Hábitos de vida de los estudiantes de actividad física y deporte de la Universidad Católica Luis Amigó durante el año 2023 periodo II

dc.contributor.advisorRestrepo Jiménez, Catalina.
dc.contributor.authorMetaute Vahos , David Steven.
dc.contributor.authorPadilla Andrades, Yhoimar.
dc.date.accessioned2024-05-27T19:43:07Z
dc.date.available2024-05-27T19:43:07Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractDurante el periodo Universitario 2023-ll se deben tener en cuenta los hábitos de vida de los estudiantes y como esto puede afectar su rendimiento académico y deportivo. La siguiente investigación se realizó con el fin de Conocer los Hábitos de vida de los estudiantes de actividad física y deporte la Universidad Católica Luis Amigó durante el año 2023 periodo II, identificando a si los hábitos de vida saludables y no saludables, para dar a conocer estos hábitos de vida y promoverlos a los estudiantes de actividad física y deporte de la Universidad Católica Luis Amigo de Medellín. Se aplicó un enfoque cuantitativo de carácter descriptivo con la finalidad de adquirir información mediante la aplicación de encuestas, con la unificación de los test Eating Attitudes y el PAQ-C donde las preguntas tratan del nivel de actividad física y los hábitos alimenticios, la encuesta se ejecutó con una muestra de 200 estudiantes de ambos sexos orientada a los alumnos de la Universidad Católica Luis Amigó. Obteniendo como resultado en el Nivel de actividad física de los 200 estudiantes encuestados, el 48 % de ellos realizan 3 o más días AF vigorosa y el 49.5 % durante 60 o más minutos, En la encuesta de los hábitos alimenticio de los estudiantes nos arrojó que de los 200 estudiantes encuestados, el 37 % come muchos carbohidratos de forma a menuda, el 60 % consume alimentos ricos en grasas a menudo, por ultimo un 78% de ellos ingiere alimentos ricos en proteínas a menudo. Dicha información recaudada muestra la necesidad de tomar medidas necesarias de acuerdo a la alimentación de los universitarios, ya que según la encuesta de actividad física donde los estudiantes muestran resultados muy positivos. Esto ayuda que su mala alimentación se compensa con el nivel de actividad física que presentan los alumnos Universitarios de actividad física y deporte.
dc.format.extent44 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.urihttp://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/2982
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica Luis Amigó
dc.publisher.facultyFacultad de Educación y Humanidades
dc.publisher.placeMedellín
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.subjectHabitos de vidaspa
dc.subjectActividad Físicaspa
dc.subjectAlimentaciónspa
dc.subject.armarca
dc.thesis.disciplineActividad Fisica
dc.thesis.grantorUniversidad Católica Luis Amigó
dc.thesis.levelPregrado
dc.thesis.nameEspecialista en Actividad FIsica y Deporte
dc.titleHábitos de vida de los estudiantes de actividad física y deporte de la Universidad Católica Luis Amigó durante el año 2023 periodo IIspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa

Files