Análisis de las metodologías utilizadas para la realización de los estudios de cargas laborales en entidades públicas de Colombia y su efectividad en la distribución del personal y las tareas

No Thumbnail Available

Date

2025

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Católica Luis Amigó

Abstract

Este artículo analiza las metodologías empleadas en estudios de cargas laborales en entidades públicas colombianas, evaluando su efectividad en la distribución del personal y las tareas. Mediante una revisión de métodos cuantitativos, cualitativos y mixtos, se destacan sus fortalezas y limitaciones en sectores clave como salud, educación y administración pública, identificando buenas prácticas y desafíos. También se examina el marco normativo del Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP), que busca estandarizar estos estudios para apoyar decisiones estratégicas sobre el recurso humano.Sin embargo, se identifican obstáculos como la falta de estandarización, insuficiencia tecnológica y resistencia organizacional, lo que limita el impacto en la eficiencia institucional. Aunque las metodologías actuales ayudan a detectar desequilibrios, es necesario adoptar enfoques más dinámicos e integrales que incorporan tecnologías emergentes, promuevan el bienestar laboral y responden a la transformación digital. El artículo concluye que estas mejoras son esenciales para garantizar una distribución equitativa y eficiente del trabajo, optimizar los recursos y fortalecer la capacidad de las entidades públicas para cumplir sus objetivos estratégicos y ofrecer servicios de calidad.

Description

Keywords

Citation

Bustamante Zapata, E. M. (2025). Análisis de las metodologías utilizadas para la realización de los estudios de cargas laborales en entidades públicas de Colombia y su efectividad en la distribución del personal y las tareas [Trabajo de grado, Universidad Católica Luis Amigó]. Repositorio Institucional Universidad Católica Luis Amigó.