Pausas activas para la prevención de los casos del síndrome de Burnout en la empresa GRES DE LA 65

dc.contributor.advisorPosada López, Zonaika Maira
dc.contributor.authorGuerrero Palacio , Gibrann Josiny
dc.contributor.authorRendón Ardila, Andrés Felipe
dc.date.accessioned2024-04-24T13:59:10Z
dc.date.available2024-04-24T13:59:10Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractLa presente investigación se refiere a las pausas activas y la relación que estas tienen con la prevención de enfermedades ocasionadas por la demanda laboral y las actividades o funciones que realizan los colaboradores de la empresa GRES DE LA 65 para analizar esta problemática es necesario conocer que las pausas activas cuentan con la ley 1355 de 2009 del ministerio de salud que dice que todas las empresas en Colombia deben de contar con un espacio para realizar pausas activas durante la jornada laboral y para esto se pueden apoyar de su administradora de riesgos laborales (ARL) teniendo como objetivo identificar el beneficio de las pausas activas en los trabajadores de la empresa GRES DE LA 65 en la ciudad de Medellín en la calidad de vida laboral y la prevención del Burnout, Para la construcción de la metodología se hizo un revisión de la literatura apoyadas bajo autores, utilizando un enfoque cuantitativo con un diseño experimental, además de esto se encontró un instrumento el cual toco adaptarlo a la población a intervenir ya que el cuestionario del burnout se puede aplicar en docentes, personal de la salud y para cada uno son preguntas diferentes, después de adaptar el instrumento se seleccionó y se delimito la población con la que se trabajó, aplicándoles un pre-test para realizar el programa de pausas activas durante un periodo de 8 semanas con 3 sesiones a la semana durante su jornada laboral, después se realizo un post-test para el ordenamiento y categorización de la información, para el análisis de los resultados se utilizó el programa Jamovi que nos permitió evidenciar en las categorías de cansancio emocional y despersonalización que se refería a que la persona se sintiera agotada y con una actitud fría y distante tener una disminución gracias al programa de pausas activas, mostrándonos que los trabajadores se sentían con mucho mas ánimo, habían mejorado sus relaciones con sus compañeros y sentían que están siendo mucho mas productivos para la empresa, una vez analizados los resultados del presente estudio, se puede evidenciar que el programa de pausas activas tiene gran importancia en la prevención de enfermedades crónicas que pueden ser adquiridas por el estrés laboral, como por ejemplo el Burnout, donde según Maslach y Jackson consideran que el Burnout es una forma inadecuada de afrontar un estrés emocional crónico, donde se reafirma ya que Patlan.J nos confirma que el Burnout es como un agotamiento físico y emocional a diferencia de lo que puede llegar a ser las pausas activas que por el contrario nos brindan beneficios como reducir el estrés, evitar lesiones o enfermedades, además mejorar la condición física y de salud.
dc.format.extent47 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.urihttp://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14531/2499
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Cátolica Luis Amigó
dc.publisher.facultyFacultad Ciencias Sociales, Salud y Bienestar
dc.publisher.placeMedellín
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.subjectPausas Activasspa
dc.subjectBurnoutspa
dc.subjectEstrés laboralspa
dc.subjectMBIspa
dc.subjectLey 1355spa
dc.subject.armarca
dc.thesis.disciplineActividad Física y Deporte
dc.thesis.grantorUniversidad Católica Luis Amigó
dc.thesis.levelPregrado
dc.thesis.nameProfesional en Actividad Física y Deporte
dc.titlePausas activas para la prevención de los casos del síndrome de Burnout en la empresa GRES DE LA 65spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
Carta de autorización (43).pdf
Size:
205.61 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
ME-CD-T796_G934_2023.pdf
Size:
756.58 KB
Format:
Adobe Portable Document Format