Consecuencias de la falta de respuestas institucionales a las denuncias de las mujeres por violencia intrafamiliar en Medellín.
dc.contributor.advisor | Hernández Marín, Alexander de Jesús | |
dc.contributor.author | Villa Torres, María Fernanda | |
dc.contributor.author | Pantoja Henao, Cándida Emilse | |
dc.contributor.author | Mosquera Rentería, Esneider | |
dc.contributor.author | Piedrahíta Osorno, Manuela | |
dc.contributor.author | Palacio Rivas, Jaci Yajaira | |
dc.date.accessioned | 2024-04-10T21:48:02Z | |
dc.date.available | 2024-04-10T21:48:02Z | |
dc.date.issued | 2023-11-28 | |
dc.description.abstract | Este proyecto de investigación aborda la problemática de la falta de respuestas institucionales ante las denuncias de violencia intrafamiliar presentadas por mujeres en los hogares de Medellín, Colombia. El objetivo principal es identificar los factores que obstaculizan la respuesta de las instituciones estatales ante estas denuncias, así como analizar las consecuencias para las mujeres y sus familias. La investigación busca proporcionar un mejor entendimiento de las ausencias administrativas que generan efectos negativos. En el estudio, realizado a través de técnicas de recolección de datos, revisión bibliográfica y entrevistas a fuentes testimoniales, oficiales y expertas, se destaca la diversidad de violencias físicas, psicológicas y económicas que enfrentan estas mujeres. Además, se evidencia la falta de protección y apoyo por parte de las entidades gubernamentales y de derechos humanos. Se resalta la dificultad para denunciar debido al temor a represalias y la crítica social, lo que conlleva en una baja tasa de denuncias directas por parte de las víctimas. La investigación, de alcance descriptivo y cualitativo, con un muestreo no probabilístico intencional, identifica barreras administrativas como la falta de recurso humano y la falta de articulación entre instituciones. Esto provoca retrasos en la respuesta a las denuncias, generando pérdida de confianza entre las víctimas y llevándolas a no continuar con sus procesos de denuncia. | spa |
dc.format.extent | 61 p. | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.uri | http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14531/2369 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Católica Luis Amigó | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Comunicación, Publicidad y Diseño | |
dc.publisher.place | Medellín | |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ | |
dc.subject | Violencia | |
dc.subject | Mujer | |
dc.subject | Familia | |
dc.subject | Entidades | |
dc.subject | Denuncia | |
dc.subject | Maltrato | |
dc.subject | Impunidad | |
dc.subject.armarc | a | |
dc.thesis.discipline | Comunicación Social | |
dc.thesis.level | Pregrado | |
dc.thesis.name | Comunicador Social | |
dc.title | Consecuencias de la falta de respuestas institucionales a las denuncias de las mujeres por violencia intrafamiliar en Medellín. | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa |