La familia como entornos protectores

dc.contributor.advisorAscencio Aguirre, Nasly Paola
dc.contributor.authorSegura Correa, Viviana María
dc.date.accessioned2024-05-23T18:06:48Z
dc.date.available2024-05-23T18:06:48Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractLa siguiente propuesta de intervención se origina luego del contacto e investigación del contexto institucional, el cual fue el Centro Penitenciario de Apartado donde la población a intervenir fueron las PPL (Personas Privadas de la Libertad ). En un primer momento se realizó un diagnóstico social por medio del enfoque cualitativo, el cual permitió conocer una serie de características propias de las PPL en cuanto a datos sociodemográficos y de aspectos familiares, así como problemáticas de tipo familiar. Posterior a través de técnicas como la tabla de Vester y el plano cartesiano, se identificó que la problemática identificada fue el manejo inadecuado de resolución de conflictos. En la ejecución, el objetivo fue brindar herramientas a través de las redes de apoyo vinculadas que permitan la adecuada resolución de conflictos por medio de la participación de las familias de las PPL, en el proyecto protagonistas de entornos saludables en el interior del CPMS-Apartadó, el modelo utilizado fue el sistémico ya que involucra al núcleo familiar, con la ayuda del método familiar del trabajo social con el fin de fortalecer los lazos familiares en este caso mitigando los flagelos presente en dicha problemáticas y aumentando la interacción o participación de las familias de las PPL para su reinserción social. Posteriormente, se realizó la evaluación del proyecto social por medio de instrumentos cualitativo y cuantitativo que reflejaron los resultados obtenidos en cuanto a la disminución y buen manejo de los conflictos familiares, concluyendo la importancia del rol de la trabajadora social en el centro penitenciario y la vinculación de la familia en el proceso de resocialización.
dc.format.extent75 p.
dc.identifier.urihttp://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/2911
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica Luis Amigó
dc.publisher.facultyFacultad Ciencias Sociales, Salud y Bienestar
dc.publisher.placeApartadó
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.subjectResocialización
dc.subjectVínculos familiares
dc.subjectTrabajo social
dc.subject.armarca
dc.thesis.disciplineTrabajo social
dc.thesis.grantorUniversidad Católica Luis Amigó
dc.thesis.levelPregrado
dc.thesis.nameTrabajadora social
dc.titleLa familia como entornos protectoresspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
ME-CD-T361.32 S456f 2023.pdf
Size:
4.75 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
CARTA_ME-CD-T361.32 S456f 2023pdf.pdf
Size:
562.51 KB
Format:
Adobe Portable Document Format