Influencers, fenómeno social en los adolescentes

dc.contributor.advisorMejía Zapata, Sandra Isabel
dc.contributor.authorÁlzate Zea, Lina Marcela
dc.contributor.authorEcheverri Mazo, Jackeline
dc.contributor.authorMontoya Foronda, Claudia Patricia
dc.contributor.authorOquendo Rincón, Stefanía
dc.contributor.authorValencia Restrepo, Carolina
dc.date.accessioned2024-08-12T17:12:21Z
dc.date.available2024-08-12T17:12:21Z
dc.date.issued2021
dc.description.abstractObjetivo: el proyecto de investigación tuvo como objetivo comprender cómo se manifiesta la influencia causada por el fenómeno influencers en los adolescentes entre 12 y 18 años de edad en la ciudad de Medellín. Metodología: para ello, se realizó una investigación desde el paradigma cualitativo con un enfoque fenomenológico, utilizando una entrevista a profundidad como instrumento, constaba de 25 preguntas, regidas desde cinco tópicos categoriales. La misma se aplicó a cinco adolescentes con edades entre 12 a 18 años, previo consentimiento de los padres. Resultados: se identificó que los adolescentes, quienes por características propias de la etapa en que se encuentran, tienen una sensibilidad ante la permeabilidad, la sugestión y la influencia social a la que se ven expuestos, debido a este influjo percibido por ellos; los influencers tienen la capacidad de incidir en sus conductas a través del contenido virtual una percepción distorsionada de la realidad, donde el adolescente compara su propia imagen con el otro, llevándolo adoptar una postura digital regida por la imposición de estos, la cual puede intervenir en sus comportamientos y desarrollo de una manera correcta o incorrecta. Conclusión: lo anterior exhorta a cuestionarse cuáles son los modelos por los que se rigen actualmente los adolescentes en la construcción de la identidad y la percepción de la realidad.
dc.format.extent19 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.urihttp://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/3948
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica Luis Amigó
dc.publisher.facultyFacultad Ciencias Sociales, Salud y Bienestar
dc.publisher.placeMedellín
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.subjectAdolescentesspa
dc.subjectInfluencersspa
dc.subjectMarketingspa
dc.subjectIdentidadspa
dc.subjectRedes socialesspa
dc.subject.armarca
dc.thesis.disciplinePsicología
dc.thesis.grantorUniversidad Católica Luis Amigó
dc.thesis.levelPregrado
dc.thesis.namePsicólogas
dc.titleInfluencers, fenómeno social en los adolescentes
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_1843
dc.type.localOtros
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
Carta de autorización.pdf
Size:
635.77 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
ME-CD-T150_A478_2021.pdf
Size:
411 KB
Format:
Adobe Portable Document Format