Practica empresarial Bancolombia S. A

dc.contributor.advisorHenao Orozco, León Jaime
dc.contributor.authorValencia Henao, Juan Daniel
dc.date.accessioned2024-05-20T21:40:32Z
dc.date.available2024-05-20T21:40:32Z
dc.date.issued2023-11-21
dc.description.abstractEl proceso de prácticas que realiza el estudiante de Negocios internacionales en la universidad Católica Luis Amigó es un proceso enriquecedor y de gran valor para su carrerea como profesional y su vida personal permitiéndole desarrollar sus habilidades y capacidades dentro de la organización. La institución financiera en la que el estudiante realizo las prácticas empresariales es Bancolombia S.A, una compañía colombiana la cual es la empresa líder en Colombia y América Latina, que ofrece una amplia gama de servicios financieros y ha demostrado un compromiso con la innovación tecnológica en la banca, ofreciendo servicios bancarios en línea, aplicaciones móviles y soluciones digitales para sus clientes, lo que le permite tener un mejor posicionamiento en América Latina. El practicante apoya el área de la gerencia nacional de encadenamientos productivos, la cual se encarga de la financiación directa del pequeño empresario colombiano mediante pre aprobados financieros, que le permiten apalancar su cadena de abastecimiento. El practicante en este caso junto con el equipo comercial se encargan de analizar y socializar todos los requerimientos financieros que solicitan los microempresarios a través de los pivotes empresariales mediante: los puntos de atención móviles (PAM), las sucursales bancarias (RED) y los BPO; con base a esto, el practicante desarrolla diversas habilidades que le permitirán adquirir y afianzar los temas visto a lo largo de su carrera universitaria, apoyando a los comerciales con estrategias de persuasión que les permita generar una alianza estratégica con los microempresarios del país, también el practicante ayudara con diferentes tareas e informes solicitados por los coordinadores y los gerentes, lo que permitirá que enriquezca sus conocimientos y se desarrolle en el medio organizacional. Al final de su práctica, el practicante tendrá la capacidad de realizar informes analíticos y financieros de acuerdo a lo observado con la información que se le proporcione, también podrá generar conclusiones respecto a su proceso en la organización sobre el acompañamiento que recibió por parte de la universidad y en general de su lugar de trabajo, permitiéndole así dar sus recomendaciones a futuros practicantes de Bancolombia y en especial el área de la gerencia nacional de encadenamientos productivos para que se puedan mejorar y optimizar los procesos, que conlleven una práctica más amena para todos los que participan en este maravilloso proceso de aprendizaje.
dc.format.extent51 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.urihttp://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14531/2859
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica Luis Amigó
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Administrativas Económicas y contables
dc.publisher.placeMedellín
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.subjectBancospa
dc.subjectFinanciacionspa
dc.subjectDigitalizacionspa
dc.subjectPrácticasspa
dc.subject.armarca
dc.thesis.disciplineNegocios internacionales
dc.thesis.grantorUniversidad Católica Luis Amigó
dc.thesis.levelPregrado
dc.thesis.nameProfesional en Negocios Internacionales
dc.titlePractica empresarial Bancolombia S. Aspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
ME-CD-T382_V152_2023.pdf
Size:
1.23 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Carta de autorizacion.pdf
Size:
553.79 KB
Format:
Adobe Portable Document Format