Garantía de los fines del derecho alimentario ante la privación de la libertad por la comisión del delito de inasistencia alimentaria.
Loading...
Date
2022-02-07
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Católica Luis Amigó
Abstract
Con este escrito se pretende estudiar el delito de inasistencia alimentaria y su
desarrollo, manejo y estadísticas en la ciudad de Medellín en el año 2019-2020 y analizar ¿de qué manera se puede vulnerar el derecho constitucionalmente establecido y desarrollado a la familia como núcleo básico de la sociedad cuando, el Estado en medio de su política criminal priva de la libertad a un padre de familia y limita el hecho de cumplir con sus obligaciones de sustento a la familia?, determinando a través de un análisis conceptual la importancia de la familia desde el ámbito socio jurídico e identificando si el legislador afecta el bien jurídico tutelado de la familia al tener como sanción principal del delito de inasistencia alimentaria una pena privativa de la libertad. Damos una mirada histórica del concepto de familia y el delito de inasistencia alimentaria, la regulación que ha tenido y la que tiene actualmente en nuestro ordenamiento jurídico desde el ámbito del derecho civil, penal y familia.
Se realiza una enunciación donde se categorizan los tipos de familia que conciben lo estudios y tratados de algunos doctrinantes, también se da claridad sobre el proceso penal respecto al delito de inasistencia alimentaria y se cuestiona si ¿Debe haber o no
penalización? Finalmente, se revisó datos estadísticos existentes en bases de datos de la Fiscalía General de Nación, para conocer la evolución del delito en la ciudad de Medellín en los últimos años.
Description
Keywords
Inasistencia alimentaria, Privación de la libertad, Derecho de alimentos, Protección de la familia, Sanción penal, Fines de la pena