Bildung en la poética hegeliana: La labor de la poesía como el arte más humano

dc.contributor.authorRuiz Pulgarín, Yulieth Estefanía
dc.date.accessioned2025-03-27T22:16:58Z
dc.date.available2025-03-27T22:16:58Z
dc.date.issued2017-05
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene como propósito establecer el carácter formativo de la poesía en la estética hegeliana, para fundamentarla así como el arte más humano cuya labor formativa es incluso similar a la de la filosofía. Para tal objetivo , el trabajo parte de una conceptualización de la poética hegeliana en el ámbito de la estética y de la filosofía de Hegel . A partir de tal conceptualización , la poesía aparece como el arte superior en tanto que es el único capaz de expresar lo espiritual en su propia interioridad, lo cual la pone en una cercanía con la filosofía y le atribuye a ésta un papel formativo. Así, a partir de un análisis del concepto de la Bildung y del contenido propio de la poesía, el trabajo propone que la poesía , en tanto que genera en el hombre un reconocimiento de sus propias condiciones humanas, es formativa en la medida que abre al hombre los horizontes de comprensión de la realidad y de sí mismo. Para fundamentar tal tesis, el trabajo hace también una reflexión a propósito del papel del poeta a través de un contraste entre los planteamientos de algunos románticos, como lo son Novalis y Schlegel, y la caracterización del poeta que puede rastrearse en la estética hegeliana.
dc.format.extent118 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationRuiz Pulgarín, Y. E. (2017). Bildung en la poética hegeliana: La labor de la poesía como el arte más humano [Trabajo de grado, Universidad Católica Luis Amigó]. Repositorio.
dc.identifier.urihttps://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/5602
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica Luis Amigó
dc.publisher.facultyEducación y Humanidades
dc.publisher.placeMedellín
dc.publisher.programFilosofía (Presencial)
dc.relation.referencesAmado, Alonso. (1969). Materia y forma en poesía . Madrid: Gredos, S.A. Colomer, Eusebi . (1990) . El pensamiento alemán de Kant a Heidegger . Barcelona: Herder Grave Tirado, C. (2002). Verdad y belleza: Un ensayo sobre la ontología estética . México: UNAM. Dilthey, Wilhelm . (2007) . Poética la imagin ación del poeta las tres épocas de la estética moderna y su problema actual . Buenos Aires: Losada Domínguez Hernández, J. (2008). Arte como formelle Bildung en el mundo moderno en la estética de Hegel . Estudios de Filosofía, (37) 201 - 221. Esquilo. (2000). Prometeo encadenado . Barcelona: Gredos. Flórez, Ramiro. (1983). La dialéctica de la historia en Hegel . Madrid: Gredos. Fichte, Johann Gottlieb. (1987). Doctrina de la ciencia. Valencia: Natán. Gennari, Mario. (1997). La educación estétic a arte y literatura . Barcelona: E diciones Paidós Hartmann, Nicolai. (1960). Fichte, Schelling y los románticos. Argentina: Sudamericana. Hegel, G. W. F. (1966). Fenomenología del espíritu. México: Fondo de Cultura Económica. Hegel, G. W. F. (1989). Leccio nes sobre la estética. Madrid: Akal. Hegel, G. W. F. (1999). Enciclopedia de las ciencias filosóficas. Madrid: Alianza Editorial, S.A. Hegel, G. W. F. (2006). Filosofía del arte o estética . Madrid: Abada Editores. Hegel, G. W. F. (2010). Fenomenología de l espíritu . Madrid: Abada Editores. Hegel, G. W. F. (1971 ). Filosofía de la historia. Barcelona: Ediciones Zeus. Innerarity, Daniel. (1993). Hegel y el romanticismo . Madrid: Tecnos. Larrosa, Jorge. (2003) . La experiencia de la lectura estudios sobre liter atura y formación. México : Fondo de Cultura Económica López, Federico. Belleza y libertad: la investigación filosófica de las cartas sobre la educación estética de hombre de Friedrich Schiller . El Astrolabio. 2011. Recuperado de: http://astrolabio.phipages.com/storage/.instance_11738/astrolabio_vol10.1_art_06.p df López Quintás, Alfonso. (2004). La experiencia estética y su poder formativo. Bilbao: Universidad de Deusto. Mari, Antoni. (1979). Entusiasmo y la quietud antología del romanticismo alemán . Barcelona: Tusquets editores. Montalbán Martínez, Miguel Ángel. (1992). El camino romántico a la objetividad estética . Valencia: Universidad de Murcia. Novalis. (1984). Escritos escogidos. Madrid: Visor. Novalis. (1981). Himnos a la noche Enrique de Ofterdingen . Madrid: Editora nacional. Safranski, Rüdiger. (2012). Romanticismo Una odisea del espíritu alemán. Barcelona: Tusquets editores. Schiller, Friedrich . (1990) . Kallias cartas sobre la educación estética del hombre. Barcelona : Anthropos Schiller, Friedrich. (1957). María Estuardo La doncella de Orleans Guillermo Tell. Madrid: Aguilar. Schiller, Friedrich. (1994). Poesía filosófica. M adrid: Ediciones Hiperión. Schlegel, Friedrich. (2011) Ideas con las anotaciones de Novalis . Valencia: Pretextos. Schlegel, Friedrich. (1987). Lucinde . Valencia: Natán. Sch legel, Friedrich . (1996) . Sobre el estudio de la poesía griega . Madrid : Akal Sopó, Ángel María. El concepto hegeliano de formación. Una aproximación. Revista Logos. (12) Jul - Dic. 2007. P. 39 - 47. Szondi, P. (1992). Poética y filosofía de la historia I. Madrid: Visor Vásquez, Eduardo. (2008). Los puntos fundamentales de la filosofía de Hegel . Caracas: Editorial Alfa. Vierhaus, Rudolf. Formación (Bildung). En Revista educación y pedagogía. Vol. 14, No. 33, May. - Ago. 2002. Segunda Época. Separata: Formación (Bildung) p. 1 - 68
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.armarca
dc.subject.proposalPoética hegelianaspa
dc.subject.proposalBildungspa
dc.subject.proposalPoesíaspa
dc.subject.proposalEstéticaspa
dc.subject.proposalFilosofíaspa
dc.subject.proposalArtespa
dc.subject.proposalRomanticismospa
dc.subject.proposalNovalisspa
dc.subject.proposalSchlegelspa
dc.subject.proposalFormaciónspa
dc.subject.proposalSubjetividadspa
dc.subject.proposalRealidadspa
dc.subject.proposalEspírituspa
dc.subject.proposalEducaciónspa
dc.subject.proposalHegelian Poeticseng
dc.subject.proposalBildungeng
dc.subject.proposalPoetryeng
dc.subject.proposalAestheticseng
dc.subject.proposalPhilosophyeng
dc.subject.proposalArteng
dc.subject.proposalRomanticismeng
dc.subject.proposalNovaliseng
dc.subject.proposalSchlegeleng
dc.subject.proposalFormationeng
dc.subject.proposalSubjectivityeng
dc.subject.proposalRealityeng
dc.subject.proposalSpiriteng
dc.subject.proposalEducationeng
dc.thesis.grantorUniversidad Católica Luis Amigó
dc.thesis.levelPegrado
dc.thesis.nameFilósofo
dc.titleBildung en la poética hegeliana: La labor de la poesía como el arte más humano
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
CD-T100_R934_2017.pdf
Size:
673.59 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections