La violencia de género en la ciudad de Medellín entre el 2015-2019 con base en la Ley Rosa Elvira Cely

dc.contributor.advisorBarrera García, Jorge Enrique
dc.contributor.authorGuevara Acosta, Argelid Mairena
dc.contributor.authorBarrios Villalba, Peggy Alejandra
dc.contributor.authorMarin Herrera, Manuela
dc.date.accessioned2024-05-31T15:56:16Z
dc.date.available2024-05-31T15:56:16Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractEl presente artículo de revisión nace con el fin de exponer a la colectividad colombiana los orígenes, datos y circunstancias en los que se presenta la violencia de género en la ciudad de Medellín en los años 2015-2019 con base en la ley 1761 de 2015 (Rosa Elvira Cely), mediante la cual se tipifica el delito del feminicidio como un delito autónomo (Código Penal, 2000, Artículo 104A). De esta forma es que se plantea como objetivo general: Identificar las causas que conllevan a la violencia de género en la ciudad de Medellín y los programas que se desarrollan como método de protección a partir de la Ley Rosa Elvira Cely. Este estudio se realizó partiendo de un modelo cualitativo, ya que se realiza un estudio bibliográfico en búsqueda de la respuesta a la pregunta planteada. Así mismo, el diseño de investigación es de tipo documental. Como resultado, se evidencia la creación de diferentes políticas por parte de la Alcaldía de Medellín, entre las cuales está la Secretaría de la Mujer, trabajando de manera articulada con la Fiscalía General de la Nación y otros programas como la Línea Nacional de Atención a la Mujer 155 de orientación. Igualmente, se identificó la necesidad de políticas públicas más enfocadas a la prevención y protección que los métodos reactivos que se implementan en la actualidad.spa
dc.format.extent30 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.urihttp://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/3151
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica Luis Amigó
dc.publisher.facultyFacultad de Derecho y Ciencia Política
dc.publisher.placeMedellín
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.subjectMujerspa
dc.subjectIdentidad de génerospa
dc.subjectViolencia; protecciónspa
dc.subjectRosa Elvira Celyspa
dc.subject.armarca
dc.thesis.disciplineFacultad de Derecho y Ciencias Políticas.Derecho
dc.thesis.grantorUniversidad Católica Luis Amigó
dc.thesis.levelPregrado
dc.thesis.nameAbogado
dc.titleLa violencia de género en la ciudad de Medellín entre el 2015-2019 con base en la Ley Rosa Elvira Celyspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
ME-CD-T340_G939_2022.pdf
Size:
410.32 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Carta de autorización.pdf
Size:
250.82 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections