Dos perspectivas sobre la pobreza y el problema del otro: Adela Cortina y la Congregación de la Misión

Loading...
Thumbnail Image

Date

2021-12-01

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Católica Luis Amigó

Abstract

Este trabajo trata sobre la pobreza desde dos perspectivas: una de tipo filosófica, según las ideas de Adela Cortina y otra de tipo religiosa que se enfoca en la misión de San Vicente de Paúl. La metodología aplicada se fundamenta en el paradigma cualitativo y está orientada en el método hermenéutico. En este sentido, se interpretan las teorías éticas de Adela Cortina, centradas en la aporofobia o rechazo al pobre, ya que esta filósofa ha planteado una discusión sobre el tratamiento que se le da a los pobres en las sociedades actuales y llama a una toma de consciencia sobre el daño que causa la exclusión y la discriminación a la gente pobre que vive en estado de vulnerabilidad. En la actualidad, la iglesia católica ha reivindicado la defensa y dignidad de la gente pobre, es el caso de la congregación de la misión, inspirada en la obra de San Vicente de Paúl que se ha dedicado a favorecer la vida de los pobres. Este artículo se propone comprender cómo en nuestra sociedad es importante tomar posición frente a la aporofobia, sobre todo, porque es urgente hacer un llamado para reconocer la presencia de los pobres, trabajar en la defensa de su dignidad y favorecer las condiciones para que mejoren en su bienestar y calidad de vida.

Description

Keywords

Aporofobia, Caridad, Compasión, Desarrollo humano, Ética

Citation