Propuesta para la mejora de procesos en el área de operaciones Eps Sura
dc.contributor.advisor | Calle Piedrahita, Juan Santiago | |
dc.contributor.author | Tavera Medina, Miguel Ángel | |
dc.contributor.datamanager | Calle Piedrahita, Juan Santiago | |
dc.date.accessioned | 2025-02-20T17:24:00Z | |
dc.date.available | 2025-02-20T17:24:00Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description.abstract | Los prolongados tiempos de espera en la Entidad Promotora de Salud (EPS) Sura son el resultado de una compleja interacción de factores, siendo los techos presupuestarios el principal causante. Estos límites financieros restringen la capacidad de las EPS para ofrecer servicios de calidad, generando listas de espera y retrasando diagnósticos y tratamientos. Además de los techos presupuestarios, la gestión ineficiente, la alta demanda y la complejidad de los procesos administrativos agravan el problema. La combinación de estos factores genera una experiencia negativa para los usuarios, afectando su salud mental y física. Las consecuencias van más allá de la insatisfacción del usuario. Los tiempos de espera prolongados comprometen la sostenibilidad del sistema de salud al reducir los ingresos de las EPS y aumentar los costos a largo plazo. Asimismo, la calidad de la atención se ve afectada, lo que puede llevar a complicaciones médicas y finales lamentables. los techos presupuestarios, junto con otros factores, están generando una crisis en la atención en salud, afectando tanto a los usuarios como al sistema en su conjunto. Es necesario adoptar medidas urgentes para abordar esta problemática y garantizar un acceso oportuno y de calidad a los servicios de salud. | spa |
dc.format.extent | 43 p. | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Tavera, M. A. M. (2025). Propuesta para la mejora de procesos en el área de operaciones Eps Sura [Trabajo de grado, Universidad Católica Luis Amigó]. Repositorio Institucional de la Universidad Católica Luis Amigó. | |
dc.identifier.uri | https://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/5257 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Católica Luis Amigo | |
dc.publisher.faculty | Ciencias Administrativas, Económicas y Contables | |
dc.publisher.place | Medellín, Colombia | |
dc.publisher.program | Administración de Empresas (Presencial) | |
dc.relation.references | Barton, L. (2001). Crisis in Organizations. Canada, Ed. Thomson Learning. Congreso de la República de Colombia. (1993). Ley 100 de 1993. Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. Artículo 177. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=5248 Congreso de la República de Colombia. (1993). Ley 100 de 1993. Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. Artículo 202. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=5248 Congreso de la República de Colombia. (1993). Ley 100 de 1993. Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. Artículo 211. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=5248 Corte Constitucional de la República de Colombia. (2008). Concepto de IPS Fink, S. (2002). Crisis Management, USA, An Authors Guild Backinprint.com García Betancourt, J. (1999). El Manejo de las crisis en las empresas, Colombia, Ed McGraw Hill Interamericana. García, E. (2006). Supergas: Un caso de manejo de crisis. México, tesis de maestría. Universidad Panamericana,129 pp. González Herrero, A. (1998). Marketing preventivo: la comunicación de crisis en la empresa, Barcelona, Comunicación Bosch. Lagadec, P. (1991). La Gestión de Crisis, París, McGraw - Hill. ¿Quiénes somos? (s. f.). https://www.epssura.com/iquienes - somos - sp - 8552 Gross, D. et al. (2008) Fundamentals of queueing theory. Wiley. Ministerio de salud. (2019). Prestación de servicios (1122). Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/salud/PServicios/Paginas/Prestacion - servicios home.aspx según el criterio expuesto por la corte constitucional en la sentencia C - 064. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2008/C - 064 - 08.htm Unidad de pago por capitación del régimen subsidiado . (2025, 15 enero). Minsalud. https://www.minsalud.gov.co/salud/Paginas/UPC_S.aspx | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Tiempos de espera | spa |
dc.subject | Unidad de pagos por capitación | spa |
dc.subject | Limites presupuestarios | spa |
dc.subject.armarc | a | |
dc.subject.proposal | Tiempos de espera | spa |
dc.subject.proposal | Presupuestos | spa |
dc.subject.proposal | Upc | spa |
dc.subject.proposal | Gestión de la salud | spa |
dc.subject.proposal | Waiting times | eng |
dc.subject.proposal | Budgets | eng |
dc.subject.proposal | Upc | eng |
dc.subject.proposal | Health management | eng |
dc.thesis.grantor | Universidad Católica Luis Amigo | |
dc.thesis.level | Pegrado | |
dc.thesis.name | Administrador de empresas | |
dc.title | Propuesta para la mejora de procesos en el área de operaciones Eps Sura | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
Files
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: