Una mirada psicosocial a los jóvenes influencers en las redes sociales.

Abstract

Este artículo aporta al lector los resultados de una mirada psicosocial a los jóvenes influencer en las redes sociales de las ciudades de Medellín y Cali; contemplado éste como un fenómeno contemporáneo de las juventudes que ha estado emergiendo a nivel mundial. Como resultado del seguimiento masivo de redes sociales, algunos jóvenes creadores de perfiles comienzan a tener cierto nivel de credibilidad e influencia de opinión en sus seguidores a través de las constantes publicaciones sobre temas específicos. Estos jóvenes adquieren el nombre de “influencers”, quienes asumen el rol de influenciar a las personas en la adquisición de los productos y volviéndose estos una tendencia. Partiendo del enfoque cualitativo hermenéutico, específicamente de la modalidad etnográfica la cual se implementó a través de entrevistas aplicadas a una muestra aleatoria de siete jóvenes en el que se describe en primer lugar la práctica de los jóvenes influencers en redes sociales pasando por una corta caracterización de estos, hasta la concepción de sí mismos y la que tienen otros frente al término influencer, el tiempo requerido, la selección de marca y la búsqueda de reconocimiento; en segundo lugar, se caracteriza los aspectos psicosociales de dichos jóvenes en las que plasma la definición de sí, la percepción que tienen los demás de ellos y la relevancia que esta actividad en su comportamientos ; y en tercer lugar se evidencian las percepciones e influencias de esta práctica frente a los cambios en la personalidad, exposición de su vida íntima, experiencias con seguidores y la presión experimentada. Se encontraron correlaciones y discrepancias con resultados arrojados por otras investigaciones relacionadas.

Description

Keywords

Psicología, Juventud, Fenómeno, Marketing, Psicología Social, Internet, Influencer

Citation

Collections