Sistematización de los bienes destinados provisionalmente por la Sociedad de Activos Especiales (SAE) en el Departamento de Antioquia

dc.contributor.advisorIbarra Vásquez, Patricia Inés
dc.contributor.authorUribe Miranda, Daniel
dc.contributor.authorGuzmán Ortiz, Daniela
dc.date.accessioned2025-03-22T14:46:11Z
dc.date.available2025-03-22T14:46:11Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractComo se evidencia en lo analizado anteriormente se puede concluir que la población en general tiene algún tipo de conocimiento sobre la labor y el quehacer que lleva a cabo la Sociedad de Activos Especiales (SAE) en el país, pero hace falta mayor difusión y divulgación de esa misma labor por todos los medios de comunicación posibles para llegar a todas las capas poblacionales, esto con el fin de mejorar la imagen de la entidad y lograr visibilizar el impacto social que ha tenido la SAE en algunas regiones de Colombia, haciendo énfasis en el departamento de Antioquia. Por otro lado, al momento de hablar de destinación provisional las personas no tiene claridad sobre este término, se confunden y algunas creen que el Estado regala los predios o se los reparte a sus aliados, cuando la realidad es otra, ese mismo desconocimiento lleva a que se generen una gran cantidad de conjeturas que terminan haciendo eco y convirtiéndose en verdades absolutas para la comunidad en general. La SAE es una entidad estatal que cumple una labor social importante y que ha contribuido al desarrollo social de las regiones y de los sectores más apartados y vulnerables de la nación, ha realizado grandes aportes en cuestiones educativas para la expansión de la cobertura, ha destinado predios para las economías rurales y su desarrollo, esto lo debe conocer el país y debe comprender que gracias a la SAE se han podido ir cerrando las brechas de inequidad y desigualdad que tanto aquejan a la realidad colombiana.
dc.description.abstractAs evidenced in the analysis above, it can be concluded that the general population has some knowledge of the work and activities carried out by the Sociedad de Activos Especiales (SAE) in the country, but greater dissemination and dissemination of this same work is needed through all possible means of communication to reach all population groups, this in order to improve the image of the entity and to visualize the social impact that the SAE has had in some regions of Colombia, with emphasis on the department of Antioquia. On the other hand, when talking about provisional allocation, people are not clear about this term, they are confused and some believe that the State gives away the properties or distributes them to its allies, when the reality is different, this same lack of knowledge leads to a large number of conjectures that end up echoing and becoming absolute truths for the general community. The SAE is a state entity that carries out important social work and that has contributed to the social development of the regions and the most remote and vulnerable sectors of the nation, it has made great contributions in educational matters for the expansion of coverage, it has allocated land for rural economies and their development, this must be known by the country and must understand that thanks to the SAE it has been possible to close the gaps of inequity and inequality that afflict Colombian reality.
dc.format.extent22 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationUribe Miranda, D., & Guzmán Ortiz, D. (2024). Sistematización de los bienes destinados provisionalmente por la Sociedad de Activos Especiales (SAE) en el Departamento de Antioquia [Trabajo de grado]. Repositorio Institucional Universidad Católica Luis Amigó.
dc.identifier.issna
dc.identifier.urihttps://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/5478
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica Luis Amigó
dc.publisher.facultyComunicación, Publicidad y Diseño
dc.publisher.placeMedellín, Colombia
dc.publisher.programEspecialización en Relaciones Públicas (Presencial)
dc.relation.referencesAgencia Nacional de Tierras https://www.ant.gov.co Agencia para la Reincorporación y Normalización. https://www.reincorporacion.gov.co/es Constitución Política de Colombia, Artículo 34 de 1991 Decreto 2136 de 2015. Por el cual se reglamenta el Capítulo VIII del Título III del Libro III de la Ley 1708 de 2014. Noviembre 4 de 2015. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=63765 Decreto 2363 de 2015. Por el cual se crea la Agencia Nacional de Tierras, ANT, se fija su objeto y estructura. Diciembre 7 de 2015. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=67314 Hernández, Roberto; Fernández, Carlos y Baptista, María del Pilar. (2014). Metodología de la Investigación, sexta edición. McGRAW - HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V. Ley 160 de 1994. Por la cual se crea el Sistema Nacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural Campesino, se establece un subsidio para la adquisición de tierras, se reforma el Instituto Colombiano de la Reforma Agraria y se dictan otras disposiciones. Agosto 3 de 1994. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=66789 Ley 1448 de 2011. Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. Junio 10 de 2011. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=43043 Ley 1708 de 2014. Por medio de la cual se expide el Código de Extinción de Dominio. Enero 20 de 2014. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=56475 Navas, Alberto. (2019). Ley de Extinción de Dominio, referencia a sus aspectos básicos. Capítulo 9 Nº. 18 en adelante https://www-tirantonline-com-co.crai-ustadigital.usantotomas.edu.co/cloudLibrary/ebook/info/9788413362571 Ramírez, Juan Manuel (2019). Los riesgos de la nueva Ley de Extinción de Dominio. ¿Justos por pecadores? https://www-tirantonline-com-co.crai-ustadigital.usantotomas.edu.co/cloudLibrary/ebook/info/FOROJ01092019 Ramos, Alicia; Rodríguez César y Chávez Humberto. (2022). Análisis sistémico de la extinción de dominio, como herramienta en el combate de la delincuencia organizada y su impacto en el sistema fiscal. (Cap. 6). https://www-tirantonline-com-co.crai-ustadigital.usantotomas.edu.co/cloudLibrary/ebook/info/9788411302449 Rivero, Jorge (2021). El hecho ilícito como elemento de las acciones de Extinción de Dominio. Derecho penal para civilistas. (Cap.2) https://www-tirantonline-com-co.crai-ustadigital.usantotomas.edu.co/cloudLibrary/ebook/info/9788413780375
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.subject.proposalDestinación provisionalspa
dc.subject.proposalActivosspa
dc.subject.proposalExtinción de dominiospa
dc.subject.proposalPoblaciónspa
dc.subject.proposalPolítica socialspa
dc.subject.proposalProvisional allocationeng
dc.subject.proposalAssetseng
dc.subject.proposalAsset forfeitureeng
dc.subject.proposalPopulationeng
dc.subject.proposalSocial policyeng
dc.thesis.grantorUniversidad Católica Luis Amigó
dc.thesis.levelEspecialización
dc.thesis.nameEspecialista en Relaciones Públicas
dc.titleSistematización de los bienes destinados provisionalmente por la Sociedad de Activos Especiales (SAE) en el Departamento de Antioquia
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_1843
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
Carta de autorización (7).PDF
Size:
211.29 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
ME-CD-T659.2_G993_2024.pdf
Size:
310.33 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: