Proyecto de vida de cuidadores de niños con Síndrome de Down

dc.contributor.authorAgudelo Correa, Daniela
dc.contributor.authorEscobar Ossa, Xiomara
dc.contributor.authorGómez Maya, María Camila
dc.contributor.authorMoreno Duarte, Lessly Gissed
dc.date.accessioned2025-04-29T19:59:04Z
dc.date.available2025-04-29T19:59:04Z
dc.date.issued2015
dc.description.abstractLos niños con Síndrome de Down (S.D.) demandan multiplicidad de cuidados y de condiciones especiales en su desarrollo evolutivo, allí se incluye la posición del cuidador quien según Bódalo (2010), se refiere a la persona que ofrece atención, acompañamiento, apoyo emocional, social y de salubridad. Esta investigación se centra en el cuidador de niños con S.D. en la cual se describieron los cambios que experimentaron en su proyecto de vida. Para ello se eligió una muestra aleatoria de siete cuidadores, pertenecientes a la Fundación Luisa Fernanda. La investigación es de tipo cualitativo con enfoque fenomenológico, incluyendo herramientas de recolección de la información como: entrevista semiestructurada y grupo focal, que permitieron conocer el componente experiencial de los sujetos que fueron muestra de investigación. Los resultados de la investigación arrojan una tendencia generalizada respecto a una demanda económica alta como surgimiento de las nuevas necesidades en el hogar. El desplazamiento de la relación sentimental se identifica como otra variable que tiene modificaciones respecto a su cotidianidad al igual que el cuidado personal. Finalmente, la ausencia de redes de apoyo respecto a lo familiar se clarifica de la misma manera. Se concluye que sobre el total de las cuidadoras entrevistadas, hay un cambio significativo en el desarrollo de su proyecto de vida en aspectos económicos, laborales, sociales, familiares y personales.
dc.description.abstractChildren with Down Syndrome (D.S.) demand a multiplicity of care and special conditions in their evolutionary development, which includes the position of the caregiver who, according to Bódalo (2010), refers to the person who offers attention, accompaniment, emotional, social, and health support. This research focuses on the caregiver of children with D.S., describing the changes they experienced in their life project. For this, a random sample of seven caregivers, belonging to the Luisa Fernanda Foundation, was chosen. The research is qualitative with a phenomenological approach, including data collection tools such as: semi-structured interview and focus group, which allowed understanding the experiential component of the subjects who were the research sample. The research results show a generalized tendency regarding a high economic demand as new needs arise in the home. The displacement of sentimental relationships is identified as another variable that undergoes modifications regarding daily life, as is personal care. Finally, the absence of family support networks is also clarified. It is concluded that among the total number of interviewed caregivers, there is a significant change in the development of their life project in economic, labor, social, family, and personal aspects.eng
dc.format.extent15 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationAgudelo Correa, D.A.C., Escobar Ossa, X.E.O., Gómez Maya, M.C.G.M., et al. (s.f.). Proyecto de vida de cuidadores de niños con Síndrome de Down[Trabajo de grado, Universidad Católica Luis amigo]. Repositorio.
dc.identifier.urihttps://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/5826
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica Luis Amigo.
dc.publisher.facultyCiencias Sociales, Salud y Bienestar
dc.publisher.placeMedellín
dc.publisher.programPsicología (Presencial)
dc.relation.referencesAlvarado Gil Maria , Alumno con Síndrome de Down. P 1 - 8. Innovación y experiencias educativas. ISSN: 1988 - 6047 Granada. 2011 Aranda, Ivvete. 2009. Las necesidades educativas especiales. La relación escuela - familia - comunidad. Cuadernos de educación y desarrollo. Tomado de http://www.eumed.net/rev/ced/07/ias.htm Bastidas. Miriam, Ariza. Gustavo, Zuliani Liliana. 2013. Reconocimiento del niño con Síndrome de Down. Recuperado de http://www.redalyc .org/articulo.oa?id=12026437011 Bódalo. Ester, 2010. Cambios en los estilos de vida de las cuidadoras de personas dependientes. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=161015610007 . Hernandez Zamora Zoila Edith. Estudio exploratorio sobre el proyecto de vida en el adulto mayor. Psicología y Salud, universidad veracruzana. Red de revistas científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal. Xalapa – México, Enero - junio 2006 . Pág. 103 - 110 Hodapp Robert M. Familias de las personas con síndrome de Down: perspectivas, hallazgos, investigaciones y necesidades. P 1 - 16. Revista Síndrome de Down ISSN: 1132 - 1911 España. 2008 Machín. Mayler, Purón. Esperanza, Castillo. Juan Antonio.2009. Reflexiones sobre la intervención temprana en niños con Síndrome de Down considerando la familia y la comunidad. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=180414030002 Martínez Migueles, Miguel. 2006. La investigación cualitativa (síntesis conceptual). Revista de investigación en psicología. Lima. Recuperado de: http://prof.usb.ve/miguelm/La%20Investigacion%20Cualitativa%20 - %20Sintesis%20Conceptual.html#_ftn1 Mannoni, Maud. 1982 1 º Edición . Buenos Aires: P aidos. El niño retardado y su madre. ISBN 9789501240917 Ministerio de educación y ciencia. Concepto de alumnos con necesidades educativas especiales. Alumnos con necesidades educativas especiales y adaptaciones curriculares . Centro de publicaciones. Secret aria general técnica. España. 1996 Montalvo Amparo, Flórez Inna & Vega Diana. 2008. Cuidando a cuidadores familiares de niños en situación de discapacidad. Tomado de http://www.redalyc.org/artic ulo.oa?id=74180207 Nuñez Marta. La familia con un hijo discapacitado: sus conflictos vinculares. Articulo especial. B uenos Aires - Argentina, 2003 Vega Beatriz. Proyectos de vida en familia, revista digital de la fundación iberoamericana Down 21. Número 06, octubre d e 2010. Ministerio de la protección social ley número 1090 de 2006 (septiembre 06) . Tomado de: http://www.sociedadescientificas.com/userfiles/file/LEYES/10 90%2006.pdf el día primero de mayo de 2015
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.subject.proposalProyecto de vidaspa
dc.subject.proposalCuidadorspa
dc.subject.proposalSíndrome de Downspa
dc.subject.proposalRedes de apoyospa
dc.subject.proposalDesarrollo afectivospa
dc.subject.proposalDinámica familiarspa
dc.subject.proposalLife projecteng
dc.subject.proposalCaregivereng
dc.subject.proposalDown Syndromeeng
dc.subject.proposalSupport networkseng
dc.subject.proposalAffective developmenteng
dc.subject.proposalFamily dynamicseng
dc.thesis.grantorUniversidad Católica Luis Amigo.
dc.thesis.levelPegrado
dc.thesis.namePsicólogo
dc.titleProyecto de vida de cuidadores de niños con Síndrome de Downspa
dc.title.alternativeSíndrome de Down, cuidadores y su proyecto de vida
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ec

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
CD-T150_A282_2015_EJ.1.pdf
Size:
225.19 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: