Proyecto juntos aprendiendo y construyendo familias

Loading...
Thumbnail Image

Date

2020

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Cátolica Luis Amigó

Abstract

En el año 1914, por ordenanza Departamental 05 del 17 de marzo, se dio vida jurídica a la escuela con el nombre de “Casa de corrección de menores”, iniciando su labor resocializadora en una casa tomada en arriendo, cerca al antiguo puente de Junín, en la avenida la playa, en pleno centro de Medellín a partir del 02 de junio de 1914. Por ordenanza 55 de abril 29 de 1915, la sede ubicada en Medellín es trasladada al pasaje de Fontidueño, hoy barrio Fontidueño del municipio de Bello. En el año 1.922 por la ordenanza 011 se cambia el nombre al programa por “Casa de Menores y Escuela de Trabajo”. Entre 1.930 y 1951 se crean dos secciones (grupo de jóvenes): – “Escuela especial para díscolos Tomas Cadavid Restrepo” – “Escuela agrícola La Cerrazón” en el municipio de Dabeiba. En 1944 siendo director de la Casa de menores y escuela de trabajo el Padre Luis de Santa teresita de la Orden Carmelitas descalzas, pide colaboración y apoyo a las hermanas carmelitas descalzas misioneras en la dirección y administración del economato de la escuela. En febrero 1951 se celebra un contrato entre el departamento de Antioquia y la Congregación de Religiosos Terciarios Capuchinos, para que ésta asuma la dirección y administración del programa, cambiando su razón de ser: “casa de menores y escuela de trabajo San José” por la de “Escuela de trabajo San José”. Este nombre se conservó hasta el 17 de diciembre de 2003, en tanto por Resolución 0253 del 02 de diciembre de 2003 del Municipio de Bello, cambió la denominación a INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE TRABAJO SAN JOSÉ. Desde 1951 hasta el año 2009 la antigua Escuela de Trabajo San José, hoy Institución Educativa de Trabajo San José, continúa bajo la administración y dirección de la Congregación de Religiosos Terciarios Capuchinos de Nuestra Señora de los Dolores, vivenciando la misión institucional, a través de la atención y formación integral a los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y familias, fundamentados en el carisma Amigoniano; dando cumplimiento a los requisitos legales y reglamentarios estipulados en la normatividad colombiana, que promueve los derechos y deberes de la población atendida.

Description

Keywords

Proyecto, Trabajo Social

Citation