La protección del territorio ancestral de los indígenas Emberá Katío en Antioquia desde el año 2018 hasta el año 2023

dc.contributor.advisorGomez, Luis Alejandro
dc.contributor.advisorRoldan Villa, Ana Maria
dc.contributor.authorLopez Aricapa , Alejandra
dc.contributor.authorVasquez Gomez, Jackeline
dc.date.accessioned2025-03-17T17:36:15Z
dc.date.available2025-03-17T17:36:15Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractLa protección a las minorías en Colombia ha sido establecida desde la Constitución Política de 1991, con el propósito de valorar el patrimonio cultural que tienen estas comunidades, este proyecto tiene como objetivo, analizar cómo el Estado Colombiano garantiza la protección del territorio ancestral de los indígenas Emberá Katío, desde el año 2018 hasta el año 2023 en el departamento de Antioquia. La metodología que se implementó fue cualitativa con enfoque hermeneútico, se parte de un rastreo bibliográfico, en diversas bases de datos Google Académico, Dialnet y Repositorios Universitarios. Se tuvieron en cuenta estudios sobre las comunidades indígenas y en especial a la comunidad Emberá Katío, tratados y convenios internacionales que protegen los derechos de los pueblos indígenas. Los resultados de esta investigación mostraron, que en el departamento de Antioquia la comunidad Emberá Katío, está ubicada en Frontino y en los corregimientos de Uramita, Cañasgordas, Abriaquí y Dabeiba, se reconoció que para los pueblos indígenas el territorio es fundamental para su permanencia y pervivencia, ya que así se definen los códigos, las normas y las leyes en vínculo con cada espacio sagrado. También se evidenció como Colombia desde la Constitución de 1991 viene desarrollando leyes que protegen las comunidades indígenas.spa
dc.description.abstractThe protection of minorities in Colombia has been established since the Political Constitution of 1991, with the purpose of valuing the cultural heritage that these communities have, this project aims to analyze how the Colombian State guarantees the protection of the ancestral territory of the Emberá Katío indigenous people, from 2018 to 2023 in the department of Antioquia. The methodology implemented was qualitative with a hermeneutic approach, starting from a bibliographic search, in various databases such as Google Scholar, Dialnet and University Repositories. Studies on indigenous communities and especially the Emberá Katío community were considered, as well as international treaties and agreements that protect the rights of indigenous peoples. The results of this research showed that in the department of Antioquia the Emberá Katío community is located in Frontino and in the districts of Uramita, Cañasgordas, Abriaquí and Dabeiba, it was recognized that for indigenous peoples the territory is fundamental for their permanence and survival, since this is how codes, norms and laws are defined in relation to each sacred space. It was also evidenced how Colombia, since the Constitution of 1991, has been developing laws that protect indigenous communities.eng
dc.format.extent37 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationLopez Aricapa, A., & Vasquez Gomez, J. (2024). La protección del territorio ancestral de los indígenas Emberá Katío en Antioquia desde el año 2018 hasta el año 2023 [Trabajo de grado, Universidad Católica Luis Amigó]. Repositorio Institucional de la Universidad Católica Luis Amigó.
dc.identifier.urihttps://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/5400
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica Luis Amigo
dc.publisher.facultyDerecho y Ciencias Políticas
dc.publisher.placeMedellín, Colombia
dc.publisher.programDerecho (Presencial)
dc.relation.referencesAgredo, G. (2006) El Territorio Y Su Significado Para Los Pueblos Indígenas. Universidad de Caldas. http://vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul23_6.pdf Álvarez, D. Flórez, A. (2023). Garantías Políticas Y Jurídicas De Salvaguarda De Pueblos Indígenas. Caso Comunidad Embera Katíos Departamento De Córdoba. UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS JURÍDICAS. https://repositorio.unicordoba.edu.co/server/api/core/bitstreams/c95fbf4f-b3db-4063-8c45-55844969c266/content Avarez, N. (2014). La ablación en la comunidad indígena emberá chami-preponderancia de derechos. https://repositorio.cuc.edu.co/server/api/core/bitstreams/4c47460b-9346-474c-bed3-8d88af39205e/content Arrieta, M. (2023) Traspasar límites político-administrativos desde el corazón del mundo. Territorio ancestral de la Línea Negra, Colombia. Ternure Facility https://d3o3cb4w253x5q.cloudfront.net/media/documents/Colombia_LineaNegra_Eje4_CicloAprendizaje.pdf Barbosa, J. (2021). Comportamiento discursivo del enunciado “territorio ancestral” en las sentencias de la Corte Constitucional de Colombia. Estudios De Derecho, 78(172), 250–280. https://doi.org/10.17533/udea.esde.v78n172a10 Bonilla, C y Medina, R. (2018). Incidencia de una secuencia didáctica mediada por las TIC ́s, en el fortalecimiento de los procesos de aprendizaje del género y el artículo, en niños indígenas Embera - Chami, del Municipio de Pueblo Rico. Universidad Cooperativa de Colombia, Posgrado, Maestría en Informática Aplicada a la Educación, Pereira. https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/f5d40155-4366-46d5-8f38-489dc14b8e39/content Buendía, L. Colás, M. Hernández, F. (1998) Métodos De Investigación En Psicopedagogía. McGRAW-HILL/INTERAMERICANA DE ESPAÑA, S. A. U. ISBN: 84-481-1254-7 https://www.smujerescoahuila.gob.mx/wp-content/uploads/2020/05/leonor-Metodos-de-investigacion-en-psicopedagogia-medilibros.com_.pdf#page=244 Cueto, E. (2020) Investigación Cualitativa. Applied Sciences in Dentistry https://www.researchgate.net/publication/367923376_Investigacion_Cualitativa Clavero, B. (2010). CONSULTA Y CONSENTIMIENTO PREVIO LIBRE E INFORMADO A LA LUZ DEL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS. Foro Permanente de las Cuestiones Indígenas . https://centroderecursos.cultura.pe/sites/default/files/rb/pdf/Consulta%20y%20consentimiento%20previo%20libre%20e%20informado%20a%20la%20luz%20del%20derecho%20internacional.pdf Corte Constitucional de Colombia. (1993) Sentencia T188/93 https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1993/T-188-93.htm Corte Constitucional de Colombia (2016) Sentencia 530/16 Sentencia de Tutela nº 530/16 de Corte Constitucional, 27 de septiembre de 2016 (vlex.com) Corte Constitucional de Colombia (2021) sentencia T387/21 Sentencia de Tutela nº 387/21 de Corte Constitucional, 10 de noviembre de 2021 (vlex.com) Espinoza, A. (2014), El territorio ancestral de las comunidades indígenas y tribales y el derecho internacional de los derechos humanos. Vlex https://vlex.com.co/vid/ancestral-comunidades-genas-tribales-522599514?from_fbt=1&forw=go&fbt=preview Estrada, M. (2023) El derecho a la libre determinación de los Pueblos Indígenas en la cogestión de áreas naturales protegidas en territorios indígenas. Pontificia Universidad Católica del Perú. https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/26413/ESTRADA_AVILA_MARIANA_LISSETTE_DERECHO_LIBRE.pdf?sequence=1&isAllowed=y Figuera, S. Ortiz, M. (2019) El derecho a la Consulta previa a los pueblos indígenas en el Sistema Interamericano de los Derechos Humanos: Casos de estudio: Colombia y Ecuador. Vlex El derecho a la Consulta previa a los pueblos indígenas en el Sistema Interamericano de los Derechos Humanos: Casos de estudio: Colombia y Ecuador (vlex.com) Guerrero, F. (2010) Responsabilidad del Estado colombiano en el marco del derecho fundamental al territorio ancestral y el acceso a la justicia interamericana. IUSTITIA http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/IUSTITIA/article/view/922 Guerrero, F. (2010) Responsabilidad del Estado colombiano en el marco del derecho fundamental al territorio ancestral y el acceso a la justicia interamericana. Iustitia , (8), 425-451. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5978993 Guarnizo, N. (2021) El derecho a la igualdad en la emisión de diplomas de grados y títulos según el reglamento 09-2015/Sunedu. Universidad César Vallejo . https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/83097/Torres_GNI-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y Gros, C. (1993). Derechos indígenas y nueva Constitución en Colombia. Análisis político , (19), 8-24. https://revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/article/view/75176 Herreño, A. (2022) Evolución política y legal del concepto de territorio ancestral indígena en Colombia. Instituto Latinoamericano de Servicios Legales Alternativos. https://ilsa.org.co/wp-content/uploads/2022/11/elotrdr031-0321.pdf#page=241 Imbett, E. Monterroza, A. (2017) Análisis de artefactos identitarios de la comunidad Indígena Emberá Katío (Resguardo Jaidukama – Ituango, Antioquia) Scielo. http://www.scielo.org.co/pdf/agor/v18n1/1657-8031-agor-18-01-00173.pdf Laborde, R. (2007) Los Territorios Indígenas Traslapados Con Áreas Del Sistema De Parques Nacionales Naturales En La Amazonia Colombiana: Situación Actual Y Perspectivas Los Territorios Indígenas Traslapados Con Áreas Del Sistema De Parques Nacionales Naturales En La Amazonia Colombiana: Situación Actual Y Perspectivas. Foro Nacional Ambiental. https://foronacionalambiental.org.co/wp-content/uploads/2023/03/Los-territorios-indigenas-traslapados-con-areas-del-Sistema-de-Parques-Nacionales-Naturales-en-la-Amazonia-colombiana-situacion-actual-y-perspectivas.pdf Martínez, M. (2015). Hermenéutica Y Análisis Del Discurso Como Método De Investigación Social. Paradigma , 23(1), 9–30. https://doi.org/10.37618/PARADIGMA.1011-2251.2002.p9-30.id270 Moreno, M. (2009). Cómo ponerle piel al ser humano y "preparar el corazón" de un Embera Katío para ser un Embera Katío: primera infancia tiempo para la siembra (Tesis de maestría). Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/439/1/PonerlePielSerHumano.pdf Morales, V. (2014) Ivestigare. Centro de Investigación en política criminal. Universidad Externado https://revista-investigare.uexternado.edu.co/wp-content/uploads/sites/41/2021/03/Revista-investigare-n.1.pdf Muñoz (2015) Los cambios sociales y su incidencia en las prácticas de crianza de los Embera Katio. Reunir Repositorio Digital https://reunir.unir.net/handle/123456789/3106 Ospina, D. (2020) Caminar, Identificar Y Exaltar: Hacia La Construcción De Una Propuesta De Educación Sensible, Desde El Arraigo Y La Apropiación Simbólica Del Territorio Y Su Relación Sagrada Con La Naturaleza Del Alto Atrato En El Resguardo Embera Katío “El 18. Universidad de Antioquia . https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/17967/1/OspinaDaniel_2020_CaminarIdentificarExaltar.pdf Orozco, L. (2020). Los derechos humanos de las comunidades indígenas en Bogotá: el caso de los Emberá Katío. Universidad Santo Tomás. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/22944/2020luzdaryorozco.pdf?sequence=1&isAllowed=y Parra, L. (2022) Protección de los territorios Ancestrales Informe de balance al 2021 de la implementación del decreto 2333 de 2014. Secretaría Técnica Indígena Comisión Nacional de Territorios Indígenas. https://www.cntindigena.org/wp-content/uploads/2022/10/Informe_Decreto_2333_2014_pdf_2022_ODTPI.pdf Pérez, A. (2002). Sobre la metodología cualitativa. Revista española de salud pública , 76 , 373-380. https://www.scielosp.org/article/ssm/content/raw/?resource_ssm_path=/media/assets/resp/v76n5/editorial.pdf Quitana, L. Hermida, J. (2019) El método hermenéutico y la investigación en Ciencias Sociales. Universidad de Flores. https://revistajuridica.uflo.edu.ar/index.php/RevistaJuridica/article/view/20/121 Quintana, L., & Hermida, J. (2019). La hermenéutica como método de interpretación de textos en la investigación psicoanalítica. Perspectivas en Psicología: Revista de Psicología y Ciencias Afines , 16 (2), 73-80. https://www.redalyc.org/journal/4835/483568603007/483568603007.pdf Quiroz, L. (2020) Biblioteca EPM, espacio de educación para la comunidad indígena emberá katío, Colombia. CORIMA. http://corima.udgvirtual.udg.mx/index.php/corima/article/view/7229/6568 Ramírez, M. (2019). Análisis del procedimiento administrativo de consulta previa en comunidades indígenas de Colombia (U'WA y EMBERA KATIO) Recuperado de: http://hdl.handle.net/10654/21274 https://repository.unimilitar.edu.co/server/api/core/bitstreams/535ad1a3-49c3-449f-8520-2d7fba90d5e1/content Ramírez, M. Cardona, L. (2018) Los niños: sujetos de derecho en la comunidad embera katío de frontino, Antioquia, Colombia. Fundación Universitaria del Área Andina. https://digitk.areandina.edu.co/server/api/core/bitstreams/85c42287-8d8e-40e1-8612-a663401b0c48/content#page=36 Resolución número 3760 de 2017, por la cual se incluye la manifestación 'Sistema de Conocimiento Ancestral de los pueblos arhuaco, kankuamo, kogui y wiwa de la Sierra Nevada de Santa Marta' en la Lista representativa de patrimonio cultural inmaterial del ámbito nacional, y se aprueba su Plan Especial de Salvaguardia' (2017) Ministerio de Cultura. https://vlex.com.co/vid/resolucion-numero-3760-2017700867253?from_fbt=1&forw=go&fbt=preview Rodríguez, C. Orduz, N. (2012). La consulta previa: dilemas y soluciones. Lecciones del proceso de construcción del derecho de reparación y restitución de tierras para pueblos indígenas en Colombia. Autoedición. https://repositorio.dpe.gob.ec/handle/39000/3418 Rodríguez, S. (2011) LA POLÍTICA EDUCATIVA (ETNOEDUCACIÓN) PARA PUEBLOS INDÍGENAS EN COLOMBIA A PARTIR DE LA CONSTITUCIÓN DE 1991. Universidad Nacional de Colombia . https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/8656/soniamercedesrodriguezreinel.2011.parte1.pdf?sequence=1 Rodriguez (2023). Autonomía de las Entidades Territoriales Indígenas en Colombia, Desarrollo Legal desde la promulgación de la Ley 1454 de 2011, Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, Hasta agosto de 2022. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/27070/ART%c3%8dCULO%20ACADEMICO%20AUTONOM%c3%8dA%20INDIGENA%20UNILIBRE%20PDF.pdf?sequence=1&isAllowed=y Rodríguez, G. (2010). La consulta previa con pueblos indígenas y comunidades afrodescendientes en Colombia . Bogotá: Universidad del Rosario. LIBRO DIGITAL (iccaconsortium.org) Romero, A. Burbano, L. Suarez, F. (2019). Emberá Katío. Procuraduría General de la nación. https://www.procuraduria.gov.co/portal/media/docs/CaracterizacionKATIO.pdf Romero, M. Gamero, P. (2023). Creación de un modelo tecno-pedagógico para el fortalecimiento de la lengua Emberá Katío mediante las costumbres ancestrales en la institución educativa el Rosario de Tierralta. Región Científica , 2 (2), 202398. https://rc.cienciasas.org/index.php/rc/article/view/98/80 Sarasty, P. (2020). Análisis a la restitución de los derechos territoriales de la comunidad Embera Katío del Alto Andágueda . Universidad Externado de Colombia. https://bdigital.uexternado.edu.co/server/api/core/bitstreams/31683970-83cf-41f8-aedb-22a12a561985/content Sánchez, M. (2005). La metodología en la investigación cualitativa Mundo Siglo XXI. Revista del Centro de Investigaciones Económicas, Administrativas y Sociales del Instituto Politécnico Nacional, 1: 115-118. https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/7413/1/REXTN-MS01-08-Sanchez.pdf Silva, V. Ceballos, J. Niño, C. (2021) Balance sobre La Formalización Y La Seguridad Jurídica De Los Territorios Indígenas En El 2021. Secretaría Técnica Indígena Comisión Nacional de Territorios Indígenas. ISBN: 978-958-52978-9-0 https://www.cntindigena.org/wp-content/uploads/2023/03/Balance-sobre-formalizacion-territorios-indigenas-2021.pdf Suárez, K. González, A., Giraldo, L. (2023). Acceso a la justicia, el reto de entender la cosmovisión indígena de los pueblos Arhuaco, Embera Chamí y Embera Katío. https://repositorio.uco.edu.co/server/api/core/bitstreams/7ae3ae35-6dc0-4844-9f7f-ba92e60b269b/content Tapasco, L. (2008) El desplazamiento del Embera Chamí, y su nueva cotidianidad en la ciudad de Pereira: una mirada desde una comunidad indígena asociada, con las políticas de desplazamiento. Universidad Tecnológica de Pereira. https://repositorio.utp.edu.co/entities/publication/0b1b547d-92aa-476b-ac15-d8676d88b762 Tuirán, J. (2017). Emberá katío: un pueblo milenario que se niega a desaparecer tras un desplazamiento forzado que conlleva a su extinción física y cultural. Criterios , 10 (1), 79–110. https://revistas.usb.edu.co/index.php/criterios/article/view/3078/2575 Ulloa, A. (2007). La articulación de los pueblos indígenas en Colombia con los discursos ambientales, locales, nacionales y globales. Formaciones de indianidad. Articulaciones raciales, mestizaje y nación en América Latina , 287-326. https://ram-wan.net/restrepo/inv-antrop/ulloa.pdf Unidad de planeación Minero – Energética (S, f) Legislación Sobre Derechos Y Comunidades Indígenas. http://www.upme.gov.co/guia_ambiental/carbon/areas/minorias/contenid/minoria3.htm Viuche, T. (2023) Revisión sistemática sobre la victimización en Colombia del pueblo Emberá. Universidad Antonio Nariño. https://repositorio.uan.edu.co/server/api/core/bitstreams/0595c58a-a4ef-43e8-9930-b508af0ea4a3/content
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectTerritorio ancestralSpa
dc.subjectIndígenas Emberá KatíoSpa
dc.subjectMecanismos legalesSpa
dc.subjectDesarraigo cultural.Spa
dc.subject.armarca
dc.subject.proposalTerritorio ancestralspa
dc.subject.proposalIndígenas Emberá Katíospa
dc.subject.proposalMecanismos legalesspa
dc.subject.proposalDesarraigo culturalspa
dc.subject.proposalAncestral Territoryeng
dc.subject.proposalEmberá Katío Indigenous Peopleeng
dc.subject.proposalLegal Mechanismseng
dc.subject.proposalCultural Uprootingeng
dc.thesis.grantorUniversidad Católica Luis Amigo
dc.thesis.levelPegrado
dc.thesis.nameAbogado
dc.titleLa protección del territorio ancestral de los indígenas Emberá Katío en Antioquia desde el año 2018 hasta el año 2023spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
ME-CD-T340_L864_2024.pdf
Size:
453.09 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Carta de autorización.pdf
Size:
217.83 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections