Influencia de la red de apoyo, la adherencia al tratamiento y la intervención terapéutica en la conducta suicida de pacientes diagnosticaos con un trastorno mental en el área metropolitana del v Valle de Aburrá.
Loading...
Date
2021-11-17
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Católica Luis Amigó
Abstract
El suicidio es considerado una problemática de salud pública que se deriva de factores multicausales; estudios demuestran que es prevenible si se interviene oportunamente. El presente estudio se ocupa de factores como: redes de apoyo, adherencia al tratamiento, psicoeducación y calidad de vida en la prevención del suicidio. Se utilizó un diseño cualitativo con enfoque fenomenológico hermenéutico; el método para acceder a la población fue muestreo intencional; como instrumento se utilizó la entrevista semiestructurada.
Se evidencia una relación significativa entre el suicidio y los trastornos mentales; encontrándose que padecer una enfermedad mental es un factor de riesgo para presentar conductas suicidas; no obstante, este no puede considerarse factor determinante. Se concluye que la calidad de vida podría afectarse al diagnosticarse un trastorno mental, debido a que esto implica cambios significativos en diversos ámbitos de la vida; además, la red de apoyo escasa incide en el malestar psicológico y sintomático, lo cual podría aumentar el riesgo de presentar conductas suicidas. Es importante la adherencia al tratamiento y la psicoeducación, lo que permite al paciente entender su padecimiento y adherirse al tratamiento.