Características fonológicas en población escolar con dislexia: Un modelo de ecuaciones estructurales

Abstract

Objetivo: Analizar. la relación existente entre fluidez fonológica, repetición, denominación y comprensión verbal en niños con diagnóstico de dislexia. Método: Se empleó una muestra de (N=114) pacientes con diagnóstico de dislexia escolarizados, en edades entre 7 y 16 años, se empleó un. muestreo no probabilístico. Construimos un modelo de ecuaciones estructurales (MEE) en el software RCran 4.0.4, para analizar la relación entre las variables latentes (fluidez fonológica, fluidez semántica, repetición de pseudopalabras, repetición de frases, denominación del lenguaje y comprensión verbal), a través de los resultados de pruebas psicométricas estandarizadas; Test de Fluencia Verbal, Test de Boston, Evaluación Neuropsicológica Infantil y Escala Weschler IV de Inteligencia. Resultados: Las covarianzas entre fluidez fonológica y todos los componentes del lenguaje (LG) fueron positivas; fluidez semántica (σxy=0,55), repetición de pseudopalabras (σxz=0,53), repetición de frases (σxw=0,64), denominación del LG (σxv=0,60), comprensión verbal (σxy=0,57), lo que indica una relación directa. En las personas con dislexia, a menor fluidez fonológica mayores deficiencias del LG. Conclusión: En la dislexia la fluidez fonológica y semántica es limitada y se relaciona de manera directa con las manifestaciones clínicas de este trastorno del neurodesarrollo.

Description

Keywords

Estudiantes, Fluidez fonológica, Lenguaje, Modelos hipotéticos relacionales, Trastorno de lectura, Trastorno específico del aprendizaje

Citation