Propuesta de intervención psicosocial, una apuesta desde la protección y el cuidado de la primera infancia en el municipio de Caucasia, Antioquia
dc.contributor.advisor | Díaz González, Livia Esthela | |
dc.contributor.author | Rivera, Laura Gallo | |
dc.contributor.author | Rojas, Ximena Berrio | |
dc.contributor.author | Arenas, Manuela Cardona | |
dc.coverage.spatial | https://www.google.com/maps/place/Universidad+Cat%C3%B3lica+Luis+Amig%C3%B3+-+Medell%C3%ADn/@6.2591828,-75.5837083,15z/data=!4m5!3m4!1s0x0:0xa82ebb8889ab4dae!8m2!3d6.2591828!4d-75.5837083 | spa |
dc.coverage.spatial | Medellín, Colombia | spa |
dc.creator.degree | Especialista en Intervenciones Psicosociales | spa |
dc.date.accessioned | 2025-03-25T19:06:55Z | |
dc.date.available | 2025-03-25T19:06:55Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description.abstract | En este trabajo se realiza una propuesta de intervención psicosocial para la reconstrucción del tejido social y la prevención de la violencia en el Bajo Cauca, para lo cual se ha establecido como objetivo: Diseñar estrategias de intervención psicosocial para la reconstrucción del tejido social y la prevención de la violencia en la primera infancia, en el Hogar Infantil Los Pilluelos, ubicado en el municipio de Caucasia, Antioquia. Tiene como actores involucrados la primera infancia. En el cual, se presenta contexto sobre el territorio elegido en el Bajo Cauca Antioqueño, Con fundamento legal, teórico, conceptual y metodológico; todos estos dan estructura a esta propuesta. Como resultado, se identifican con aportes de los distintos aportes de los diferentes autores; factores que lo causan y consecuencias de la violencia en el contexto elegido. Además; se profundiza con relación a la presencia o secuelas de la misma y como esta, puede afectar a las nuevas generaciones, de ahí el enfoque en el curso de vida de la primera infancia. Se presenta como conclusión de esta propuesta de intervención psicosocial; un plan de trabajo de intervención psicosocial, en el que es necesario valorar el trabajo interdisciplinario, interdisciplinario, enlazando escuela, familia, comunidad y Estado. Finalmente, se anexan insumos que son importantes para ejecutar la propuesta. | spa |
dc.description.abstract | This work presents a psychosocial intervention proposal for the reconstruction of the social fabric and the prevention of violence in the Bajo Cauca region. The objective is to design psychosocial intervention strategies for the reconstruction of the social fabric and the prevention of violence in early childhood at the Los Pilluelos Children's Home, located in the municipality of Caucasia, Antioquia. The actors involved are early childhood. The context of the chosen territory in the Bajo Cauca Antioqueño is presented, with legal, theoretical, conceptual, and methodological foundations that structure this proposal. As a result, factors that cause violence and its consequences in the chosen context are identified, incorporating contributions from various authors. Furthermore, the presence or sequelae of violence and its impact on future generations are explored, hence the focus on the life course of early childhood. The conclusion of this psychosocial intervention proposal is a psychosocial intervention work plan that emphasizes interdisciplinary work, linking school, family, community, and the State. Finally, important inputs for executing the proposal are included. | eng |
dc.format.extent | 47 p. | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Berrio Rojas, X, Arenas, M, & Gallo Rivera, L. (2024).Propuesta de intervención psicosocial, una apuesta desde la protección y el cuidado de la primera infancia en el municipio de Caucasia, Antioquia [Trabajo de grado, Universidad Católica Luis Amigó]. Repositorio Institucional. | |
dc.identifier.issn | a | |
dc.identifier.uri | https://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/5497 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Católica Luis Amigó | |
dc.publisher.faculty | Escuela de posgrado. área de Psicología | |
dc.publisher.place | Medellín | |
dc.publisher.program | Especialización en Intervenciones Psicosociales (Presencial) (Distancia) | spa |
dc.relation.references | Alcaldía de Caucasia. (2024). Plan de Desarrollo del Municipio de Caucasia 2024 - 2027 . Caucasia, Antioquia: Alcaldía Municipal. https://www.caucasia-antioquia.gov.co/tema/plan-de--desarrollo-municipal Ander-Egg, E. (2003). Repensando la investigación-acción-participativa. Blanco, A. (2023). Uso y abuso del término “psicosocial” en el campo de la intervención social. Papeles del Psicólogo, 44(2), 55-63. https://doi.org/10.23923/pap.psicol.3011 https://www.papelesdelpsicologo.es/pdf/3011.pdf Cardona, L. M. G. (2017). Primera infancia y educación emocional. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (52), 174-184. Censo de población y familias. Observatorio de familias. Octubre, 2020. https://observatoriodefamilia.dnp.gov.co/Documents/Boletines/BOLETIN%20No.14.pdf Chacón, B., Gonzáles, S., Quiroz, A., y Velásquez, A. (2002). Técnicas Interactivas para la investigación social cualitativa. En Técnicas Interactivas para la investigación social cualitativa [Tesis doctoral]. (p.48-67) Fundación Universitaria Luis Amigó. Consejo Nacional de Política Económica Social (2007) Política pública nacional de primera infancia “Colombia por la primera infancia”, Ministerio de la Protección Social Ministerio de Educación Nacional Instituto Colombiano de Bienestar Familiar DNP - DDS - SS . Bogotá, DC . https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-177832_archivo_pdf_Conpes_109.pdf Contreras, M. H. J. (2003). El conflicto armado en Colombia. Revista de derecho, (19), 119-125. Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2024). Indicadores de población infantil y prácticas de autoprotección en Caucasia, Antioquia. Recuperado de https://www.dane.gov.co Duque Henao, M., Garzon Sepulveda, E., & Motato Roa, M. (2017). Incidencia del rol del agente educativo de la estrategia de Cero a Siempre desde una aproximación comparativa desde la experiencia de campo. Esplugues, J. S. (2007). ¿Qué es violencia? Una aproximación al concepto ya la clasificación de la violencia. Daimon Revista Internacional de Filosofía, (42), 9-21 García-Gutiérrez, A. (1985). Normalización general y documental: concepto, historia e instituciones. Documentación de las Ciencias de la Información, IX, 55-96. Gobernación de Antioquia. (2009). Perfil de la Subregión del Bajo Cauca. Recuperado de http://antioquia.gov.co/antioquia-v1/organismos/planeacion/descargas/perfiles/perfilsubregional_bajo%20cauca.pdf Gómez. L. (2003). Bajo Cauca regional: una tarea común universidad-región. Medellín: Universidad de Antioquia - Instituto de Estudios Regionales. Griesbachnn, M. (2014). La obligación reforzada del Estado frente a la infancia. ICBF, F. S. C., & Colombia, F. L. (2010). Estrategia Unidades de Apoyo y Fortalecimiento Familiar UNAFA. Población con Discapacidad. Icolgraf. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF (2013) Observatorio del bienestar de la niñez, La familia: el entorno protector de nuestros niños, niñas y adolescentes Colombianos. https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/publicacion-47-a.pdf Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF (2020) Concepto ICBF No 15, https://www.icbf.gov.co sites › default › files › concepto_no_15_0DOChttps://www.icbf.gov.co/sites/default/files/concepto_no_15_0.docx Leonardo, D., Florez, N., Superior De Guerra, E., & Prieto, R. R. (2015). Bajo Cauca Antioqueño, un territorio con riqueza natural y una violencia prolongada Maestría en Derechos Humanos y Derecho Internacional de los Conflictos Armados. Ley 1098 de 2006 por la cual se expide el código de infancia y adolescencia. Ministerio de la Protección Social Instituto Colombiano de Bienestar Familiar http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%201804%20DEL%2002%20DE%20AGOSTO%20DE%202016.pdf Ley 1804 (2016) "Por la cual se establece la política de estado para el desarrollo integral de la primera infancia de cero a siempre y se dictan otras disposiciones". http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%201804%20DEL%2002%20DE%20AGOSTO%20DE%202016.pdf Murcia, E. I. T. (2010). El sentido del tejido social en la construcción de comunidad. Polisemia, 6(10), 9-23. Navarrete Florez, D. L. (2015). Bajo Cauca Antioqueño, un territorio con riqueza natural y una violencia prolongada. OIM (2002) Desplazamiento interno y atención psicosocial: el reto de reinventar la vida. Un estado del arte. Organización Internacional para las migraciones – Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. Parra, L. (2016) Acompañamiento en clínica psicosocial. Cap. 2: El caso Colombia: antecedentes, acompañamiento psicosocial postconflicto, actuaciones y características del acompañamiento psicosocial. Ediciones Cátedra libre. Bogotá. P.37-65 Pavón Jiménez, María; Méndez Hernández, William; Cano Molina, Gregorio. La Reconstrucción Del Tejido Social, Una Labor De Todos. En: XXI Encuentro De Mujeres Universitarias - La Mujer En La Reconfiguración Del Tejido Social. México: Colección Mujeres Universitarias Spiujat. 2018. p. 15-21 http://www.spiujat.mx/pdf/emu2018.pdf Periódico El Tiempo, (2021) El bajo Cauca antioqueño es una zona azotada por bandas, grupos guerrilleros y disidencias. tomado de: https://www.eltiempo.com/colombia/medellin/radiografia-del-bajo-cauca-epicentro-de-las-masacres-en-antioquia-560917 Rosero, L. F. T. (2013). Colombia: una revisión teórica de su conflicto armado. Revista Enfoques: Ciencia Política y Administración Pública, 11(18), 55-75. Urie Bronfenbrenner (2007) La Ecología Del Desarrollo Humano. Experimentos En Entornos Naturales Y Diseñados. Ediciones Paidós Barcelona - Buenos Aires - México https://bibliotecadegital.mineduc.cl/handle/20.500.12365/18032 Visión Consultores. (2010). ABC del Diagnóstico Rápido Participativo. Adaptado de El Proceso de Evaluación Rural Participativa: Una propuesta metodológica. WRI/Gea, México, 1994 | |
dc.relation.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | en |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | |
dc.rights.license | Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores. | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ | |
dc.source | reponame: Repositorio Universidad Católica Luis Amigó | spa |
dc.source | instname: Repositorio Universidad Católica Luis Amigó | spa |
dc.subject | Intervención psicosocial | spa |
dc.subject | Normalización | spa |
dc.subject | Violencia | spa |
dc.subject | Primera infancia | spa |
dc.subject.armarc | a | |
dc.subject.proposal | Intervención psicosocial | spa |
dc.subject.proposal | Normalización | spa |
dc.subject.proposal | Violencia | spa |
dc.subject.proposal | Primera infancia | spa |
dc.subject.proposal | Psychosocial Intervention | eng |
dc.subject.proposal | Normalization | eng |
dc.subject.proposal | Violence | eng |
dc.subject.proposal | Early Childhood | eng |
dc.thesis.degree | Posgrado | spa |
dc.thesis.grantor | Universidad Católica Luis Amigó | |
dc.thesis.level | Especialización | |
dc.thesis.name | Especialista en Intervenciones Psicosociales | |
dc.title | Propuesta de intervención psicosocial, una apuesta desde la protección y el cuidado de la primera infancia en el municipio de Caucasia, Antioquia | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | en |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_1843 | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.hasversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | en |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | en |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
Files
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: