en la educación. Se destaca la importancia de difundir y promover esta modalidad como un apoyo pedagógico válido y beneficioso, adaptado a las necesidades específicas de los niños. Estos resultados aportan a la literatura sobre Intervenciones Asistidas con Animales (IAA) en Latinoamérica, resaltando la importancia de integrar esta herramienta en las prácticas educativas para mejorar la calidad de vida de niños con TEA en entornos escolares.spa
dc.format.extent40 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.urihttp://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/4690
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica Luis Amigó
dc.publisher.facultyCiencias Sociales, Salud y Bienestar
dc.publisher.placeMedellín
dc.publisher.programPsicología (Presencial)
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.subjectTrastorno del Espectro Autista (TEA)spa
dc.subjectIntervenciones Asistidas con Animales (IAA)spa
dc.subjectInteracción Humano-Animal (IHA)spa
dc.subjectNiñez tempranaspa
dc.subjectSocializaciónspa
dc.subject.armarca
dc.thesis.grantorUniversidad Católica Luis Amigó
dc.thesis.levelPegrado
dc.thesis.namePsicólogo
dc.titleConexiones Peludas: El Papel de la Educación Asistida con Animales en los procesos de socialización de niños con TEA en un Jardín Infantil de la ciudad de Medellín (Antioquia)spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
Carta de autorización.pdf
Size:
244.22 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
ME-CD-T150_A676_2024.docx.pdf
Size:
508.34 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: