Análisis educomunicativo del programa Camino al Barrio emitido por el canal Telemedellín
dc.contributor.advisor | Montoya Ramírez, Nélida | |
dc.contributor.author | Londoño López, Simón | |
dc.contributor.author | Tangarife Arcila, María Camila | |
dc.date.accessioned | 2024-08-01T16:06:07Z | |
dc.date.available | 2024-08-01T16:06:07Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | Esta investigación tuvo como objetivo, analizar desde el campo de la educomunicación el contenido del programa Camino al Barrio, basados en 6 capítulos entre el 1 de junio y el 31 de diciembre de 2019, con el fin de develar los procesos de comunicación y educación inmersos en el programa, a su vez determinar los enfoques educomunicativos del programa e identificar las concepciones de los creadores del programa sobre el concepto de la educomunicación. Además, proponemos un aporte a la comunicación desde los comportamientos educativos en la televisión local, a partir de los medios de comunicación, teniendo en cuenta los contextos complejos para la construcción de un pensamiento, enfocados en los integrantes que la conforman; siendo importante también para la comunicación, porque a través de programas como este las personas pueden expresarse y encontrar un espacio para exponer sus avances. Se desarrolla un análisis educomunicacional del programa y las personas invitadas cada fin de semana para verificar la educomunicación como un proceso colaborativo, con el fin de dejar un trabajo visible que le permita a la comunidad académica acercarse a procesos educomunicativos de los medios y programas de televisión. Esperamos como resultado, determinar la inmersión de la educomunicación en el programa, donde generalmente se presenta el contacto entre las audiencias y la gran proliferación de contenidos que circulan, por esta razón se considera necesario hacer un estudio que, desde el campo de la educomunicación, permita visibilizar la manera en que se utiliza este medio de comunicación, especialmente en el caso del programa Camino al Barrio. | |
dc.format.extent | 62 p. | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.uri | http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/3897 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Católica Luis Amigó | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Comunicación, Publicidad y Diseño | |
dc.publisher.place | Medellín | |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ | |
dc.subject | Análisis de contenido | spa |
dc.subject | Medios de comunicación | spa |
dc.subject | Audiencia | spa |
dc.subject | Percepción | spa |
dc.subject | Educomunicación | spa |
dc.subject | Sociedad | spa |
dc.subject | Educación | spa |
dc.subject.armarc | a | |
dc.thesis.discipline | Comunicación Social | |
dc.thesis.grantor | Universidad Católica Luis Amigó | |
dc.thesis.level | Pregrado | |
dc.thesis.name | Comunicadores Social | |
dc.title | Análisis educomunicativo del programa Camino al Barrio emitido por el canal Telemedellín | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa |