Cibersuicidio en la era de la hiperconectividad
Loading...
Date
2024
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Católica Luis Amigó
Abstract
Conocer la influencia del uso de las redes sociales en el comportamiento suicida de algunos estudiantes de 18 a 25 años de la Universidad Católica Luis Amigó. Metodología: Se implementó un enfoque cualitativo, de corte fenomenológico, el instrumento consistió en una entrevista semiestructurada a profundidad que se aplicó a cuatro participantes y fue codificada en el software Atlas.Ti. Resultados: Las redes sociales se configuran como un arma de doble filo, se han convertido en la vía inminente de vinculación y apoyo en línea, asimismo ejercen influencia significativa en la salud mental, en tanto se publica contenido explícito y sin censura, lo que sin duda alguna puede incitar el comportamiento suicida. Los jóvenes representan el grupo etario más susceptible, siendo los mayores consumidores y por ende de mayor riesgo. Conclusión: Abordar el Cibersuicidio requiere una respuesta integral que considere tanto los factores de riesgo como los protectores, reconocido como un fenómeno multifactorial y de salud pública. Es crucial considerar la restricción del contenido perjudicial, promover recursos de apoyo, fortalecer la autoestima desde edades tempranas y fomentar una comunicación abierta en entornos familiares y educativos.
Description
Keywords
Comportamiento suicida, Cibersuicidio, Factores de incidencia, Redes sociales, Suicidal Behavior, Cybersuicide, Incidence Factors, Social Networks