Habitar la jungla de concreto: una exploración de los factores ambientales que contribuyen al estrés urbano en el centro de la ciudad de Medellín

Loading...
Thumbnail Image

Date

2023

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Cátolica Luis Amigó

Abstract

Con un enfoque enmarcado en la psicología ambiental, se empleó una metodología de investigación cualitativa de corte fenomenológico, haciendo uso de técnicas como la observación participante y la entrevista semiestructurada para recopilar la información relevante. Mediante la aplicación de la observación participante, se buscó obtener una visión inmersiva de la interacción de los individuos con su entorno, capturando sus experiencias subjetivas y las dinámicas ambientales que generan estrés. Además, se utilizaron entrevistas semiestructuradas para profundizar en las percepciones, emociones y significados atribuidos por los residentes a los estresores ambientales. Los resultados obtenidos brindan una comprensión profunda de las experiencias y perspectivas de los residentes, revelando los aspectos del entorno urbano que generan mayor estrés y afectan su bienestar. Se identificaron una serie de estresores ambientales, tales como la contaminación atmosférica, el ruido, la falta de áreas verdes y la congestión vehicular, que influyen negativamente en la calidad de vida de los residentes del centro urbano de Medellín. Lo encontrado destaca la necesidad de abordar los estresores ambientales desde una perspectiva integral, considerando tanto los aspectos físicos como psicológicos del entorno urbano. Asimismo, se resalta la importancia de involucrar a la comunidad en la planificación y desarrollo de estrategias de mejora ambiental, fomentando la participación ciudadana y el empoderamiento de los residentes.

Description

Keywords

Percepción, Estresores ambientales, Centro de Medellín, Satisfacción residencial, Adaptabilidad

Citation

Collections