El régimen obligacional aplicable en el desarrollo de la Lex Artis en las cirugías estéticas, desde la perspectiva de la responsabilidad civil.
dc.contributor.advisor | Quintero Ramírez Adrián Alberto | |
dc.contributor.author | Sánchez Pérez María Isabel | |
dc.contributor.author | Núñez Jaramillo Miguel Ángel | |
dc.contributor.author | Valencia Villalobo Zharit | |
dc.date.accessioned | 2024-04-29T18:17:51Z | |
dc.date.available | 2024-04-29T18:17:51Z | |
dc.date.issued | 2023-11-17 | |
dc.description.abstract | El presente artículo, desde el paradigma de investigación cualitativa, busca identificar las tendencias interpretativas en el estudio jurídico del régimen obligacional aplicable a las actuaciones médicas en la práctica de las cirugías estéticas. Para el desarrollo de los objetivos planteados, se parte de la revisión dogmática y análisis bibliográfico de normas, jurisprudencia y doctrina que plantean las reglas del proceder médico, teniendo como principales fuentes: la Ley 23 de 1981, el Decreto 3380 de 1981, las sentencias emitidas por la Corte Suprema de Justicia, la producción doctrinaria y los resultados investigativos, que se encuentran relacionados con el tema objeto de estudio, esto a la luz de las instituciones jurídicas planteadas en el modelo normativo colombiano. En el artículo se pretende dar respuesta al interrogante sobre ¿cuál es el régimen obligacional aplicable en el desarrollo de la Lex Artis en las cirugías estéticas, desde la perspectiva de la responsabilidad civil? En el desarrollo del tema objeto de investigación se evidenció un alto grado de disentimiento entre las posturas planteadas por la comunidad jurídica y médica, generando interpretaciones difusas en el análisis del régimen legal aplicable a la responsabilidad de los médicos en la práctica de las cirugías estéticas. Finalmente, como resultado se concluye que, aunque no hay consenso definitivo debido a la naturaleza del asunto, la evolución tecnológica y normativa, el régimen obligacional aplicable en las cirugías estéticas se basa en un sistema de responsabilidad subjetivo, teniendo en cuenta los presupuestos de la culpa probada y la teoría de las obligaciones de medios. | |
dc.format.extent | 35 p. | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.uri | http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14531/2563 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Católica Luis Amigó | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Derecho y Ciencia Política | |
dc.publisher.place | Medellín | |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ | |
dc.subject | Responsabilidad médica | spa |
dc.subject | Lex Artis | spa |
dc.subject | Cirugía estética | spa |
dc.subject | Obligaciones de medio | spa |
dc.subject | Obligaciones de resultado | spa |
dc.subject | Régimen subjetivo | spa |
dc.subject.armarc | a | |
dc.thesis.discipline | Derecho | |
dc.thesis.level | Pregrado | |
dc.thesis.name | Abogado | |
dc.title | El régimen obligacional aplicable en el desarrollo de la Lex Artis en las cirugías estéticas, desde la perspectiva de la responsabilidad civil. | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa |