Percepciones de los jóvenes rurales de San Sebastián de Palmitas sobre su proyecto de vida: oportunidades y desafíos

dc.contributor.advisorPulido Varon, Heidi Smith
dc.contributor.authorAristizábal Arias, Valentina
dc.contributor.authorGarcía Vélez, Luisa Fernanda
dc.contributor.authorLópez Ramírez, Luisa Fernanda
dc.date.accessioned2025-09-30T23:35:34Z
dc.date.available2025-09-30T23:35:34Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractEsta investigación cualitativa explora las percepciones de jóvenes rurales del grupo "Soñadores" en San Sebastián de Palmitas, Colombia, respecto a su proyecto de vida, abordando dimensiones socioeconómicas y culturales involucradas en la construcción de su identidad y aspiraciones. Bajo un enfoque fenomenológico, se utilizaron talleres participativos, juegos de roles y cartografía social con 15 jóvenes, recolectando información para comprender sus experiencias, características identitarias y el significado que otorgan a su proyecto de vida. Los hallazgos evidencian la presencia de una tensión entre la dimensión educativa y la dimensión laboral, donde las realidades socioeconómicas llevan a priorizar el trabajo como elemento central en la construcción identitaria, en ocasiones por encima de la educación formal. El estudio concluye resaltando la importancia de políticas públicas integrales que promuevan el desarrollo sostenible, permitan equilibrar las distintas dimensiones del proyecto de vida juvenil y fortalezcan la identidad cultural de los jóvenes rurales.spa
dc.format.extent16 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationAristizábal, V. A., García, L. F. V., & López, L. F. R. (2025). Percepciones de los jóvenes rurales de San Sebastián de Palmitas sobre su proyecto de vida: oportunidades y desafíos
dc.identifier.urihttps://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/6383
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica Luis Amigó
dc.publisher.facultyCiencias Sociales, Salud y Bienestar
dc.publisher.placeMedellín
dc.publisher.programPsicología (Presencial)
dc.relation.referencesÁlvarez, M. (2016). Desigualdad socioeconómica y sus efectos en la juventud rural. [PDF]. https://medellinjoven-production.s3.us-west-2.amazonaws.com/biblioteca/DOC80.pdf Bustamante Cardona, J. (2021). Transformaciones culturales en San Sebastián de Palmitas. https://corpenca.org/2021/juventudes-rurales-jovenes-que-cuentan-historias/ Centro Administrativo Municipal. (2018). Informe sobre la juventud rural en San Sebastián de Palmitas. https://www.medellinjoven.com/blog/diagnostico-situacion-de-los-jovenes-del-corregimiento-san-sebastian-de-palmitas-241 Centro Administrativo Municipal. (2020). Impacto de la migración en la juventud rural. https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/browse?type=subject&value=Joven+rural+- San+Sebasti%C3%A1n+de+Palmitas+- Medell%C3%ADn+%28Antioquia%29 D’Angelo Hernández, O. (2003). Proyecto de vida y desarrollo integral humano. En C. D. Caudales (Ed.), CIPS. La Habana: CIPS. http://biblioteca.clacso.edu.ar/Cuba/cips/20150429033758/07D050.pdf Duhart, O. (2004). Juventud rural y educación: desafíos y perspectivas. Revista Latinoamericana de Estudios Rurales, 12(2), 120 - 135. Garcés Delgado, Y., Santana Vega, L. E., & Feliciano García, L. A. (2019). Proyectos de vida en adolescentes en riesgo de exclusión social. Revista de Investigación Educativa, 38(1), 149 - 165. https://doi.org/10.6018/rie.332231 Gómez Hoyos, C. (2025). Género y educación en Colombia: Desigualdades y oportunidades para una política pública inclusiva [Tesis de maestría, Universidad de los Andes]. https://repositorio.uniandes.edu.co/entities/publication/4ee69628-5954-4732-8dc7-155a4c296de1 Jiménez-Reyes, K., & Méndez-Cucaita, G. C. (2022). Maestras en el contexto rural colombiano: narrativas que configuran identidades. Prospectiva. Revista de Trabajo Social e Intervención Social, e2011271. https://doi.org/10.25100/prts.v0i35.12271 Jurado, C., & Tobasura, I. (2012). Dilema de la juventud en territorios rurales de Colombia. https://www.redalyc.org/pdf/773/77323982002.pdf Kaplan, C. V., & Leivas Argentina, M. (2022). Las trayectorias educativas como categoría analítica: Aportes desde el campo de la Sociología de la Educación. Revista EDUCA UMCH, 19, 104 - 116. https://doi.org/10.35756/educaumch.202219.223 Londoño, A., & Sánchez, R. (2016). Economía local y oportunidades laborales en San Sebastián de Palmitas. https://www.medellin.gov.co/es/documentos-fao/san-sebastian-de-palmitas-como-territorio-rural-en-la-construccion-de-comunidad-desde-practicas-de-gestion-comunitaria-no-institucionalizada Ministerio de Cultura. (2023). Políticas públicas para la juventud rural. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/10937/1/percepcion_dinamicas_rural_urbanas_en_san_sebastian_de_palmitas.pdf MJ, I. S. (2007). Innovación educativa. https://personal.us.es/isidromj/php/wp-content/uploads/2007/07/ice-innovacion.pdf Montero, M. (2004). Introducción a la psicología comunitaria. Buenos Aires: Paidós. Muñoz Olvera, E. Y., Jacome Bastidas, E. G., & Medina Espinoza, G. J. (2024). Análisis de la brecha digital y el acceso a recursos tecnológicos en las instituciones de educación secundaria en Ecuador. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(2), 6698 - 6719. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.11086 Ospina, C. (2019). Estudio de trayectorias y aspiraciones de jóvenes rurales en México, serie documento de trabajo N° 259. Rimisp Santiago Chile. https://web.archive.org/web/20240530222150/https://rimisp.org/wp-content/files_mf/1577468561Estudiodetrayectoriasyaspiracionesdej%C3%B3venesruralesenColombiayelroldelterritorioylaspol%C3%ADticasp%C3%ABblicas.pdf Pacco Casa, A., Trujillo Yaipen, W. M., & Hinojosa Cruz, F. de M. (2024). Interculturalidad en la educación: Enfoques, desafíos y oportunidades para una sociedad globalizada. Revista Científica UISARAEL, 11(3), 13 - 31. https://doi.org/10.35290/rcui.v11n3.2024.1106 Pardo, L. (2017). Educación y oportunidades en el corregimiento de San Sebastián de Palmitas. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/19194/7/LozanoVictoria_2021_InformeJuventudRural.pdf Pardo, R. (2017). Diagnóstico de la juventud rural en Colombia. https://www.rimisp.org/wp-content/files_mf/1503000650Diagn%C3%ADsticodelajuventudruralenColombia.pdf Rivera, Á., & Quitián, E. (2022). La participación estudiantil en contextos de ruralidad. Praxis & Saber, 13(33), e12690. http://www.scielo.org.co/pdf/prasa/v13n33/2216-0159-prasa-13-33-37.pdf Rodrigo, M. J. (2015). El desarrollo positivo adolescente en contextos de riesgo social. Papeles del Psicólogo, 36(3), 161 - 168. Rodríguez, J. A., & González, M. P. (2021). Problemas y retos de la educación rural colombiana. Educación y Ciudad, 23(1), 1 - 20. https://revistas.idep.edu.co/index.php/educacion-y-ciudad/article/view/1647/1623 Sepúlveda, E. (2020). Identidad personal en niños y adolescentes: estudio cualitativo. Revista de Psicología Evolutiva, 29(1), 45 - 60. https://www.redalyc.org/journal/773/77369238015/html/ Universidad de La Salle. (2021). Jóvenes y ruralidad: Pilas con el futuro. https://universidadean.edu.co/sites/default/files/landing/PilasFuturo/UniversidadLaSalle.pdf Valencia Palacios, L., & Grisales Grisales, M. C. (2015). Proyecto de vida de los jóvenes rurales [Tesis de maestría, Universidad de Manizales]. https://ridum.umanizales.edu.co/bitstream/handle/20.500.12746/6937/Art%C3%ADculo%20Proyecto%20de%20vida%20de%20los%20j%C3%B3venes%20rurales.pdf%20LISTP%20PARA%20SUBIR%20AL%20RIDUM.pdf?sequence=1&isAllowed=y Valencia Palacios, L., & Grisales Grisales, M. C. (2022). Mirada ecológica en la construcción del proyecto de vida de jóvenes rurales. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 20(1), 123 - 140. https://www.redalyc.org/journal/773/77370641014/77370641014.pdf Villasante, T. R. (2014a). Innovación social y redes comunitarias: Estrategias para la acción colectiva. Revista de Psicología Social, 20(1), 223 - 238. Villasante, T. R. (2014b). Redes comunitarias y aprendizaje informal en contextos rurales. Cuadernos de Trabajo Social, 27(1), 77 - 92. https://doi.org/10.5209/rev_CUTS.2014.v27.n1.44765
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.subjectOportunidades de educaciónspa
dc.subjectJuventud ruralspa
dc.subjectProyecto de vidaspa
dc.subjectIdentidad culturalspa
dc.subject.armarca
dc.subject.proposalOportunidades de educaciónspa
dc.subject.proposalJuventud ruralspa
dc.subject.proposalProyecto de vidaspa
dc.subject.proposalIdentidad culturalspa
dc.subject.proposalEducational Opportunitieseng
dc.subject.proposalRural Youtheng
dc.subject.proposalLife Projecteng
dc.subject.proposalCultural Identityeng
dc.thesis.grantorUniversidad Católica Luis Amigó
dc.thesis.levelPegrado
dc.thesis.namePsicológas
dc.titlePercepciones de los jóvenes rurales de San Sebastián de Palmitas sobre su proyecto de vida: oportunidades y desafíosspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ec

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Carta de autorización.pdf
Size:
259.63 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
ME-T150_A715_2025.PDF
Size:
129.53 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: