Emociones producidas por la actividad física en niños entre los 12 a 14 años que tienen comportamientos asociados a la ansiedad en la Institución Educativa La Candelaria

dc.contributor.advisorHincapié Parra, Juan Carlos
dc.contributor.authorMazo Ruiz, Santiago
dc.contributor.authorMonsalve Betancur, Juan Esteban
dc.contributor.authorMuñetones Duque, Daniel
dc.date.accessioned2025-08-25T23:48:20Z
dc.date.available2025-08-25T23:48:20Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractProblema: En los últimos años se han desarrollado múltiples trastornos alrededor de la salud mental, principalmente en niños y jóvenes entre los 12 y 17 años que presentan comportamientos asociados a la ansiedad, gracias a ello, se plantea la actividad física como un factor protector ante estas conductas. Conocer las sensaciones producidas por los estudiantes durante la clase de educación física y la realización de actividad física en el colegio se hace indispensable para la descripción de estas emociones. Objetivos: describir las sensaciones que produce la actividad física en niños con comportamientos asociados a la ansiedad del grado 7° de la Institución Educativa La Candelaria. Método: estudio cuantitativo, descriptivo, transversal y no experimental, donde se encuestó a una muestra de 17 estudiantes entre 12 y 14 años del grado séptimo de la Institución Educativa La Candelaria. Resultados: se encuentra que, en las dimensiones Ansiedad y Educación Física, al 94% de los estudiantes les gusta la clase de educación física y consideran que estar activos físicamente mejora su rendimiento en otras materias; también, sobre las dimensiones Ansiedad y Actividad Física, se observa que el 88% incluye la actividad física en su rutina diaria y tiempo libre, les gusta compartir con más personas mientras la realizan y los hace sentir más tranquilos y relajados. Conclusión: la actividad física contribuye en la comprensión de las expresiones emocionales y corporales de los niños mientras comparten con los demás (relaciones interpersonales), y el cómo se desenvuelven en espacios como la clase de educación física, juegos, recreo y momentos de esparcimiento dentro y fuera de la institución.spa
dc.format.extent35 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationRuiz, S. M., Betancur, J. E. M., & Duque, D. M. (2024). Emociones producidas por la actividad física en niños entre los 12 a 14 años que tienen comportamientos asociados a la ansiedad en la institución educativa La Candelaria
dc.identifier.urihttps://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/6245
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica Luis Amigó
dc.publisher.facultyCiencias Sociales, Salud y Bienestar
dc.publisher.placeMedellín
dc.publisher.programN/A
dc.relation.referencesAtehortúa, E. D. A., Bedoya, J. F. M., & López, Z. P. (2023). Percepción de estudiantes de primaria sobre la educación física en Instituciones Educativas de Medellín. VIREF Revista de Educación Física , 12 (4), 72-82. Ardoy, D. N., Fernández-Rodríguez, J. M., Jiménez-Pavón, D., Castillo, R., Ruiz, J. R., & Ortega, F. B. (2014). A physical education trial improves adolescents’ cognitive performance and academic achievement [La práctica de educación física mejora el rendimiento cognitivo y el rendimiento académico de los adolescentes]: The EDUFIT study. Scandinavian Journal of Medicine & Science in Sports, 24(1), e52-e61. https://doi.org/10.1111/sms.12093 Avendaño Castro, A. (2019). La actividad física y su incidencia en la autoestima, la depresión y la ansiedad en deportistas de la Institución Educativa Liceo Nacional de Ibagué. Universidad del Tolima. Aznar, S., & Webster, T. (2006). Actividad física y salud en la infancia y la adolescencia. Guía para todas las personas que participan en su educación. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo y Ministerio de Educación y Ciencia . Bull, F. C., Al-Ansari, S. S., Biddle, S., Borodulin, K., Buman, M. P., Cardon, G., . & Willumsen, J. F. (2020). World Health Organization 2020 guidelines on physical activity and sedentary behaviour [ Directrices de 2020 de la Organización Mundial de la Salud sobre la actividad física y el comportamiento sedentario] . British journal of sports medicine, 54(24), 1451-1462. Herrera Gutiérrez, E., Brocal Pérez, D., Sánchez Marmol, D. J., & Rodríguez Dorantes, J. M. (2013). Relación entre actividad física, depresión y ansiedad en adolescentes. Cuadernos de Psicología del Deporte , 12 (2), 31–38. Recuperado a partir de https://revistas.um.es/cpd/article/view/177731 Institución Educativa La Candelaria. (2015). Programa de Bienestar Estudiantil y Comunidad. https://ielacandelariamedellin.edu.co/# Lázaro García, L. (2020). Salud mental, psicopatología y poblaciones vulnerables. Revista De Psiquiatría Infanto-Juvenil , 37 (2), 3–5. https://doi.org/10.31766/revpsijv37n2a1 Mayo Clinic. (16 de marzo de 2024). Depresión y ansiedad: hacer ejercicio puede aliviar los síntomas . https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/depression/in-depth/depression-and-exercise/ art-20046495#:~:text=Hacer%20ejercicio%20con%20regularidad%20puede,mejorar%20tu%20s ensaci%C3%B3n%20de%20bienestar. Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia . (2019). La importancia de la actividad física como hábito de vida saludable . Minsalud.gov.co. https://www.minsalud.gov.co/Paginas/La-importancia-de-la-actividad-fisica-como-habito-de-vid a-saludable.aspx Ministerio de Sanidad, Gobierno de España. (2020). Estilos de vida saludable. https://estilosdevidasaludable.sanidad.gob.es Quintana, I. L., & Ortuzar, A. M. (2016). El valor del ocio en la sociedad actual. In La marcha nocturna: ¿Un rito exclusivamente español? (pp. 15-33). Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud. Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD). Organización Mundial de las Naciones Unidas (2015) Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/inequality/ Rodríguez Torres, Á. F., Rodríguez Alvear, J. C., Guerrero Gallardo, H. I., Arias Moreno, E. R., Paredes Alvear, A. E., & Chávez Vaca, V. A. (2020). Beneficios de la actividad física para niños y adolescentes en el contexto escolar. Revista cubana de medicina general integral , 36 (2). Salguero, A. R. C. (2010). El deporte como elemento educativo indispensable en el área de Educación Física. EmásF: revista digital de educación física , (4), 23-36. Stimulus España S.L. (2021). Evolución y tendencias globales del cuidado de la salud mental . https://stimulus-consultoria.com/evolucion-global-cuidado-salud-mental/ Universidad de Antioquia. (13 de enero de 2023). La pandemia aumentó los trastornos mentales en niños y jóvenes. https://www.udea.edu.co/wps/portal/udea/web/inicio/udea-noticias/udea-noticia/!ut/p/z0/fYyxDo JAEER_xYbS7IF4SEksTIyFhTGwjdnARVe52wNO4-cLWhgbm8nMZOYBQgno6MFnCiyO2jF XqE-rfJ3ERap2SqdaFXqfLrNkszgcFWwB_w9GAl-7DgvAWlwwzwCllz5Qe28MRYqG33QRaz 5-0pmTwDXTEKn323Ej0-pbe9OzNFwLtZYsBdNHaphw1rgRO_dkszgHf8PqBXSMCvc!/
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.subjectEducación físicaspa
dc.subjectActividad físicaspa
dc.subjectAnsiedadspa
dc.subjectEmocionesspa
dc.subject.armarca
dc.subject.proposalEmocionesspa
dc.subject.proposalActividad Físicaspa
dc.subject.proposalNiñosspa
dc.subject.proposalAnsiedadspa
dc.subject.proposalSalud Mentalspa
dc.subject.proposalBienestarspa
dc.subject.proposalEducación Físicaspa
dc.subject.proposalEmotionseng
dc.subject.proposalPhysical Activityeng
dc.subject.proposalChildreneng
dc.subject.proposalAnxietyeng
dc.subject.proposalMental Healtheng
dc.subject.proposalWell-beingeng
dc.subject.proposalPhysical Educationeng
dc.thesis.grantorUniversidad Católica Luis Amigó
dc.thesis.levelPegrado
dc.thesis.nameProfesional en Acividad Física y Deporte
dc.titleEmociones producidas por la actividad física en niños entre los 12 a 14 años que tienen comportamientos asociados a la ansiedad en la Institución Educativa La Candelariaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
Carta de autorización.pdf
Size:
205.04 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
ME-T796_R934_2025.pdf
Size:
560.58 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: