Proyecto de acompañamiento psicosocial a pacientes con adicción a opioides durante el proceso de mantenimiento con metadona pertenecientes al programa de adicciones de IPS en la ciudad de Pereira durante el 2024
dc.contributor.advisor | Klimenko, Olena | |
dc.contributor.author | Hernández Coral, Andrea del Pilar | |
dc.contributor.author | Matta Muñoz, Julian David | |
dc.coverage.spatial | https://www.google.com/maps/place/Universidad+Cat%C3%B3lica+Luis+Amig%C3%B3+-+Medell%C3%ADn/@6.2591828,-75.5837083,15z/data=!4m5!3m4!1s0x0:0xa82ebb8889ab4dae!8m2!3d6.2591828!4d-75.5837083 | spa |
dc.coverage.spatial | Medellín, Colombia | spa |
dc.creator.degree | Especialista en Adiciones | spa |
dc.date.accessioned | 2025-03-18T20:33:12Z | |
dc.date.available | 2025-03-18T20:33:12Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description.abstract | El proyecto busca implementar un programa integral de acompañamiento psicosocial para pacientes con adicción a opioides que reciben tratamiento de mantenimiento con metadona en una IPS de Pereira durante 2024. Este acompañamiento complementa el tratamiento farmacológico con un enfoque psicosocial, promoviendo el bienestar general, la adherencia al tratamiento y la reintegración social. | spa |
dc.format.extent | 57 p. | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Hernández Coral, A. del P., & Matta Muñoz, J. D. (2024). Proyecto de acompañamiento psicosocial a pacientes con adicción a opioides durante el proceso de mantenimiento con metadona pertenecientes al programa de adicciones de IPS en la ciudad de Pereira durante el 2024 [Trabajo de grado, Universidad Católica Luis Amigó]. Repositorio. | |
dc.identifier.uri | https://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/5458 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Católica Luis Amigó | |
dc.publisher.faculty | Escuela de posgrado. área de Psicología | |
dc.publisher.faculty | Universitaria Católica Luis Amigó, Escuela de Posgrados | |
dc.publisher.place | Medellín | |
dc.publisher.program | Especialización en Adicciones | spa |
dc.relation.references | Aguirre - Guiza, N. C., Aldana - Pinzón, O. B., & Bonilla - Ibáñez, C. P. (2017). Factores familiares de riesgo de consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes de una institución de educación media técnica de Colombia. Revista de Salud Pública, 19(1), 3 - 9. https://doi.org/10.15446/rsap.v19n1.41785 Álvarez - López, Á., Carmona - Valencia, N., Pérez - Rendón, Á., & Jaramillo - Roa, A. (2020). Factores psicosociales asociados al consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes de Pereira, Colombia. Universidad y Salud, 22(3), 213 - 222. E pub September 01. https://doi.org/10.22267/rus.202203.193 Barreto, P., Pérez, M., Roa M, López, A., & Rubiano, G. (2015). Consumo de sustancias psicoactivas legales e ilegales, factores de protección y de riesgo: estado actual. Revista Investig. Salud Univ. Boyacá. 2(1), 31 – 50. https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/rs/article/view/128 Becoña Iglesias, E. (2002). Bases científicas de la prevención de las drogodependencias. (Ed. Ministerio del Interior. Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas. Secretaría General Técnica). Imprenta Nacional del Boletín Oficial del Estado. Becona, E., Cortés, M., Pedrero - Pérez, E., Fernández Hermida, J., Fernández, L., González, M., Secades - Villa, R., & Gradolí, V. (2008). Guía clínica de intervención psicológica en adicciones. ISBN 978 - 84 - 612 - 4795 - 0. Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas. (2020). Estrategia hemisférica para la prevención del consumo de drogas en las Américas. https://www.issup.net/about - issup/international - partners/oas?page=2 Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. (2022). Prevención del consumo de drogas entre los adolescentes. https://www.cdc.gov/drugoverdose/index.html Gainza, I., Nogué, S., Martínez Velasco, C., Hoffman, R. S., Burillo - Putze, G., Dueñas, A., Gómez, J., & Pinillos, M. A. (2003). Intoxicación por drogas. Anales del Sistema Sanitario de Navarra, 26(Supl. 1), 99 - 128. Recuperado en 19 de octubre de 2024, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137 - 66272003000200006&lng=es&tlng=es. García, A., Martínez, B., & López, C. (2019). Magnitud del problema de las adicciones en América Latina: un análisis de estudios recientes. Revista Latinoamericana de Psicología, 25(3), 102 - 115. https://www.redalyc.org/pdf/778/77807705.pdf Gómez, J., Pérez, M., & Rodríguez, L. (2020). Estrategia de reducción de riesgos y daños: una revisión crítica. Revista de Salud Pública, 5(3), 112 - 125. https://www.redalyc.org/journal/2738/273863770021/html/ Gómez, M. & Ramírez, L. (2021). Efectividad de tratamientos basados en la evidencia para la recuperación de adicciones en poblaciones latinoamericanas. Revista de Psicoterapia, 17(4), 211 - 225. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185 - 33252011000400008 Isaza, C. A., Arias, J. C. S., Vélez, J. P., Valencia, S. Y., y Restrepo, J. C. (2015). Niveles de citoquinas en suero de adictos a heroína bajo consumo activo o en terapia de mantenimiento con metadona y controles sanos en Pereira (Colombia). Revista Investigaciones Andina, 16(28), 922 - 931. https://doi.org/10.33132/01248146.72 Isaza, C., Henao, J., Vélez, J., Rodríguez, MA, Sierra, J., Beltrán, L., & Sepúlveda, A. (2014). Evaluación del programa de mantenimiento con metadona del Hospital Mental de Risaralda. Revista Colombiana de Psiquiatría, 43(2), 96 - 105. https://doi.org/10.1016/j.rcp.2014.02.005 Klimenko, O., Álvarez, N., Gutiérrez, Y., Velásquez, C. (2018). Factores de riesgo y protección frente al consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes de un colegio rural del departamento de Antioquia. Revista Katharsis, 26: 52 - 68, https://doi.org/10.25057/25005731.1085 López, D. & Martínez, A. (2020). Efectividad de programas de prevención en la reducción del consumo de drogas entre jóvenes latinoamericanos. Revista de Salud Pública, 8(1), 45 - 58. https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.e351578 Martínez, A. (2018). Estrategias de abstinencia en el tratamiento de adicciones: un análisis crítico. Revista de Adicciones, 10(2), 45 - 60. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186 - 48662018000200008 Martínez, A., García, B., & López, C. (2019). Importancia del apoyo social y comunitario en la rehabilitación de personas con adicciones: un estudio en Colombia. Revista de Psicología Social, 15(2), 78 - 91. https://www.redalyc.org/pdf/2972/297224090010.pdf Martínez, S. V., Restrepo, A. A., & Flórez, L. M. (2018). Apego y dinámica familiar en hijos de padres consumidores de sustancias psicoactivas. Psicología desde el Caribe, 20(38), 308 - 327. http://www.scielo.org.co/pdf/psico/v20n38/0124 - 0137 - psico - 20 - 38 - 00308.pdf Ministerio de Justicia y del Derecho – Observatorio de Drogas de Colombia (2015). La Heroína en Colombia, Producción, uso e impacto en la salud pública - Análisis de la evidencia y recomendaciones de política. Bogotá DC. Para obtener la versión digital de este documento consulte la página del Observatorio de Drogas de Colombia www.odc.gov.co Organización Mundial de la Salud. (2023). Drogas y jóvenes: un reto para la salud pública. https://www.who.int/teams/mental - health - and - substance - use/overview Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. (2021). Informe Mundial sobre las Drogas 2021. https://www.unodc.org/unodc/en/data - and - analysis/wdr2021.html Política Nacional De Drogas. Ministerio de Justicia y del Derecho. (2023). https://www.minjusticia.gov.co/programas - co/ODC/Paginas/Politica.aspx Pérez, J. (2018). Importancia de la detección temprana de comportamientos de riesgo en la prevención de adicciones en la adultez. Revista de Psicología Clínica, 12(2), 75 - 89. https://www.injuve.es/sites/default/files/adjuntos/2020/11/monografico_rpcna.pdf UNODC. (2019). Informe sobre el abordaje de las drogodependencias en Colombia. https://wdr.unodc.org/wdr2019/field/B2_S.pdf | |
dc.relation.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | en |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | |
dc.rights.license | Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores. | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.source | reponame: Repositorio Universidad Católica Luis Amigó | spa |
dc.source | instname: Repositorio Universidad Católica Luis Amigó | spa |
dc.subject | Adicciones | spa |
dc.subject | Metadona | spa |
dc.subject | Opioides | spa |
dc.subject.proposal | Adicciones | spa |
dc.subject.proposal | Metadona | spa |
dc.subject.proposal | Opioides | spa |
dc.subject.proposal | Acompañamiento psicosocial | spa |
dc.subject.proposal | Mantenimiento con metadona | spa |
dc.subject.proposal | Addictions | eng |
dc.subject.proposal | Methadone | eng |
dc.subject.proposal | Opioids | eng |
dc.subject.proposal | Psychosocial accompaniment | eng |
dc.subject.proposal | Methadone maintenance | eng |
dc.thesis.degree | Posgrado | spa |
dc.thesis.grantor | Universidad Católica Luis Amigó | |
dc.thesis.level | Especialización | |
dc.thesis.name | Especialista en Adicciones | |
dc.title | Proyecto de acompañamiento psicosocial a pacientes con adicción a opioides durante el proceso de mantenimiento con metadona pertenecientes al programa de adicciones de IPS en la ciudad de Pereira durante el 2024 | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | en |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_1843 | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.hasversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | en |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | en |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización | |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | en |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
Files
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: