Especialización en Relaciones Públicas

Permanent URI for this collectionhttp://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14531/1963

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 17 of 17
  • Item
    Responsabilidad Social Empresarial como Factor Clave de Éxito de los Negocios en Medellín y su Área Metropolitana
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2024) Martinez Tarazona, Jerson Fabian; Ibarra Vasquez, Patricia Ines
    Se observa en la investigación una correlación directa entre el tiempo de constitución de la empresa y las prácticas de responsabilidad social empresarial, que son las que llevan más tiempo , las más robustas en su implementación, no obstante, las que llevan entre unos y cinco años que representan casi un 52% d e la muestra están comprometida en implementar acciones de sostenibilidad, aunque manifiestan que no tenían conciencia de hacerlo antes del estudio. Lo anterior es un factor clave de éxito que se aplica de manera sucinta por la tendencia del mundo empresarial y de negocios emergentes en la ciudad de Medellín con la integración del pensamiento de producir sin comprometer los recursos futuros. Los principales elementos de la estrategia de responsabilidad social empresarial que podría implementar ALMART y los negocios emergentes se pueden integrar con una mínima inversión de capital, se deben tener en cuenta las siguientes observaciones arrojadas por la investigación que se alinean a los objetivos de desarrollo sostenible.  Prácticas laborales justas  Iniciativas ambientales como reciclaje  Compromiso con el desarrollo integral de los trabajadores  Compromiso con la inclusión  Políticas de ética y transparencia  Lucha contra la corrupción  Cooperación en proyectos sostenibles con otras organizaciones  Alineación con los Objetivos de desarrollo sostenible y el pacto global La integración de la responsabilidad social empresarial puede contribuir al éxito empresarial con el manejo adecuado de los indicadores de desempeño en el ámbito, económico, ambiental y social. C asi el 67% de la población investigada ha observado beneficios positivos en la reputación de marca como validador principal de éxito para el negocio, para conectar los clientes con un propósito y legado de marca. Además, genera coherencia con aspectos internos y externos de la organización como indicadores de productividad, motivación y lealtad de los empleados, así como cercanía de los grupos de interés, sinergia y asociación positiva hacia la marca. Los factores clave de éxito se alinean a contribuir a los objetivos de desarrollo sostenible y al pacto global con un componente transversal que permea toda la organización con políticas de ética y transparencia. ALMA RT y los negocios emergentes se pueden identificar los siguientes factores: La convicción en la toma de decisiones en la organización genera confianza y credibilidad para construir una reputación sólida en el mercado, lo que se traduce en mejores oportunidades de crecimiento comercial y de ventas en la ciudad. La coherencia entre planear, organizar, dirigir y controlar la organización alineada con transparencia de inicio a fin es fundamental para construir una cultura empresarial sólida que fomente la sostenibilidad corporativa, basada en los pilares económicos, sociales y ambientales. La fidelización de los grupos de interés donde 9 de cada 10 emprendimientos involucran y fortalecen la relación para generar un crecimiento sostenible a largo plazo con sus proveedores, empleados, clientes entre otros que es fundamental para apalancar el buen nombre de la marca, donde se pueden desarrollar embajadores y legitimadores que se integren para hacer crecer la comunidad de la organización. La adaptabilidad para permear el modelo de negocio con los cambios sociales y ambientales son un factor indispensable para que el negocio funcione y prospere en el ecosistema organizacional y pueda perdurar en el tiempo. Se concluye que la integración de la responsabilidad social empresarial como factor clave de éxito en los negocios emergentes y en etapas tempranas de desarrollo es una necesidad actual de las organizaciones y que con el pasar del tiempo dejará de ser una ventaja competitiva para convertirse en un elemento esencial de funcionamiento básico para la empresa.
  • Item
    Impacto de los programas de responsabilidad social empresarial en la Corporación El Balcón De Los Artistas: Un análisis integral al desarrollo sostenible y comunitario
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2024) Posada Martínez, Daniel Alonso; Ibarra Vásquez, Patricia Inés
    Este estudio evalúa el impacto de los programas de responsabilidad social implementados por la Corporación El Balcón de los Artistas. El objetivo inicial de este estudio es evidenciar cómo la Corporación de El Balcón de los Artistas a través de diferentes programas ha contribuido al desarrollo comunitario en Manrique Oriental, comuna 3 de Medellín, disminuyendo las diferentes problemáticas que atraviesan en su contexto habitual la población de dicha zona. Pues, es una zona que ha sido vulnerada por la violencia, por condiciones sociales y económicas complejas, además por el uso de sustancias psicoactivas que perjudican en la calidad de vida. Es entonces que la Corporación ha buscado a través de sus ofertas rescatar el tejido social para niños, jóvenes y familias del sector, lo que ha sobrepasado de barreras llegando a otros escenarios nacionales e internacionales. Después de lo mencionado anteriormente, se hace necesario evaluar cómo los programas Plan Padrino '100 Sueños para Emocionar al Mundo' y 'Todo por mi Barrio', están siendo ejecutados y cómo partan actualmente al desarrollo integral de la comunidad.
  • Item
    Sistematización de los bienes destinados provisionalmente por la Sociedad de Activos Especiales (SAE) en el Departamento de Antioquia
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2024) Uribe Miranda, Daniel; Guzmán Ortiz, Daniela; Ibarra Vásquez, Patricia Inés
    Como se evidencia en lo analizado anteriormente se puede concluir que la población en general tiene algún tipo de conocimiento sobre la labor y el quehacer que lleva a cabo la Sociedad de Activos Especiales (SAE) en el país, pero hace falta mayor difusión y divulgación de esa misma labor por todos los medios de comunicación posibles para llegar a todas las capas poblacionales, esto con el fin de mejorar la imagen de la entidad y lograr visibilizar el impacto social que ha tenido la SAE en algunas regiones de Colombia, haciendo énfasis en el departamento de Antioquia. Por otro lado, al momento de hablar de destinación provisional las personas no tiene claridad sobre este término, se confunden y algunas creen que el Estado regala los predios o se los reparte a sus aliados, cuando la realidad es otra, ese mismo desconocimiento lleva a que se generen una gran cantidad de conjeturas que terminan haciendo eco y convirtiéndose en verdades absolutas para la comunidad en general. La SAE es una entidad estatal que cumple una labor social importante y que ha contribuido al desarrollo social de las regiones y de los sectores más apartados y vulnerables de la nación, ha realizado grandes aportes en cuestiones educativas para la expansión de la cobertura, ha destinado predios para las economías rurales y su desarrollo, esto lo debe conocer el país y debe comprender que gracias a la SAE se han podido ir cerrando las brechas de inequidad y desigualdad que tanto aquejan a la realidad colombiana.
  • Item
    Filosofía Corporativa de Speciality Coffee College
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2024) Díaz Orozco, Marcela; Ibarra Vásquez, Patricia Inés
    Dando respuesta a los objetivos planteados en este trabajo y después de obtenidos los resultados del presente estudio se propone la definición de la misión, visión y valores de Speciality Coffee Colle. Misión: Speciality Coffee College tiene la misión de transformar vidas a través de una educación cafetera de calidad, apostando a la innovación y crecimiento de la industria. Visión: Speciality Coffee College será reconocida como un referente en la formación de profesionales para toda la cadena productiva del café que contribuyan al desarrollo de una industria innovadora y sostenible. Los valores de Speciality Coffee College, son: Respeto: apertura al encuentro de diferentes puntos de vista, fomentando un ambiente de aprendizaje que contemple todas las perspectivas posibles Amabilidad: brindar un ambiente que facilite el aprendizaje a través de una actitud dispuesta y cordial. Puntualidad: ser cumplidores de los compromisos en el tiempo y momento acordado. Vocación de servicio: contribuir al bienestar de todos los públicos objetivos. Calidad en la educación: brindar una formación en café actualizada y relevante para enfrentar los retos que presenta la industria. Experimentación: ofrecer entornos de aprendizaje abiertos al diálogo y al pensamiento crítico. Libertad creativa: fomentar la creatividad, innovación y desarrollo de habilidades prácticas. 3.1 Conclusiones generales Los egresados de Speciality Coffee College en la encuesta realizada manifiestan un alto grado de satisfacción con la formación ofrecida por la empresa en la que decidieron adelantar sus estudios alrededor del café. Destacan la calidad de la enseñanza, la experiencia de los docentes y la integralidad de los programas. Adicionalmente queda claro que la principal motivación para elegir Speciality Coffee College es la reputación de la empresa ya que la mayoría de encuestados consideran que su formación ofrecida actualmente es la más completa en el mercado. Speciality Coffee College es reconocido como un referente de formación especializada en la industria del café, debido a la recomendación boca a boca que también se evidencia en la encuesta a egresados. Los egresados en su mayoría destacan como cualidades de la organización la Experiencia, exaltan la constante Experimentación, la Integralidad en la educación junto a la Vocación de Servicio. Los integrantes del equipo humano de Speciality Coffee College expresan su interés común por contribuir al crecimiento y desarrollo de la cadena productiva del café a nivel mundial.
  • Item
    Análisis En La Reputación Digital De La Marca Omnilife Sobre La Percepción, Lealtad Y Vínculos Frente A Consumidores Y Distribuidores
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2024) Castellanos Rios, Yineth Camila; Ibarra Vásquez, Patricia Inés
    Actualmente, el presente proyecto de investigación se ocupa de la percepción de la marca Omnilife entre los dos grupos de interés principales: distribuidores y consumidores finales. Con el fin de lograr este objetivo, los investigadores han decidido llevar a cabo una investigación cualitativa a través de una serie de entrevistas con personas que han tenido experiencias directamente con la marca, en el papel de distribuidores del producto proporcionado y usuarios frecuentes o leales. Las entrevistas se centraron no solo en el nivel de satisfacción de los consumidores con el producto, sino también en la forma en que el producto ha sido capaz de conectarse emocionalmente con sus usuarios más cercanos y distribuidores de Omnilife. Así, una de las cuestiones clave abordadas en este trabajo de investigación implicó la forma en que la marca transmite su valor y establece una cultura de bienestar entre los consumidores.
  • Item
    Estrategias de relaciones públicas para el fortalecimiento de la imagen corporativa en la empresa Vivienda de Antioquia
    (Universidad Católica Luis Amigo, 2024) Gutiérrez Rengifo, Paola Massiel; Ibarra Vásquez, Patricia Inés
    A lo largo del desarrollo de este proyecto investigativo, se ha validado la hipótesis inicial que sostenía que el fortalecimiento de la imagen corporativa de VIVA está estrechamente vinculado a la efectividad de sus estrategias de relaciones públicas. Los resultados obtenidos de las encuestas realizadas a los empleados han demostrado que la percepción interna sobre las acciones de comunicación y la cultura organizacional desempeñan un papel fundamental en la imagen que proyecta la empresa hacia el exterior. Los hallazgos revelan que una parte significativa de los encuestados (más del 60%) considera que las estrategias de comunicación actuales son efectivas para transmitir los valores de VIVA. Este aspecto resulta, ya que un equipo comprometido y bien informado puede actuar como embajador de la marca, promoviendo una imagen positiva entre los públicos externos. La comunicación interna, por lo tanto, se establece como un pil ar esencial para garantizar que todos los empleados estén alineados con la misión y visión de la empresa. Asimismo, las respuestas de los empleados subrayan la importancia de un entorno de trabajo positivo y colaborativo, donde se valore la retroalimentaci ón y el desarrollo profesional. La percepción de una cultura organizacional sólida y un liderazgo efectivo se traduce en un mayor compromiso y lealtad hacia la marca, lo que se refleja en la interacción con los clientes y la comunidad. Este sentido de pert enencia y orgullo por la empresa es un activo que VIVA debe seguir cultivando. Sin embargo, el análisis también ha puesto de manifiesto debilidades que necesitan se . La falta de capacitación en herramientas digitales y nuevas tendencias de comunicación rep resenta una brecha que podría limitar el potencial de VIVA para adaptarse a un entorno en constante evolución. La necesidad de una mayor capacitación en relaciones públicas y marketing digital se ha destacado como un área prioritaria para fortalecer la cap acidad de los empleados de comunicar de manera efectiva tanto hacia adentro como hacia afuera. Por otro lado, las oportunidades identificadas sugieren que VIVA tiene un amplio margen para expandir su presencia en plataformas digitales y mejorar su interacc ión con los diversos públicos. La creciente importancia de la responsabilidad social y la sostenibilidad puede ser un punto de partida para desarrollar campañas que no solo mejoren la percepción de la empresa, sino que también fomenten un compromiso más pr ofundo con la comunidad. Las estrategias que integren estos elementos pueden fortalecer aún más la imagen de VIVA como un líder en el sector de la vivienda. A pesar de las oportunidades, también se han identificado amenazas que requieren atención. La compe tencia creciente en el sector y la inmediatez de la información en las redes sociales presentan riesgos que podrían impactar negativamente en la percepción pública de la marca. Por ello, es fundamental que VIVA establezca un plan de gestión de crisis que c ontemple la rápida respuesta a cualquier situación que pueda comprometer su imagen. Por último , el éxito de VIVA en el fortalecimiento de su imagen corporativa radica en la implementación de estrategias de relaciones públicas que sean coherentes y alineada s con los valores organizacionales. Este estudio demuestra que VIVA tiene el potencial de no solo consolidarse como un referente en el sector de la vivienda, sino también de construir relaciones sólidas y duraderas con sus públicos. La comunicación interna efectiva, el compromiso con la capacitación, y la capacidad de adaptación a las nuevas realidades del mercado son esenciales para mantener y mejorar su reputación. De este modo, VIVA no solo debe enfocarse en los resultados inmediatos de sus estrategias d e comunicación, sino también en construir un legado de confianza y credibilidad que trascienda en el tiempo, asegurando un crecimiento sostenible en un entorno empresarial cada vez más competitivo.
  • Item
    Los procesos comunicacionales y de relaciones públicas al interior del equipo político Elkin Ospina y cómo a su vez la desinformación afecta los procesos democráticos y electorales.
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2024) Moreno Bernal, Olga; Ibarra, Patricia
    En esta investigación se responde a la necesidad de examinar y someter a consideración el manejo de las relaciones públicas al interior de los equipos políticos con el fin de transmitir propósitos, mensajes, ideas y relatos que se construyen y consolidan como un proceso de comunicación estratégica en la relación político - audiencia y el manejo que se da dentro de los equipos políticos; realizando un estudio de caso, en el cual se busca analizar cómo se implementan las relaciones públicas ejecutadas por el quipo interno del político Elkin Ospina Ospina, a través de la adopción de estrategias comunicativas que conformarían la base de las relaciones públicas con el objetivo de la construcción de las campañas electorales. El enfoque de este plan está basado en la importancia de las relaciones públicas como motor de desarrollo social y político, reconociendo que, en el ámbito político, la percepción pública y la interacción con los ciudadanos son tan esenciales como las políticas que se implementan. La estrategia de planificación de Elkin Ospina; se basa en una combinación de relaciones públicas, la adecuada implementación de la comunicación digital y una constante presencia como el político del pueblo Antioqueño. Es importante que al implementar el plan tenga el potencial de consolidar la figura de Elkin Ospina como un político cercano al pueblo, transparente y capaz de responder a las necesidades de la ciudadanía de Antioquia.
  • Item
    Asociación prevenservicios como línea estratégica de publicidad y mercado en comparación a las cooperativas.
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2024) Vélez Montes, Angie Tatiana; Duque Gallego, Manuela; Ibarra, Patricia Inés
    El siguiente trabajo de grado analiza la Asociación Mutual Prevenservicios en comparación con las cooperativas, destacando su modelo organizativo y estrategias de publicidad y mercadeo. Prevenservicios, fundada en 2001 en El Peñol, Antioquia, tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de sus asociados mediante servicios como ahorro, crédito, educación, protección exequial y convenios comunitarios. A pesar de compartir principios solidarios, las asociaciones mutuales y las cooperativas tienen diferencias significativas en estructura y objetivos; las primeras priorizan beneficios directos para sus miembros, mientras que las segundas reinvierten en proyectos grupales. Una de las principales problemáticas identificadas es la confusión entre ambas formas organizativas, ya que un 27% de los encuestados desconoce las diferencias, lo que afecta la identidad de Prevenservicios en el mercado. Aunque más del 50% de los asociados reconoce la naturaleza mutual de la organización, aún persisten errores de percepción. Las estrategias de marketing actuales han sido efectivas, pero hay áreas de mejora en publicidad digital, campañas educativas y promoción de los valores del mutualismo. El documento concluye que es esencial intensificar las campañas de comunicación, reforzar la identidad de la asociación y diversificar sus estrategias promocionales para captar nuevos asociados y fidelizar a los actuales. Se recomienda innovar en servicios, mejorar la atención al cliente y ampliar su presencia digital para consolidar su posición en el mercado.
  • Item
    Formalización de los procesos comunicativos en la empresa Ropa y Café
    (Universidad Catolica Luis Amigo, 2023) Lopera Brand, Juan D.; Londoño Alurralde, Elina
    El presente trabajo se propone a estudiar los procesos comunicativos existentes en la empresa Ropa y Café, estos hasta el momento del estudio no son formales y se han realizado de manera empírica. El objetivo de la investigación es formular unos procesos comunicativos formales que terminen contribuyendo a la productividad de la organización.
  • Item
    Análisis de las estrategias comunicacionales de la estrategia VAMOS del Programa de Permanencia Académica en la Universidad Católica Luis Amigó.
    (Universidad Catolica Luis Amigo, 2023) López Holguín, Sebastián; Londoño Alurralde, Elina
    Esta investigación se enfoca en el análisis de la implementación del Proyecto Vamos que ejecuta el programa de Permanencia Académica de la Universidad Católica Luis Amigó. Este tiene como finalidad buscar estrategias de estudio que se desarrollen desde la articulación entre los estudiantes con el fin de lograr un mejor desarrollo en el desempeño académico de los estudiantes.
  • Item
    Diagnóstico e implementación de estrategias de comunicación en el Instituto de Deportes y Recreación de Bello - INDER Bello
    (Universidad Catolica Luis Amigo, 2023) Jaramillo Echeverri, Andrés F.; Londoño Alurralde, Elina
    Este trabajo pretende evidenciar las falencias comunicacionales que tienen lugar en el Instituto de Deportes y Recreación de Bello - INDER Bello - en la actualidad, los cuales se analizan mediante una técnica de investigación cualitativa para arrojar un diagnóstico certero y así generar acciones de mejora en beneficio de la Oficina de Comunicaciones y que esta, a su vez, se fortalezca en su funcionamiento al interior y exterior de la entidad.
  • Item
    Análisis de fenómeno Partner Experience como evento de relacionamiento en la promoción turística de Medellín
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2023-06-01) Giraldo Granados, Laura; Londoño Alurralde, Eliana
    Este trabajo analiza la actividad del Bureau de Medellín como plataforma para generar relacionamiento, alianzas y negocios entre los empresarios del sector turismo de la ciudad, y así comprender el fenómeno de esta propuesta relacional para replicarlo desde otras estrategias y sectores; apoyados de la revisión de los Partner realizados para el eco hotel Cannúa en Marinilla (Antioquia), y por el Tour Operador de recorridos en bicicleta eléctrica Turibike.
  • Item
    Plan de Relaciones Públicas del proyecto Círculos Solidarios de la Corporación FOMENTAMOS en el municipio de Girardota
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2023-05) Escobar Rua, Ana M.; Gómez Guisao, Jessica M.; Londoño Alurralde, Eliana
    Este trabajo se propone dar a conocer el programa Círculos Solidarios a los habitantes del municipio de Girardota a través de un plan de relaciones públicas, e Identificar el impacto de su metodología. Círculos solidarios es un modelo que se desarrolla con la población en condición de vulnerabilidad y exclusión de la banca tradicional, y cuyos socios pueden acceder a capacitación y recursos para el fortalecimiento de sus unidades socio-económicas, para evitar el acceso a fuentes de financiamiento ilegal como el paga-diario o gota a gota, mediante una metodología grupal que busca el empoderamiento y la autogestión, acompañados por promotores que a su vez hacen el papel de facilitadores del proceso de formación de líderes y lideresas de los Círculos Solidarios.
  • Item
    Implementación de estrategias educomunicativas aplicadas en la Institución Educativa Ramón Munera Lopera durante el 2022, en las rutas pedagógicas de la Comisión de la Verdad para la No Repetición
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2023) Carvajal Londoño, Deisy Y.; Londoño Alurralde, Eliana
    La presente investigación busca relacionar los espacios educomunicativos a los cuales le apunta la Comisión de la verdad para instaurar estrategias que permitan el cumplimiento de sus objetivos vinculado a los espacios de aplicación de las estrategias como la escuela en la búsqueda de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición.
  • Item
    Análisis del proceso de relacionamiento en la cooperación educativa entre el Parque Biblioteca de San Javier Presbítero José Luis Arroyave y la Institución Educativa Samuel Barrientos Restrepo en la comuna 13 de Medellín
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2023-06) Arteaga Echavarría, Laura; Rojas Gómez, Mauro A.; Londoño Alurralde, Eliana
    Este estudio se propone observar el proceso comunicacional y relacional de un caso particular de articulación entre el parque Biblioteca San Javier y la institución educativa Samuel Barrientos Restrepo de la Comuna 13, San Javier; de forma tal que podamos comprender la manera como sucede para identificar sus puntos positivos y sus aspectos a mejorar. El trabajo se basa en la línea de Comunicación Educación, propia de la Facultad de Comunicación de la Universidad Católica Luis Amigó. En relación con esto, decidimos trabajar en dos instituciones de carácter educomunicativo y de índole pública, más exactamente una biblioteca de la administración distrital y una institución educativa oficial. Esto dado que entendimos el potencial en temas de relacionamiento con públicos variados en este caso de cooperación interinstitucional, al igual que la oportunidad de analizar varios aspectos vinculados con las asignaturas estudiadas en nuestra especialización en Relaciones Públicas, tales como Responsabilidad Social Empresarial, Tendencias Administrativas y de Gestión (indicadores y modelos de gestión), Marketing y Stakeholders, Imagen, Marca y Reputación y Gerencia de las Relaciones Públicas.
  • Item
    Tik tok una red social como herramienta de relacionamiento para la alcaldía de Medellín en el período 2020-2023
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2023) Palacio Quiceno, Dayhara; Londoño Alurralde, Eliana
    El presente trabajo, surge de la pregunta ¿Por qué Tiktok se convierte en una plataforma digital de relacionamiento entre la Alcaldía de Medellín y sus públicos objetivo? Aquí se analizarán las respuestas arrojadas por la encuesta a realizar, para así conocer la percepción de los públicos de edades entre los 18 a 50 años que son usuarios de esta red social que tanto impacto ha creado en el mundo digital.
  • Item
    Arte Urbano
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2023) Toro Parra, Juan E.; Londoño, Eliana
    Este estudio de caso aborda la evolución de la cultura street art o arte urbano desde sus inicios, desde la época de postguerra hasta la actualidad y cómo esta se ha venido convirtiendo en un movimiento reconocido a nivel mundial por su crítica social, política y económica, que desde la cultura y el arte se inspira como forma de expresión. A su vez, su arribo a Colombia, sus avances en cada una de las ciudades principales, especialmente en la ciudad de Medellín, así como sus principales expositores y su organización. Profundizamos en cómo el artista urbano es reconocido por la sociedad y cómo sus obras se convierten en expresiones políticas y medios de comunicación que generan memoria en la sociedad.