Grado de actividad física y beneficios percibidos por los empleados de la Universidad Católica Luis Amigó que participaron en el programa de actívate 2022-1.
Loading...
Date
2022
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
La falta de A.F es uno de los factores que causan mayor tasa de muertes en el mundo, todo eso debido al desconocimientos y al criterio de seguir corrientes o ideas personales falsas, por lo cual, es claramente imprescindible decir que, si esta situación persiste, alcanzaría niveles más altos de mortalidad o aparición de enfermedades no transmisibles a tempranas edades. Debemos generar conciencia en cuanto a estos beneficios, ya que, con esta práctica podemos prevenir o controlar patologías, y no solo realizar esta práctica por fines estéticos.
En definitiva, se busca evaluar el nivel de actividad física de los empleados y los beneficios percibidos por la práctica de esta, además de brindarles el conocimiento a las personas que no lo comprenden muy bien sobre los beneficios que conlleva realizar actividad física, no solo a nivel estético sino en todos los componentes en que la actividad física interviene, como los son: el bienestar psicológico y físico para así poder obtener un hábito de vida saludable. Para que se logren estos beneficios se debe cumplir con los minutos de práctica recomendados por la OMS), la cual, divide dichas recomendaciones según la edad del individuo y sus capacidades.
A partir de la anterior descripción del problema surgió de forma consecuente el siguiente interrogante:
¿Cuál es el grado de actividad física percibido por los empleados de la Universidad Católica Luis Amigó que participaron en el programa de actívate 2022-1?
En la investigación se presenta como objetivo general, evaluar el grado de actividad física y beneficios percibidos por los empleados de la Universidad Católica Luis Amigó que participaron en el programa de actívate 2022-1
Para este trabajo se empleó un método no experimental de tipo cuantitativo y estudio descriptivo – transversal.
La población intervenida fueron los empleados de la Universidad Católica Luis Amigó que pertenecieron el semestre 2022-1 en el programa actívate. la recolección de participantes se realizó mediante muestreo en cadena o de redes (“bola de nieve”).
La técnica aplicada fue un cuestionario realizado en Google Forms, que constaba de tres partes: Datos sociodemográficos, International Physical Activity Questionnaire (IPAQ) en su versión corta y Escala de Beneficios. Por lo cual, se compartió a los participantes para la adquisición de la información, luego se sustrajo una planilla de Excel realizada realizada por Di Blasio & Izzicupo et al. (2020) con el nombre “IPAQ - AUTOMATIC REPORT - Spanish advanced version - Self-admin short” en la cual, se trasladaban los datos que respondían los participantes en el cuestionario de manera manual e individual para así obtener un reporte en términos de la actividad física expresados y analizar los resultados para la corroboración de información y por último, concluir el nivel de actividad física de lo empleados y los beneficios percibidos.
Los resultados obtenidos se resumen en:
Se aplicó el cuestionario IPAQ versión corta mediante una herramienta tecnológica como Google Forms a los empleados de la Universidad Católica Luis amigó que participaron en el programa de actívate.
Para el análisis de estos cabe resaltar que de los 175 usuarios que estuvieron activos solamente respondieron 31. De las cuales se distribuyó por edades, género, dependencia o estamento y situación sentimental.
Se concluyó el grado de actividad física y beneficios percibidos, donde se encuentra figuras con los porcentajes de las respuestas en términos del nivel de actividad física vigorosa, moderada, andar, comportamiento sedentario.
Description
Keywords
Actividad física, Beneficios, IPAQ, Ipaq