Relación laboral en la economía de plataforma colaborativa Uber en Colombia: una revisión documental.
Loading...
Date
2020
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Cátolica Luis Amigó
Abstract
El presente estudio buscó comprender la relación laboral de la plataforma Uber Colombia, fenómeno tecnológico y económico que se asume como, intermediario entre proveedores y usuarios para la adquisición del servicio de transporte. Para ello se abordó un análisis respecto la construcción de la relación laboral que se establece entre Uber y sus conductores en el país, atravesado por la pregunta de investigación ¿Cómo se define la relación laboral en la economía de plataforma colaborativa Uber entre 2014 y 2020 en Colombia? Para resolver el propósito planteado, este ejercicio investigativo se realizó bajo una perspectiva cualitativa ya que estudió una realidad social de conformidad con las normativas jurídicas que regulan los contratos sociales, por lo que tuvo en cuenta un enfoque dogmático jurídico y se sirvió de un método hermenéutico que apela por la comprensión de la información recolectada a través de la técnica de revisión documental que posibilitó el rastreo bibliográfico, selección y estudio de normas, leyes, investigaciones y conceptos. Finalmente, se ha determinado que, pese a que no cuenta con una regulación que la defina, existe una relación laboral entre la plataforma colaborativa y sus proveedores que requiere un marco jurídico que garantice los derechos de los trabajadores y no vulnere lo establecido en el Derecho al trabajo a hoy en Colombia.
Description
Keywords
Relación laboral, Derecho al trabajo, Flexibilización laboral, Economía colaborativa, Plataformas de transporte, Proveedores e intermediarios