Feminicidio ¿Existían razones para su implementación en Colombia?

Abstract

La implementación del tipo penal de feminicidio en Colombia es un tema muy controversial, ya que ha creado un sinfín de debates jurídicos y políticos sobre las verdaderas causas y motivaciones del legislador colombiano para llegar a implementar este nuevo tipo penal de manera autónoma, el feminicidio es el homicidio de una mujer por el hecho de ser mujer y lo podemos tratar como la máxima expresión de odio y repudio hacia esta. Tratando de dar respuesta a esta controversia jurídica hemos gestado distintas posiciones, así ahondando en el mundo de la doctrina jurídica y la jurisprudencia nacional e internacional, pretendimos aclarar de manera precisa y concisa cuales fueron las razones tanto objetivas como subjetivas que llevo al legislador a implementar este nuevo tipo penal de manera autónoma mediante la Ley 1761 del 2015, Ley rosa Elvira Celis. En este mismo orden de ideas, al ver que no había un desarrollo jurisprudencial y doctrinal claro, que nos permitiera de manera directa y precisa encontrar esas justificaciones, nos vimos en la necesidad de hacer una interpretación dogmática de todo ese contenido jurídico y consolidar las motivaciones que tuvo el legislador para la implementación del tipo penal del feminicidio en Colombia; lo que pudimos concluir que el legislador colombiano se vio obligado por la dura presión ejercida por los distintos grupos feministas, la gran cantidad de demandas realizadas por las mujeres colombianas, y el factor más importante es la cantidad de mujeres asesinadas en Colombia, ubicándolo en el tercer lugar con más homicidios en Latinoamérica. De esta manera, el legislador tomó drásticas medidas de protección a los derechos fundamentales de la mujer, como la vida, salud e integridad física.

Description

Keywords

Citation

Collections