Factores socioemocionales que intervienen en la toma de decisiones en los adolescentes
dc.contributor.advisor | Gallego Tavera, Sindy Yuliana | |
dc.contributor.author | Zapata Estrada, Duván Esneider | |
dc.contributor.author | Pérez Arboleda , Sebastián | |
dc.contributor.author | Toro Mejía, Daniela | |
dc.date.accessioned | 2024-09-23T17:35:44Z | |
dc.date.available | 2024-09-23T17:35:44Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | La adolescencia es un período de desarrollo caracterizado por importantes cambios en el comportamiento afectivo, búsqueda de sensaciones fuertes y experiencias nuevas, tendencia a participar en comportamientos de riesgo y experimentar estados de ánimo constantemente negativos. Esta revisión proporciona información acerca de los cambios conductuales y emocionales más comunes en los adolescentes y que son motivados por estímulos sociales como lo son la familia, el contexto y los pares; adicionalmente, los mecanismos neuronales asociados a los cambios no lineales de los adolescentes están centrados en las interacciones dinámicas entre la amígdala, el estriado ventral y la corteza prefrontal. Por otra parte, Los cambios de comportamiento comunes durante la adolescencia pueden estar asociados a la maduración desigual del sistema de control cognitivo y el sistema socioemocional, incluidas las fluctuaciones hormonales y el papel que juega el entorno social, estos procesos, generan influencia en el procesamiento de las emociones, toma de decisiones, comportamientos de riesgo y el factor motivacional de los adolescentes. Durante este periodo la regulación cognitiva y emocional es todavía relativamente inmadura; de manera que, el desarrollo desequilibrado puede acrecentar la probabilidad de existir conductas de riesgo y dificultad para evaluar las consecuencias de las decisiones en su contexto social. | |
dc.format.extent | 23 p. | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.uri | http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/4313 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Católica Luis Amigó | |
dc.publisher.faculty | Facultad Ciencias Sociales, Salud y Bienestar | |
dc.publisher.place | Medellín | |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_16ec | |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ | |
dc.subject | Adolescencia | spa |
dc.subject | Socioemocional | spa |
dc.subject | Control cognitivo | spa |
dc.subject | Toma de decisiones | spa |
dc.subject.armarc | a | |
dc.thesis.discipline | Psicología | |
dc.thesis.grantor | Universidad Católica Luis Amigó | |
dc.thesis.level | Pregrado | |
dc.thesis.name | Psicólogos | |
dc.title | Factores socioemocionales que intervienen en la toma de decisiones en los adolescentes | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_1843 | |
dc.type.local | Otros | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_16ec | |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa |