Redes Sociales y su relación con el suicidio en Jovenes

Abstract

Esta investigación tiene como objetivo describir y analizar la relación entre la conducta suicida y las redes sociales. Se realizó desde el modelo investigativo cualitativo con enfoque fenomenológico, el cual se centra en la descripción de las experiencias vividas por una persona. Para lograr llevar a cabo este análisis se realizó un rastreo bibliográfico y una entrevista semiestructurada aplicada a 10 personas en edades comprendidas entre los 20 y 40 años usuarios de redes sociales como Facebook, instagram y telegram, que por medio de sus experiencias permitieron la identificación de factores de riesgos y factores protectores asociados a la conducta suicida y la forma en que las redes promueven a la prevención o el riesgo de la conducta. Los principales hallazgos fueron la influencia de los estereotipos de belleza, éxito y felicidad mostrados en redes sociales donde se pretende mostrar perfección, y al no tenerse genera baja autoestima e insatisfacción; relaciones familiares que se ven afectadas por falta de comunicación asertiva impidiendo estabilidad en el desarrollo de cada integrante; preocupaciones emocionales que actúan como estresores y que tienden a intensificarse por medio de la presión social. Se concluye que las redes sociales se comportan como factor de riesgo o protector y esto dependerá de diferentes aspectos como el estado de ánimo, contenido visualizado y las dinámicas actuales de interacción en redes.

Description

Keywords

Suicidio, Redes sociales, internet, Factor social, Factores psicológicos y muerte.

Citation