Motivación hacia la educación física de estudiantes de secundaria. Un análisis desde el sexo biológico.

dc.contributor.advisorAcevedo Calle Cindy
dc.contributor.authorLaverde Salazar Verónica Patricia
dc.contributor.authorVásquez Restrepo María Camila
dc.date.accessioned2024-11-13T14:11:43Z
dc.date.available2024-11-13T14:11:43Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractLa investigación "Motivación hacia la educación física de estudiantes de secundaria: un análisis desde el sexo biológico" se enfoca en un análisis cuantitativo para explorar las diferencias de motivación entre hombres y mujeres en la clase de educación física. Utilizando el Cuestionario de Motivación en Educación Física, el objetivo principal de este estudio es comprender las valoraciones que los estudiantes tienen hacia esta asignatura, enfocándose en sus motivaciones y desmotivaciones, y realizando un análisis según el sexo biológico. El diseño de la investigación es descriptivo y busca recolectar y analizar datos para describir características y comportamientos específicos de los estudiantes de noveno grado del Instituto Ferrini Bilingüe. Para el análisis de los resultados se empleó la estadística bayesiana, lo que permitió evidenciar que, en general, la motivación hacia la clase de educación física es mayor en las mujeres que en los hombres. Sin embargo, al examinar la motivación intrínseca, entendida como el deseo de aprender, se observó que es mayor en los hombres. Como conclusión, la investigación revela que las valoraciones que los estudiantes dan a la clase de educación física están fuertemente influenciadas por una variedad de motivaciones y desmotivaciones que varían significativamente según el sexo. Estos hallazgos subrayan la importancia de considerar las diferencias de género al diseñar e implementar programas de educación física que sean inclusivos y motivadores para todos los estudiantes. Además, sugieren la necesidad de estrategias pedagógicas diferenciadas para atender las distintas necesidades y motivaciones de los jóvenes en el ámbito de la educación física.
dc.format.extent37 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.urihttp://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/4728
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica Luis Amigó
dc.publisher.facultyN/A
dc.publisher.placeMedellín
dc.publisher.programN/A
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectEducación física, Sexo biológico, Motivación, Desmotivación.span
dc.thesis.grantorUniversidad Católica Luis Amigó
dc.thesis.levelPegrado
dc.thesis.nameProfesional en Actividad Física y Deporte
dc.titleMotivación hacia la educación física de estudiantes de secundaria. Un análisis desde el sexo biológico.
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb

Files