Seguimiento al estado del hacinamiento de las personas privadas de la libertad, en relación con la declaración del “estado inconstitucional de las cosas” por la corte constitucional
dc.contributor.advisor | Tobón Vergara , Edgar Andrés | |
dc.contributor.author | García García, Jaqueline | |
dc.contributor.author | Montoya Benjumea, Johiss Lisman | |
dc.contributor.author | Loaiza Osorio, Jorge Wilson | |
dc.date.accessioned | 2025-10-14T16:43:39Z | |
dc.date.available | 2025-10-14T16:43:39Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.description.abstract | En Colombia existen 132 centros carcelarios, todos enfrentando un grave problema de hacinamiento que ha generado serios desafíos para la administración de justicia, afectando significativamente la dignidad humana de la población carcelaria. Según el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC), en 2023 había 69.639 hombres privados de la libertad, de los cuales 4.872 han sido condenados, y 20.532 mujeres, de las cuales 2.073 han sido sindicadas. El INPEC señala que la población privada de la libertad (PPL) está desbordada. A pesar de las recomendaciones emitidas por la Corte Constitucional, la situación no ha mostrado cambios significativos. La falta de atención ha impactado especialmente la calidad de vida de los PPL. Los principales factores que agravan esta crisis son la insuficiencia de infraestructura, resultado de una aparente falta de interés en la inversión presupuestaria y en el cumplimiento de compromisos por parte de las entidades territoriales y estatales. Aunque existen organismos de control y comisiones civiles, estos no garantizan mejoras sustanciales, ya que solo pueden visibilizar el problema sin capacidad para emitir órdenes que generen una solución inmediata o cercana. | spa |
dc.format.extent | 25 p. | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.citation | García, J., Montoya Benjumea, J. L., Loaiza Osorio, J. W. (2025). Seguimiento al estado del hacinamiento de las personas privadas de la libertad, en relación con la declaración del “estado inconstitucional de las cosas” por la corte constitucional | |
dc.identifier.uri | https://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/6463 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Católica Luis Amigo. | |
dc.publisher.faculty | Derecho y Ciencias Políticas | |
dc.publisher.place | Medellín | |
dc.publisher.program | Derecho (Presencial) | |
dc.relation.references | Código de procedimiento penal [CPP]. Ley 906 de 2004. de 31 de agosto de 2004 (Colombia). Ley 599 del 2000. Por la cual se expide el código penal. 24 de julio de 2000. Baratta, Alessandro. (1986). Criminología, Critica y Critica del Derecho Penal. Siglo Veintiuno Editores. Cifuentes Muñoz, E. (2008). Seminario Estado de cosas inconstitucional. Universidad de los Andes. Corte Constitucional, Sentencia T-153 de 1998, M.P. Eduardo Cifuentes Muñoz. Corte Constitucional, Sentencia C-646 de 2001, M.P. Manuel José Cepeda Espinosa. Corte Constitucional, Sentencia T-025 de 2005, M.P. Manuel José Cepeda Espinosa. Corte Constitucional, Sentencia T-825 de 2010, M.P. Luis Ernesto Vargas Silva. Corte Constitucional, Sentencia T-388 de 2013, M.P. María Victoria Calle Correa. Corte Constitucional, Sentencia T-762 de 2015, M.P. Gloria Stella Ortiz Delgado. Corte Constitucional, Sentencia T-374 de 2019, M.P. Luis Guillermo Guerrero Pérez. Corte Constitucional, Sentencia T-288 de 2020, M.P. Alberto Rojas Ríos. Corte Constitucional, Sentencia SU-122 de 2022, M.P. Fajardo Rivera, D., Pardo Schlesinger, C. Reyes Cuartas, J. Corte Constitucional, Sentencia T-009 de 2022, M.P. Gloria Stella Ortiz Delgado. Cortés, S.P. (2012). Poder discrecional de la Corte Constitucional en el estado de cosas inconstitucional. Via Inveniendi et Iudicandi, 7(2), 57-78. Defensoría del Pueblo de Colombia (febrero 26, 2016). Resolución 413 de 2016. Por la cual se adoptan instrucciones frente al estado de cosas inconstitucional del sistema penitenciario y carcelario. Echeverry Enciso, Y. (2017). Hacinamiento y política penitenciaria en la jurisprudencia constitucional colombiana. Precedente. Revista Jurídica, 10, 81-143. Gutiérrez Vanegas, S., & Rivera Ortiz, O. M. (2021). La incidencia del estado de cosas inconstitucional frente al hacinamiento carcelario en América Latina: la crisis humanitaria del siglo XXI. Opinión Jurídica, 20(43), 71-94. Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario. (14 de noviembre de 2022). Tableros estadísticos. Ministerio de Justicia y del Derecho (septiembre, 2015). Dirección de Política Criminal y Penitenciaria. Observatorio de Política Criminal. DC-001/2015. ¿Qué es la Política Criminal? Ministerio de Justicia y del Derecho (junio 26, 2019). Observatorio de Política Criminal. Política Criminal del Estado Colombiano. Ministerio de Justicia (junio 26, 2019). Observatorio de Política Criminal. Mirada al Estado de Cosas Inconstitucional del Sistema Penitenciario y Carcelario en Colombia. Ministerio de Justicia y del Derecho. (diciembre 9, 2021). Décimo Primer informe semestral del gobierno nacional al estado de cosas inconstitucional del sistema penitenciario y carcelario. Ministerio de Justicia y del Derecho. (junio 22, 2022). Duodécimo Informe Semestral de seguimiento al Estado de Cosas Inconstitucional en el sistema penitenciario y carcelario. Núñez, A. (07 de septiembre de 2012). El ECI: una visión desde el ‘public choice’. Análisis Jurisprudencial. Legis Ámbito Jurídico. Olarte Rincón, D. M. (2021). Decisión judicial y situación carcelaria en Colombia: la encrucijada de los fallos estructurales. Revista Estudios de Derecho. 2021, núm. 171, pp. 1-32 − ISSN 1695-0194. Presidencia de la República. (abril 14, 2016). Circular Externa CIR16-00000008/ JMSC 110000. Uprimny, R. (08 de febrero de 2022). 5 preguntas para entender el estado de cosas inconstitucional por la inseguridad de los excombatientes. Huertas, O., Suárez, Y., & Morales, I. (2014). Derechos humanos en la prisión en Colombia. Diálogo de saberes , 79-94. Ministerio de Justicia y del Derecho. (diciembre, 2022). Décimo Tercer Informe Semestral de seguimiento al Estado de Cosas Inconstitucional en el sistema penitenciario y carcelario. Ministerio de Justicia y del Derecho. (junio, 2023). Decimocuarto informe semestral de seguimiento al estado de cosas inconstitucional en materia penitenciaria y carcelaria Ministerio de Justicia y del Derecho. (diciembre, 2023). Decimoquinto informe semestral de seguimiento al estado de cosas inconstitucional en materia penitenciaria y carcelaria, extendido a los centros de detención transitoria. Ministerio de Justicia y del Derecho. (junio, 2024). Decimosexto informe semestral de seguimiento al estado de cosas inconstitucional en materia penitenciaria y carcelaria, extendido a los centros de detención transitoria. Ministerio de Justicia y del Derecho. (diciembre, 2024). Decimoséptimo informe semestral de seguimiento al estado de cosas inconstitucional en materia penitenciaria y carcelaria, extendido a los centros de detención transitoria. Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. (2004). Protección de los derechos humanos de las personas privadas de la libertad. Bogotá: Abalón impresores Ltda. Peñaranda, H. (2010). Principios procesales del amparo constitucional. Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas., 1-79. Personería Distrital de Medellín (2018). Informe sobre el estado del Centro de atención transitorio La Candelaria de Medellín. Rodríguez, M. (2015). Hacinamiento penitenciario en América Latina: Causas y estrategias para su reducción. México D.F.: Comisión Nacional de Derechos Humanos, CNDH. Rodríguez, Y. (noviembre de 2014). El hacinamiento en el sistema penitenciario y carcelario colombiano. Thompson, J. (2002). Participación, democracia y Derechos Humanos. Un enfoque a partir de los dilemas de América Latina. Revista IIDH, 79-103. Tolé-Martínez, J. (2006). La teoría de la doble dimensión de los derechos fundamentales en Colombia. El estado de cosas inconstitucionales, un ejemplo de su aplicación. Cuestiones constitucionales, 253-316. Torres-Villarreal, M., & Iregui-Parra, L. E. (2020). Las acciones constitucionales: Reflexiones sobre sus avances y retos. Bogotá, D.C.: Universidad del Rosario; Fundación Hanns Seidel Formato: | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ | |
dc.subject | Hacinamiento | spa |
dc.subject | Cárceles | spa |
dc.subject | Inversión | spa |
dc.subject.armarc | a | |
dc.thesis.grantor | Universidad Católica Luis Amigo | |
dc.thesis.level | Pegrado | |
dc.thesis.name | Abogados | |
dc.title | Seguimiento al estado del hacinamiento de las personas privadas de la libertad, en relación con la declaración del “estado inconstitucional de las cosas” por la corte constitucional | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
Files
License bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: