La inseguridad jurídica generada por la aplicación de la Ley 1996 de 2019 en las notarías frente a las personas con discapacidad mental severa mayores de edad en Colombia
Loading...
Date
2024-09-16
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Católica Luis Amigó
Abstract
La discapacidad mental en Colombia se considera como aquella deficiencia en las capacidades generales de una persona, esto es, en el razonamiento, la resolución de problemas, la planificación, el pensamiento abstracto, el juicio y el aprendizaje (académico o de la experiencia). Teniendo en cuenta esta definición, en el presente artículo se propone como objetivo general analizar la inseguridad jurídica generada por la aplicación de la Ley 1996 de 2019 en las notarías frente a las personas con discapacidad mental severa mayores de edad en Colombia; para ello, se plantean y se responden en el apartado de resultados los siguientes objetivos específicos: describir los antecedentes y fundamentos normativos de la protección que ofrece dicha ley a estas personas en el país; identificar las dificultades de los notarios en la implementación de los principios y mecanismos de apoyo consagrados en la Ley 1996 del 2019 y el Decreto 1429 de 2020 para estas personas; determinar los retos que tienen las notarías en Colombia para una aplicación efectiva de la Ley 1996; y, por último, reconocer los alcances de la validez de los actos jurídicos celebrados ante notarios por personas con discapacidad mental severa frente a un presunto vicio de nulidad.
Description
Keywords
Actos jurídicos, Inseguridad jurídica, Mayores de edad, Notarías, Personas con discapacidad, Vicio de nulidad